• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 17 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Alcaldes gallegos se quejan de que las inversiones frente a inundaciones son «muy costosas»

    Crítico con la Xunta de Galicia y en concreto con Augas se muestra el regidor de Gondomar
    Europa Press por Europa Press
    10 de Nov, 2024
    en Val Miñor
    0
    Emergencias Galicia mantiene bajo observación el río Miñor tras superar el umbral establecido

    Crecida del río Miñor el pasado 31 de enero. / Foto: Policía Local de Gondomar

    Alcaldes de municipios gallegos afectados por riesgo de inundación durante episodios de fuertes lluvias advierten de que las inversiones para reducir sus efectos son «muy costosas» para la administración local.

    Así se manifiestan, consultados por Europa Press, los regidores de Gondomar (Pontevedra) y Padrón (A Coruña), Paco Ferreira y Anxo Rei, ambos del PSOE, quienes reclaman una mayor actuación por parte de Augas de Galicia.

    Por su parte, la regidora de Santiago, Goretti Sanmartín, del BNG, valora una «buena relación» y «diálogo fluido» con el organismo público dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. «No tenemos esa queja», afirma, al igual que el primer edil de Baiona (Pontevedra), el popular Jesús Vázquez Almuiña, quien afirma que «la colaboración es buena».

    Mientras, el alcalde de Carballo (A Coruña), Evencio Ferrero, también del Bloque, reivindica que su gobierno «prioriza» las actuaciones dirigidas a «minorar» las consecuencias de las inundaciones en la vida de los vecinos. «Estamos más preparados y como me dijo una vecina, ahora puedo dormir tranquila», subraya.

    En otros lugares como Xove (Lugo), la preocupación está más puesta en el abastecimiento de agua que en el riesgo de inundaciones, según apunta quien tiene el bastón de mando municipal, José Demetrio Salgueiro (PP).

    Críticos con Augas

    Crítico con la Xunta de Galicia y en concreto con Augas se muestra el regidor de Gondomar. Este ayuntamiento pontevedrés que de manera recurrente sufre anegamientos en su núcleo urbano carece del plan de emergencias con el que debería contar según el recién renovado plan especial de protección civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia (‘Inungal’).

    «No tenemos ese plan –de actualidad tras la catástrofe sucedida en Valencia– por culpa de la Xunta», advierte Paco Ferreira, en declaraciones a Europa Press. Al respecto, asegura que la Dirección Xeral de Emerxencias tiene «la pelota en su tejado» desde junio, cuando el Consistorio remitió el documento tras solventar varios requerimientos.

    Gondomar empezó a elaborar este plan hace año y medio, según el alcalde, quien cuenta con tenerlo homologado por Emerxencias «a finales de año» y darle luz verde entonces en el primer pleno municipal que convoque.

    Para «mitigar» los efectos de las inundaciones, un fenómeno inevitable, avisa de que «hay que limpiar», tanto espacios que ocupan el territorio para que el agua tenga más terreno, como cauces de los ríos y barreras arquitectónicas.

    «Ahí deberían entrar todas las administraciones públicas. La competencia es de Augas y tiene que haber un plan de actuación orquestado por la consellería, con los ayuntamientos y las diputaciones», sostiene.

    En su opinión, «ellos tienen las competencias» y «las inversiones son muy costosas para un ayuntamiento». «Echar la culpa a los ayuntamientos es una huida hacia adelante», critica.

    En todo caso, reconoce que Augas «tiene pendiente» un proyecto aprobado por valor de 2,8 millones de euros, precisamente para gestionar el riesgo de inundaciones.

    «Augas es quien tiene presupuesto y está especializada», mantiene, en la misma línea, el regidor de Padrón, también sin plan de emergencias ante inundaciones. «Si lo tengo que hacer, lo haré, pero no me parece coherente. Va en la línea de la Xunta de delegar competencias», reprueba.

    A su juicio, Augas «podría redactar esos documentos». Además, censura que «es muy dura en sus planteamientos para dejar actuar sobre los cauces de los ríos». Por eso, su gobierno ha solicitado actuaciones, porque los regatos del municipio «se van cerrando».

