• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cazando delfines a tiros en la ría de Vigo

    Hace un siglo, expediciones con escopetas salían a la ría para abatir arroaces, una cacería documentada desde el siglo XIII
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    14 de Ene, 2023
    en Más Vigo
    0
    Cazando delfines a tiros en la ría de Vigo

    Cacería de delfines en la ría de Vigo. / Fotos: Ksado en Vida Gallega en 1923

    Hoy resulta chocante ver a cazadores disparando sus escopetas en un barco en la ría de Vigo contra los delfines. Pero hace un siglo, en 1923, las crónicas de los diarios presumían de las campañas para intentar exterminar en aguas de Galicia a estos mamíferos marinos, a los que los pescadores de antaño culpaban de las regulares crisis de la sardina. De hecho, la caza y persecución del delfín mular está documentada desde crónicas del siglo XIII.

    “Defensa de la pesca en Galicia”, titulaba su crónica la revista ‘Vida Gallega’ de hace un siglo. Porque aquel verano de 1923, un grupo de escopeteros se embarcaba en la ría de Vigo para abatir delfines, en una cacería que pretendía paliar la escasez de capturas pesqueras en los últimos tiempos. Bajo las imágenes de los cazadores disparando sus escopetas en plena ría, a la altura de Monteferro contra los arroaces, el pie de foto explicaba: “Comisión científica y cazadores que salieron en persecución de los delfines, a fin de cobrar algunos y determinar su influencia en la falta de sardina en nuestras costas”.

    Aunque hoy estas imágenes nos resulten aberrantes, la realidad es que fueron comunes y la caza de delfines en Galicia está documentada desde la Edad Media, como revela en un estudio el investigador Felipe Valdés Hansen en su trabajo “El problema pesquero con los delfines y su persecución en Galicia”, publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    Arroaz

    El llamado popularmente ‘arroaz’ era considerado ancestralmente el culpable de las crisis pesqueras. “No es de extrañar por esta razón la animadversión al delfín entre las gentes de mar que, hasta hace poco tiempo, estaba tan arraigada que incluso en el plano cultural dio pie a refranes y festejos populares como las corridas de arroaces de la ría de Pontevedra”, explica Valdés Hansen.

    Cazadores delfines en Vida Gallega. / Foto: Ksado

    La pesca del arroaz -también llamado delfín mular- y otros delfínidos, además de la marsopa, fue antaño una tradición muy arraigada en Galicia y el Cantábrico. “Documentalmente dicha actividad pesquera se remonta al medievo y comprendió dos etapas en lo referente a los medios técnicos y métodos empleados para tal fin: en primer lugar la pesca tradicional hasta el siglo XIX caracterizada por el uso de aparejos (redes) y pertrechos (arpones) artesanales, la cual precedió a la etapa moderna durante el siglo XX con la proliferación de las armas de fuego a bordo de las embarcaciones pesqueras, aunque usos y costumbres se solaparon en el tiempo”, explica el estudioso.

    Temor de los pescadores

    En el siglo XVIII, el ictiólogo coruñés José Comide Saavedra afirmaba: “Los arroaces entran en nuestras rías siguiendo la sardina en grandes bandadas, y caminando a saltos, con los que descubren fuera del agua casi todo el cuerpo, los temen mucho los pescadores porque les ahuyentan la pesca, y les rompen las redes; y así por esta razón, como por la utilidad que se pudiera sacar de su grasa, se debiera fomentar su pesca, como lo han propuesto unos comerciantes de la ría de Arosa”.

    Por su parte, el padre Sarmiento también recomendaba realizar “matanzas regulares” de delfines, para lo cual asesoró a los mareantes de Pontevedra y de Arousa sobre la oportunidad de utilizar redes especiales para capturar a estos mamíferos marinos.

    En la ría de Pontevedra se realizaron las llamadas “corridas de arroaces” para capturar a estos animales con unos arpones especiales. El Museo de Pontevedra conserva algunos de estos proyectiles.

    Campaña de 1923

    En cuanto a la campaña de 1923, ilustrada por las fotos de “Vida Gallega”, contó con el visto de bueno del gobierno, en plena dictadura de Primo de Rivera. Estas cacerías eran demandadas por las cofradías de pescadores de la propia ría de Vigo, que argumentaban “que los pescadores se ven casi imposibilitados de largar los aparejos, pues aquellos cetáceos se los destrozan materialmente, al ir a buscar el sabroso pez”. Por esta razón, se demandaba a los poderes públicos “una rápida acción en el sentido indicado; esto es, una campaña de verdadera persecución de los delfines, por medio de ametralladoras, hecha por los cañoneros de la Armada nacional”.

    «Responsables» de la crisis pesquera

    En los diarios aparecen constantes quejas contra los delfines mulares, a los que se responsabiliza de cada crisis pesquera. Y el tema se hace tan popular que incluso se publican viñetas satíricas, como la que el investigador Valdés Hansen rescata del Faro de Vigo, firmada por Federico Ribas, donde dos niños se burlan de un hombre obeso: “Chámanlle arroas… non hai sardiñas que lle cheguen”.

    Así que hoy nos horrorizan las imágenes del fotógrafo Ksado en la revista ‘Vida Gallega’, con unos cazadores disparando sus escopetas en plena ría de Vigo contra los delfines ante la costa de Monteferro. Pero así eran las cacerías de delfines que Galicia vivió con intensidad ya desde la Edad Media…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    El Gordo de Navidad deja 450 millones y 30 kilos de centollas en Vigo
    El día que Vigo fue más portuguesa que nunca

    43

    Tags: DelfinesHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR