La Ría de Vigo es testigo privilegiado de la presencia del Baltic 142 Canova, un velero de lujo que, durante el pasado fin de semana, navegó por sus aguas antes de atracar en las instalaciones de Marina Dávila, donde permanecerá hasta finales de mayo. Construido por el prestigioso astillero finlandés Baltic Yachts, el Canova representa la cúspide de la ingeniería náutica, combinando tecnología de vanguardia con artesanía tradicional para crear un yate de gran eslora que redefine los estándares de rendimiento, sostenibilidad y diseño.
Este superyate, con sus 43,3 metros de eslora, no solo ha captado la atención de los aficionados a la náutica en Vigo, sino que consolida a la ciudad como un enclave clave para los yates de élite.
Una obra maestra de Baltic Yachts
El Baltic 142 Canova, botado en 2019, es un hito en la historia de Baltic Yachts, un astillero con sede en Jakobstad (Finlandia), conocido por su excelencia en la construcción de veleros de alto rendimiento. Diseñado por Farr Yacht Design, con interiores de Lucio Micheletti y arquitectura naval optimizada por Gurit, el Canova es un ejemplo de cómo la innovación puede fusionarse con la estética para crear un yate único. Con una eslora de 43,3 metros, una manga de 9 metros y un desplazamiento ligero de 155 toneladas, este velero está diseñado para ofrecer velocidad, maniobrabilidad y confort en travesías oceánicas, desde el Mediterráneo hasta el Caribe.
Una de las características más destacadas del Canova es su sistema de propulsión híbrido, que combina un motor diésel con un sistema eléctrico avanzado, permitiendo navegación silenciosa y una reducción significativa de emisiones. Este enfoque sostenible, pionero en yates de esta eslora, refleja el compromiso de Baltic Yachts con la innovación ambiental. Además, el Canova incorpora un foil DSS (Dynamic Stability System), una quilla retráctil que mejora la estabilidad y el rendimiento en condiciones de viento fuerte, alcanzando velocidades de hasta 25 nudos. Esta tecnología, desarrollada por Infiniti Yachts, posiciona al Canova como uno de los veleros más avanzados del mundo.
Artesanía y tecnología, el sello de Baltic Yachts
Fundado en 1973, Baltic Yachts se ha consolidado como un referente en la construcción de yates de vela personalizados, con más de 550 embarcaciones entregadas en cinco décadas. Su filosofía combina la artesanía tradicional finlandesa, heredada de generaciones de constructores navales, con materiales y técnicas de vanguardia, como el composite de carbono y el Nomex, utilizados en el Canova para reducir peso sin comprometer la resistencia. Cada velero es una obra única, construida a medida para satisfacer los deseos de sus propietarios, desde la selección de maderas nobles hasta la integración de sistemas electrónicos de última generación.
El Canova destaca por su meticulosa atención al detalle. Su cubierta de teca birmana, trabajada a mano, y su interior, con paneles de roble blanqueado y cuero italiano, evocan la elegancia de un yate clásico, mientras que su equipamiento (incluyendo un mástil de carbono de Southern Spars y velas de North Sails) garantiza un rendimiento de regata. “El Canova es un testimonio de nuestra capacidad para empujar los límites de la náutica, combinando belleza, funcionalidad y sostenibilidad”, afirmó Henry Hawkins, vicepresidente ejecutivo de Baltic Yachts, tras su botadura. Este equilibrio entre tradición y modernidad es lo que distingue a Baltic en un mercado dominado por superyates a motor.
Navegando la Ría de Vigo
La presencia del Canova en la Ría de Vigo no es casual. Durante el pasado fin de semana, el velero navegó frente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, ofreciendo un espectáculo visual para los vigueses y visitantes que admiraron su silueta desde la costa. La ría, con sus aguas protegidas y vientos constantes del noroeste, es un campo de pruebas ideal para yates de gran eslora, como demuestra la celebración de eventos como la 52 Super Series en Baiona. La llegada del Canova refuerza el creciente prestigio de Vigo como destino náutico, un atractivo que se suma a su legado industrial y su dinamismo cultural.
Actualmente el Canova está atracado en Marina Dávila, un astillero de referencia en el noroeste peninsular que ha acogido a otros yates de élite, como el Sailing Yacht A. Según fuentes locales, el velero permanecerá en Vigo hasta finales de mayo, posiblemente para labores de mantenimiento o como escala en una travesía atlántica. La marina, ubicada en el puerto de Vigo, ofrece instalaciones de primer nivel, con capacidad para yates de hasta 150 metros y servicios técnicos especializados, lo que la convierte en un punto estratégico para embarcaciones como el Canova.
Un referente para el futuro
El Baltic 142 Canova no solo impresiona por su diseño, sino por su compromiso con la sostenibilidad, un aspecto cada vez más relevante en la náutica de lujo. Su sistema híbrido permite navegar hasta 100 millas náuticas en modo eléctrico, reduciendo el consumo de combustible y el impacto ambiental. Además, el uso de materiales reciclables y procesos de construcción optimizados minimiza la huella de carbono del velero. Estas innovaciones han sido reconocidas por la industria: en 2020, el Canova fue nominado al World Superyacht Award en la categoría de veleros de más de 30 metros, destacando su “excepcional ingeniería y diseño visionario”.
El Canova también incorpora un sistema de gestión energética inteligente, que optimiza el uso de baterías de litio y paneles solares integrados en la cubierta. Este enfoque, combinado con su foil DSS, permite al velero deslizarse con una eficiencia que desafía las limitaciones de los yates tradicionales.
Vigo, un imán para la náutica de élite
La presencia del Canova en Vigo consolida a la ciudad como un enclave estratégico en las rutas de los superyates. En los últimos años, la Ría de Vigo ha acogido embarcaciones icónicas, desde the Azzam, el yate a motor más grande del mundo, hasta los monocascos TP52 de la 52 Super Series. La combinación de infraestructuras de primer nivel y el atractivo natural de las Islas Cíes convierte a Vigo en un destino privilegiado para armadores y tripulaciones de todo el mundo.