• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 21 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La larga sombra de David Lynch

    David Lynch fue un cineasta inmensamente personal cuyo estilo ha marcado a creadores de las más insospechadas disciplinas. Como homenaje al desaparecido artista, recomendamos algunas de estas aventuras creativas “lynchianas”: cómics, discos, videojuegos, canciones, series y por supuesto películas firmadas por otros autores inquietos que le deben no poco al creador de “Twin Peaks”
    Octavio Beares por Octavio Beares
    12 de Feb, 2025
    en Cine
    0
    La larga sombra de David Lynch

    La muerte el pasado 15 de enero del director de cine y artista polifacético David Lynch ha retumbado en todo cenáculo cultural de un modo casi perenne hasta hoy. Semanas después de recibir la triste noticia, siguen sucediéndose homenajes en medios y en redes sociales. La impronta de un artista total e irrepetible queda así registrada como un hecho.

    La personalidad de la mirada del director de “Una historia verdadera” es incomparable a ninguna otra, pero esto no quiere decir que carezca de influencias (de las que adoptaría desde su faceta primigenia de pintor y artista contemporáneo a las cinematográficas más o menos rastreables, empezando por Buñuel). Pero cuando un apellido se convierte en una forma de calificar las cosas, cuando todos sabemos qué quiere decir alguien al describir algo como “lynchiano”, es evidente que estamos ante una personalidad única, intransferible.

    Resulta dolorosa la pérdida de un David Lynch que en sus últimos pasos (desde la tercera temporada de Twin Peaks al disco Cellophane memories con Chrystalbell  -y sus radicales video clips, en casos obra también de Lynch-) el director no mostraba la más mínima señal de agotamiento creativo. Pero con su marcha podemos al menos revisitar su obra a lo largo de todas las disciplinas imaginables: Lynch nos deja un opus heterogéneo donde caben además de su carera fílmica (películas y cortometrajes), discos, fotografías, pinturas, cómics, publicidad, escultura, videoclips musicales, conferencias sobre meditación trascendental o libros de memorias.

    Y otro juego, el que venimos  a proponerles, es rastrear su influencia, insondable. Desde Stanley Kubrick, quien reconoce el influjo de Cabeza Borradora en El resplandor, a la obra musical de Trent Reznor de Nine inch Nails (quien sampleó en la canción Ruiner sonidos de El hombre elefante y además colaboró con el propio director en la banda sonora de Carretera perdida), podemos divisar la sombra de Lynch en obras de diverso pelaje. Estas son algunas de las más recomendables:

    Donnie Darko (Richard Kelly, 2001). Cine. Donnie es un chico imaginativo, sensible e inteligente. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura y, digamos, estrepitosa (un accidente ya de por sí lynchiano), comienza a sufrir alucinaciones que lo llevan a actuar de modo extravagante y a descubrir un mundo diferente bajo el real. Película enigmática cuyo tono y disolución de la “normalidad narrativa” abrevan claramente del Lynch más radical, pero que es perfectamente comprensible en su desarrollo argumental (que no es Inland empire, vamos).

    Alan Wake I y II (escritas por Sam Lake, 2010 y 2023). Videojuego. Acción y terror en primera persona protagonizada por un escritor de novelas de suspense que intenta descubrir el misterio detrás de la desaparición de su esposa en el pequeño y extraño pueblo de Bright Falls. En el tránsito del jugador por dicho lugar se respiran ecos de Lynch y sus pueblos, esos que esconden inesperadas pesadillas (con Twin Peaks a la cabeza).

    Doolittle (Pixies, 1989). Música. La portada de este disco mítico, basada en una imagen del fotógrafo Simon Larbalestier, es puro Lynch, con su mono nimbado encerrado en un laberinto de geometrías. Pero la música también ayuda a entender a Pixies como banda lynchiana. Con un estilo punk esquivo que lanza ganchos al pop, al surf o al reggae y el rockabilly, el sonido Pixies podría haber apoyado cualquier pasaje violento de los muchos que nos dejó la filmografía del autor de Corazón salvaje. Y sus letras surrealistas pobladas por criaturas bíblicas y mitologías propias (monos del apocalipsis, vampiros…), al tiempo que su actitud disruptiva (los alaridos de su cantante Black Francis siguen causando pavor) los hicieron acreedores de la muletilla “los David Lynch del rock alternativo”.

    Vacas (Julio Medem, 1992). Cine. A la pregunta de si los universos claustrofóbicos y la mirada extraña de David Lynch podían tener un eco español y ruralista, Julio Medem respondió con un debut rotundo, poético, sórdido, claustrofóbico y sí, lynchiano. También la forma de Vacas es pro Lynch, con esos ojos vacunos que escrutan la realidad.

