La Red de Atención a las Adicciones (UNAD), junto a sus entidades socias Asociación Érguete y Fundación Érguete-Integración, y con la colaboración del Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca (CIDH Diversitas) han presentado este lunes en Vigo un proyecto para intervenir en mujeres con adicciones víctimas de violencia de género.
La idea es implementar una comunidad GPS (Generadoras de Saberes, Participativas y Sociales) en la región y abordar los casos de violencia de género y adicciones de manera «pionera e innovadora» a través de la coordinación y de la colaboración de agentes sociales procedentes de diversos ámbitos.
Bajo esta premisa, la comunidad GPS ofrecerá una atención integral, coherente y adaptada a las necesidades de las víctimas de violencia de género que presentan problemas de adicciones gracias a la acción conjunta y coordinada desde distintos ámbitos de lo social y lo sanitario, según indican en un comunicado.
La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se enmarca dentro del proyecto del Observatorio de Violencia de Género de la UNAD, desde donde también se han lanzado otros proyectos como las formaciones en materia de drogas y violencia de género a agentes de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional.
Con esta acción, UNAD y el CIDH Diversitas replican un modelo ya implantado en Salamanca y Murcia, donde sendos grupos de agentes sociales del territorio ya están posibilitando una respuesta «más segura y sensible» ante los casos de mujeres con adicciones víctimas de violencia de género.