Un representante del Puerto de Vigo ha viajado esta semana a Tumaco, Colombia, para asesorar en materia de infraestructuras portuarias sostenibles a una misión de expertos de la FAO, en el marco de una mesa de cuyo objetivo es establecer las bases para la rehabilitación y modernización del Puerto Pesquero de Tumaco.
Durante la agenda de trabajo, se presentó la experiencia del Puerto de Vigo como un ejemplo de desarrollo sostenible portuario, considerándose como ejemplo de aplicación del enfoque de economía azul en los procesos de planificación y desarrollo portuario.
Este enfoque, promovido por la Iniciativa de Puertos Azules de FAO, pretende promover la transición de los puertos pesqueros a puertos azules, lo que implica convertirse en espacios generadores de riqueza y valor ambiental, social y económica en los territorios en los que se desarrolla su actividad.
Asimismo, la visita realizada a las instalaciones del Puerto de Tumaco y la interacción con los representantes del Gobierno y Administración de Colombia y del departamento de Nariño, con diversas organizaciones de pescadores, con representantes del Puerto de Tumaco y con diversas entidades privadas asistentes, permitió contribuir al diseño de la hoja de ruta para un proyecto de inversión que prevé la rehabilitación de las infraestructuras y equipamiento actuales, el desarrollo de planes de negocio para los futuros usos portuarios y el planteamiento de un modelo de gobernanza participativo basado en mesas técnicas de trabajo multiactor.
La modernización del Puerto pesquero de Tumaco forma parte del plan de inversión del Gobierno de Colombia para la recuperación de territorios vulnerables a través de la promoción de actividades económicas sostenibles. La pesca constituye, según datos oficiales, la actividad de subsistencia del 65% de las familias tumaqueñas.
El puerto pesquero de Tumaco, que hace treinta años era una referencia a nivel nacional por la calidad y capacidad de producción de conservas de atún de alta calidad, redujo su actividad debido a las dificultades para su mantenimiento, generadas por un contexto de conflicto en la zona.
El refuerzo y puesta en marcha del puerto pesquero supondrá la reactivación de una industria de procesado de pesca industrial y artesanal con un alto potencial de creación de empleo y generación de valor a la comunidad.
Esta colaboración se enmarca en el compromiso que esta Autoridad Portuaria tiene con el Crecimiento Azul que a través del Plan Blue Growth Vigo, viene desarrollando desde el año 2016. Este compromiso que se refuerza con el acuerdo de colaboración que mantiene con la Iniciativa de Puertos Azules promovida por la FAO, incorpora la convicción de la importancia de colaborar con otros países en los que la actividad pesquera sostenible es un nexo común.