    Agujero Negro (Charles Burns, 1995–2005). Cómic. A mediados de los 70, una epidemia que sólo afecta a los adolescentes se cierne sobre los suburbios de Seattle, manifestándose a través de síntomas de lo más impredecibles. Y no eran sólo síntomas pasajeros. Así describe La Cúpula, editorial de la obra magna de Burns, este relato donde la nueva carne (esto es, el horror como una manifestación del interior que transforma el exterior) se instala en un relato donde el contexto es la adolescencia y juventud, y los años en los que el propio autor era postadolescente. Uno de los creadores lynchianos con más personalidad que podrás encontrar hoy día.

    The Leftovers (Damon Lindelof y Tom Perrotta, 2014-2017). Serie. El argumento de The Leftovers es absorbente: el 14 de octubre de 2011 a las 2:23 PM ocurrió un fenómeno global conocido como La Partida. El 2 % de la población mundial se esfumó súbitamente sin dejar rastro. Sin más, en un parpadeo, personas de todas las etnias, nacionalidades y edades desaparecieron de la faz de la Tierra. La serie se desarrolla tres años después, en una pequeña comunidad llamada Mapleton. Lo misterioso sin explicación, la mirada escrutadora a un pueblo pequeño, los trastornos de la comunidad en un entorno imposible que rompe el ánimo de esa comunidad… no hace falta explicar mucho más para comprender los ecos de la obra del autor de Terciopelo azul en esta serie.

    Shadow (Chromatics, 2012). Música. David Lynch es músico, y de los buenos. Sus colaboraciones con Angelo Badalamenti y Julie Cruise son reconocidas. Su gusto exquisito al incorporar temas en sus bandas sonoras rescató del ostracismo al mismísimo Roy Orbison en 1986, y elevó al estrellato a Chris Isaak. Por supuesto la mencionada Julie Cruise, colaboradora ya en Terciopelo Azul, se hizo famosa por su maravillosa interpretación del tema de Twin Peaks “Falling” compuesto por el director y Badalamenti.

    El último disco de Lynch es Cellophane Memories, a pachas con la cantante Crystalbell, abundando en su estilo atmosférico y misterioso que podríamos englobar en el dream pop. Género en el que encuadrar también a Chromatics, banda que Lynch quiso reclutar para la tercera parte de Twin Peaks. La música de Chromatis es elegante, vaporosa, electrónica, bailable y al tiempo narcótica. Todos sus discos tienen pues cierto vínculo con lo lynchiano. Y podríamos continuar este artículo con decenas de nombres (video juegos como Harvester o Silent Hill II, la serie True detective, los cómics de David Sánchez, el cine-hermano de David Cronenberg -a reivindicar más como eso, fraterno antes que seguidor-, ¡hasta el rol, con Something Is Wrong Here, de Kira Magrann!… ¿Pero cómo no rescatar Shadow, la canción que Lynch amó y quiso “meter” en Twin Peaks, el retorno, para despedirnos del autor de Mulholland Drive? En su vídeo verán unas cortinas inconfundibles. Es un mundo extraño.

    43

    Tags: Agujero NegrocineculturaDavid Lynch

    RelacionadosArtículos

    Denuncian «discriminación» en los conciertos de Castrelos: «¿Por qué cualquier persona puede comprar cuatro entradas y ellos solo dos?»
    Local

    Plantean sacar «mayor provecho» al auditorio de Castrelos con cine al aire libre

    20 de Ago, 2025
    Arranca en Vigo el ciclo de cine al aire libre: estas son las películas que se podrán ver (gratis) en Castrelos
    Cine

    Arranca en Vigo el ciclo de cine al aire libre: estas son las películas que se podrán ver (gratis) en Castrelos

    19 de Ago, 2025
    «From House to Techno», la electrónica llega a Vigo
    Música

    Un festival de música electrónica tratará de iluminar la escena local

    19 de Ago, 2025
    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    19 de Ago, 2025
    «Sé separar las cosas y demostrar lo que valgo»
    Música

    «Sé separar las cosas y demostrar lo que valgo»

    09 de Ago, 2025
    Dani Fernández incendia Vigo
    Música

    Galicia Fest a punto de colgar el cartel de «No hay billetes» para su estreno en Vigo

    08 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Tres detenidos en Vigo por escupir, agredir y arrojar monedas contra una persona que dormía en la calle

    Preocupación ante el aumento de tráfico en la peatonal de O Calvario

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Locales vacíos
    Más Vigo

    Locales vacíos

    Los locales comerciales de la ciudad de Vigo, igual que en otras grandes ciudades, se están transformando. Muchos locales comerciales...

    por Julio Alonso
    21 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR