El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha hecho este miércoles balance del regreso a la normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes y ha mantenido la recomendación de no bañarse en ninguna playa por ahora a pesar de que en algunas la calidad del agua ya es excelente.
Este martes, el regidor apuntaba que una de las consecuencias del apagón del lunes fue que la depuradora de Coruxo no funcionó durante varias horas por lo que la EDAR estuvo «aliviando» hacia la Ría. El de Vigo no es un caso único, ya que la Xunta también realizó el martes la recomendación de no bañarse en ninguna playa ni río de Galicia debido a que las estaciones depuradoras de toda la comunidad estuvieron paradas.
En relación a las playas, Caballero ha vuelto a recomendar este miércoles no bañarse a pesar de que las analíticas realizadas en O Vao y en Argazada (Samil) señalan que el nivel de sanidad en el agua es total y absoluto, con una «calidad excelente». «En otras todavía hay algunas deficiencias, pero vamos a mantener la recomendación de no bañarse en ninguna playa a pesar de que algunas ya están recuperadas», ha señalado.
Así, en declaraciones a los medios de comunicación a través de un audio, ha precisado que «lo mejor es que hasta que todas las analíticas sean satisfactorias en todas las playas no nos precipitemos con el baño».
En todo caso, la recomendación del alcalde coincide con la llegada a Vigo y a Galicia de un frente que ha traído lluvias y bajada generalizada de las temperaturas que se mantendrá durante todo el puente y el fin de semana, por lo que serán pocos los que vean frustrados sus planes de bañarse en la playa estos días.
Vigo, un ejemplo ante el apagón
«La ciudad está en pleno proceso de recuperación de la normalidad después del apagón», ha remarcado Caballero este miércoles. Al igual que el martes, ha destacado que todos los servicios de la ciudad operasen «de forma razonable», durante las horas críticas del pasado lunes, citando expresamente la labor de la Policia, de la recogida de basuras o el transporte público que estuvo operativo en todo momento. «Fuimos una muestra de como se tiene que afrontar una situación de estas características», resumió.
El único ‘pero’ que puso el alcalde no fue hacia la labor del Concello ni de entidades dependientes de éste sino hacia la Xunta que, lamentó, «no respondió a la llamada del Ayuntamiento». En este sentido, explicó que el lunes, ante la posibilidad de que el apagón se extendiese durante mucho tiempo y para evitar que la ciudad se quedase sin combustible, se recurrió a la Dirección Xeral de Emerxencias de la Xunta para que organizase el suministro en toda Galicia, «pero no fue posible ponerse en contacto con ellos».
Por este motivo, desde el Concello, como ya indicó el martes, se organizó el suministro de combustible desde la concesionaria del transporte urbano, Vitrasa, y contactando directamente con las empresas distribuidoras para tener los depósitos en Vitrasa llenos para poder suministrar a todos los equipos de emergencias que así lo necesitasen, «tanto los que dependen del Concello como los que no», dijo.
Entre ellos, citó los hospitales, centros de la tercera edad, los túneles «que no todos son competencia del Concello», además de los vehículos de la Policía Nacional o la Local, entre otros.