La Consellería de Sanidade acaba de licitar las obras de reforma para transformar una parte del hospital Meixoeiro en el primer laboratorio público del área sanitaria de Vigo que investigará la demencia y el deterioro cognitivo en las personas afectadas por esta dolencia.
Se trata de la creación de un Living Lab, que estará ubicado en la planta baja del anexo 1 del hospital vigués. Concretamente, y según reza el pliego, se trabajará en una zona de actuación que cuenta con una superficie total de 146 metros cuadrados donde, a día de hoy, se encuentran la sala de juntas, un aula de seminarios y sus zonas comunes.
La obra tiene un presupuesto de licitación (con IVA) que asciende a los 164.750,37 euros y cuenta con un plazo de ejecución máximo de 4 meses. Con todo, las empresas interesadas en hacerse con este contrato tienen de plazo hasta el 16 de junio para presentar sus ofertas.
El proyecto de un Living Lab para la ciudad de Vigo estaba previsto por el Sergas desde principios de 2024. De hecho, fue el anterior conselleiro de Sanidade, Julio Fernández Comesaña, el encargado de presentar la iniciativa en la ciudad olívica en febrero del pasado año avanzando ya que Vigo contaría con el segundo proyecto de estas características en Galicia.
Con todo, la ubicación exacta no se conocía, hasta este lunes, cuando el Sergas licita la obra de reforma para el área sanitaria de Vigo, convirtiendo así al hospital Meixoeiro en el lugar elegido para contar con este laboratorio que tiene como finalidad ofrecer un nuevo espacio de investigación e innovación sanitaria.
Y es que la «enorme preocupación» por el envejecimiento poblacional y sus consecuencias, así como la gran demanda de cuidados de estos pacientes y la estimación de un «aumento» de este tipo de enfermedades en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal es lo que ha llevado a la Consellería de Sanidade a llevar a cabo esta iniciativa.
Lo hace a través del programa Innov4life, proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que cuenta con seis socios españoles y portugueses, con el objetivo de «crear un ecosistema transfronterizo de innovación colaborativa en salud digital».
Así, este Living Lab estará principalmente centrado en soluciones de salud digital para personas afectadas por demencias o deterioros cognitivos fijando dentro del hospital del Meixoeiro «las medidas que garanticen la innovación abierta». Para ello, su propósito pasa por dar la «mayor participación posible» a las personas usuarias así como la «experimentación en un entorno real».
Áreas de la unidad
De este modo, el proyecto contempla la transformación de dos locales que, actualmente, se encuentran en las inmediaciones del salón de actos, contando así con acceso independiente desde el exterior y estando muy cercano a la entrada principal del hospital. Además cuenta también con un itinerario accesible desde el interior del mismo centro hospitalario.
Las áreas que conformarán la unidad completa serán dos salas con función principal de despacho y cuya finalidad sea «poder tratar a los pacientes» de manera privada para entrevistas o como puntos de información, así como realizar evaluaciones de resultados y otras gestiones.
De hecho, el plan funcional del proyecto busca «incorporar» la mayor cantidad de propuestas posibles con «mínimos cambios e inversiones», por lo que se opta por espacios «multifuncionales, con estructuras polivalentes, adecuadas a los usos principales que serán el diseño y creación de un ambiente colaborativo, la investigación, la formación e información y el testeo de tecnologías, con participación de las personas usuarias», se especifica.
Se trata así de contar con una sala multifuncional que servirá como espacio de cocreación y de testeo de las tecnologías de salud digital presentadas por las diferentes empresas con la finalidad de adecuar el entorno hospitalario en un «contorno real diverso», incluso, con las personas usuarias. También habrá una sala de espera.