    Con el paso de la borrasca ‘Kirk’, el pasado octubre, la capital de la comarca del Sar registró inundaciones en las tres zonas habituales. Dos negocios y unas cinco casas se vieron afectadas, con acumulación de hasta 30 centímetros de agua, según cuenta Anxo Rei.

    «Dormir tranquilos»

    Cuatro «grandes episodios» son los que recuerda en los últimos 30 años el regidor de Carballo, un municipio que sí dispone del plan de emergencias que le pide el ‘Inungal’. Lo «más impactante», comenta, lo del 5 de enero de 1988.

    Con la imagen de aquellas inundaciones de garajes y bajos, el alcalde nacionalista expone que ha habido que derribar dos edificios próximos al río (uno de propiedad municipal y otro por el que hubo que indemnizar a los vecinos) y también que actuar sobre un puente para abrir más luz.

    «Ahora estamos más preparados. El objetivo final es minorar los efectos de este riesgo. Nosotros priorizamos estas actuaciones, para que la gente que tiene su vivienda en zonas próximas al agua diga, como me dijo una vecina, ahora puedo dormir tranquila», proclama.

    Desde Compostela, Sanmartín manifestaba esta semana, en declaraciones a los medios de comunicación durante un acto, que la capital gallega se encuentra «en disposición de hacer las actualizaciones que sean necesarias» en cuanto al mapa de riesgos.

    Por su parte, recomienda «un esfuerzo de pedagogía» y «campañas de concienciación», así como tener presente que «hay especies en los ríos que facilitan que no sean zonas inundables».

    «Buena colaboración»

    Otro municipio que está obligado por el plan ante el riesgo de inundaciones a tener un documento de acción pero no cuenta con él es Baiona.

    El primer edil, Jesús Vázquez Almuiña, asegura estar «trabajando en él» e indica que Augas le pidió «una revisión». Son planes «muy complejos» y «a nivel interno» el consistorio está «trabajando», de modo que espera «tenerlo aprobado el año que viene».

    En cuanto a la situación del ayuntamiento, defiende «un cambio» a mejor después de 2006, cuando hubo «graves inundaciones» después de la ola de incendios de ese año.

    En un contexto de «colaboración» con Augas, según explica, fueron acometidas «obras hidráulicas muy importantes» y la situación en Santa Cristina da Ramallosa, «siempre muy castigada», ha mejorado «mucho», si bien «todo es mejorable».

    Por último, el primer edil de Xove indica que Augas «lleva tres meses» ejecutando limpieza de cauces en esta localidad y, si bien reconoce que «hubo alguna ayuda» para elaborar el plan de actuación minicipal ante inundaciones, ahora en proceso de contratación, «siempre surgen otras prioridades, otras emergencias en tema de aguas».

    43

    Tags: BaionaGondomarinundacionesVal Miñor

    RelacionadosArtículos

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona
    Actualidad

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona

    07 de Ago, 2025
    Conduce en dirección contraria en un centro comercial, arrolla al vigilante de seguridad y se da a la fuga
    Nigrán

    Conduce en dirección contraria en un centro comercial, arrolla al vigilante de seguridad y se da a la fuga

    04 de Ago, 2025
    Gondomar suspenderá servicios ante denuncias de acoso de las trabajadoras del SAF
    Gondomar

    Gondomar suspenderá servicios ante denuncias de acoso de las trabajadoras del SAF

    02 de Ago, 2025
    Tensa jornada de incendios forestales: la superficie quemada en Meaño sube a 40 hectáreas y Salvaterra se estabiliza
    Comarcas

    Tensa jornada de incendios forestales: la superficie quemada en Meaño sube a 40 hectáreas y Salvaterra se estabiliza

    29 de Jul, 2025
    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025
    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona
    Baiona

    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona

    24 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Cortada la autovía A52 en sentido Vigo y Benavente por los incendios en Ourense

    por Europa Press
    12 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR