• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    «Nuestras costas reciben plásticos similares desde hace años, pero el problema es que estos pélets están llegando de forma masiva»

    Juan Bellas, experto en contaminación marina del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo, remarca que los pélets que están llegando estas semanas a las costas son similares a los que vemos a diario en los arenales y confía en que este problema permita tomar conciencia del problema medioambiental que afecta a los océanos de todo el mundo.
    Andrea Mariño por Andrea Mariño
    12 de Ene, 2024
    en Actualidad
    0
    «Nuestras costas reciben plásticos similares desde hace años, pero el problema es que estos pélets están llegando de forma masiva»

    Juan Bellas, experto en contaminación marina del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo.

    Existen discrepancias en las declaraciones que estamos escuchando estos días sobre si los pélets que están llegando a las playas son tóxicos o no, desviando el problema tal vez de que se trata sin duda de un problema medioambiental, ¿estamos confundiendo contaminación con toxicidad?

    Por supuesto que los pélets contaminan, de eso no hay ninguna duda. El problema aquí puede venir derivado de la acumulación porque si llegan sacos de 25 kilos y se rompe uno en un lugar concreto, habrá un problema importante, aunque localizado. Estos productos son, al fin y al cabo, prácticamente los mismos que vemos en las playas desde hace muchos años, posiblemente con un origen similar, contenedores que se caen no sé donde y que llegan a la costa. Lo que ocurre ahora es que están llegando de forma masiva y es un producto que desconocemos en sí, si solo tiene un aditivo o tiene más y es normal que haya dudas.

    ¿La toxicidad procede de los aditivos que se añaden al plástico?

    Lo que sabemos hasta el momento es que estos pélets están formados de un polímero plástico que es el polietireno, uno de los más comunes y al que estamos expuestos en nuestra vida cotidiana porque prácticamente todos los objetos que usamos para alimentarnos están formados de este material. Los polímeros plásticos se consideran inertes y no son reactivos desde el punto de vista químico, por lo que no se consideran tóxicos. Lo que ocurre es que normalmente el plástico va acompañado de aditivos, que son sustancias químicas que se añaden para mejorar su uso. Pueden ser agentes plastificantes, sustancias para darle olor o color y en este caso, por la información que tenemos, llevan un protector de luz ultravioleta, que también es un aditivo común porque lo que hace es proteger el producto para que no se degrade demasiado rápido con la luz solar.

    ¿Y estos pélets con esos aditivos son muy tóxicos?

    Normalmente tampoco son demasiado tóxicos porque, al fin y al cabo, son materiales que están destinados para el consumo diario. Estos pélets son la materia prima para otros productos de plástico. Se fabrican así con ese tamaño porque facilita el manejo y el transporte, y luego en las fábricas se convierten en el producto plástico que sea. Pero, ojo, yo digo que no son muy tóxicos, pero es que todo es tóxico en grandes cantidades. Es decir, el azúcar o la sal, por ejemplo, si ingerimos medio kilo de sal o de azúcar ocasiona un problema de salud… y mucho más las bolas de plástico, por poco tóxicas que sean, evidentemente.

    Dice que desconoce este tipo de producto en concreto, ¿es muy diferente a los microplásticos que estudian desde hace años?

    En los trabajos que hemos realizado con microplásticos en diferentes proyectos en los últimos años lo que analizamos son plásticos de tamaño inferior a éstos y, como comentaba, en sí mismo el plástico no es muy tóxico para los medios marinos. De nuevo el problema es la acumulación cada vez mayor.

    ¿Es frustrante para la comunidad científica, que desde hace años estudia el problema de la llegada de plásticos al medio marino, con miles de toneladas vertidas en los océanos, ver como ahora son los pélets de un único contenedor los que acaparan espacio en los informativos?

    Entiendo que se le dé tanta importancia porque estamos en Galicia y nos toca más de cerca. Tenemos ante nuestras costas un corredor por el que transitan miles de barcos continuamente y de vez en cuando ocurre un accidente de este tipo. Lo importante es que esta situación nos permite tomar conciencia del problema. El problema no es el plástico en sí, sino su uso abusivo. No se debe demonizar al plástico, que es un material muy útil y barato. El problema es cuando se fabrica para un solo uso o se envuelve medio kilo de manzanas en cuatro capas de plásticos. Otro problema que hay que mejorar es, sin duda, la gestión que se hace del plástico una vez utilizado porque mucho acaba en el mar.

    Juan Bellas, experto en contaminación marina del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo.

    43

    Tags: IEOJuan Bellaspélets

    RelacionadosArtículos

    Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova
    Medio Ambiente

    Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

    07 de Jul, 2025
    El IEO de Vigo participa en un estudio internacional que analiza la parálisis en las gaviotas
    Medio Ambiente

    El IEO de Vigo participa en un estudio internacional que analiza la parálisis en las gaviotas

    12 de May, 2025
    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos
    Ciencia y Tecnología

    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos

    30 de Abr, 2025
    Investigadores de Vigo desarrollan un método para identificar con precisión especies de rayas y quimeras
    Marítima

    Investigadores de Vigo desarrollan un método para identificar con precisión especies de rayas y quimeras

    13 de Mar, 2025
    Un estudio aborda los efectos de la crema solar en el mar
    Medio Ambiente

    Un estudio aborda los efectos de la crema solar en el mar

    02 de Dic, 2024
    Casi 10 millones de euros para reformar el Centro Oceanográfico de Vigo
    Local

    Casi 10 millones de euros para reformar el Centro Oceanográfico de Vigo

    27 de Nov, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR