• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 13 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La primera tienda de chocolate artesano de Vigo: catas de chocolate, tabletas de autor e infinidad de sabores

    Idylio, en la calle María Berdiales, es la primera tienda especializada en chocolate artesano de Galicia y una de las pocas que hay en España
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    02 de Ene, 2023
    en Gastronomía
    0
    La primera tienda de chocolate artesano de Vigo: catas de chocolate, tabletas de autor e infinidad de sabores

    Miguel Rodríguez en Idylio. / Foto: VIGOÉ

    En un estrecho rincón del número 16 de la céntrica María Berdiales ha abierto un suculento templo del chocolate. El local es tan discreto como elegante y la inmensa calidad y variedad de sus firmas es tan elevada que cabe, como se dice de los mejores perfumes, en un local pequeño. Idylio rinde culto al cacao y su propietario, Miguel Rodríguez, es catador oficial, ‘foodie’ confeso y un pozo de sabiduría en la materia.

    Todas las marcas que se venden en la tienda son de chocolate artesano o ‘craft chocolate‘, y todas están premiadas por organismos oficiales internacionales. Lo atestiguan sus sellos de la institución británica Academy of Chocolate, que distingue al mejor chocolate cada año; de los International Chocolate Awards, donde el propietario se está formando como catador; y de los Great Taste Awards. Idylio es la primera tienda especializada en chocolate de este tipo de Vigo y en España se cuentan «con los dedos de una mano».

    El universo de chocolate de Idylio

    El chocolate se vende en diferentes formas: tabletas, crema de chocolate, dulces con chocolate, perlas de chocolate y martillos de chocolate. Esta última modalidad presenta una forma divertida y original de disfrutar el manjar: consiste en un gran bloque empaquetado con un martillo, un comensal tiene que romperlo con el utensilio y para después disfrutar de su sabor.

    Los orígenes de las tabletas que presenta en sus estanterías son diversos. Desde nacionales como el premiado chocolate coruñés Essenzo Cacao hasta el vasco Kaitxo o el último galardonado español: Utopick. También tiene marcas portuguesas, africanas, nórdicas y de América Latina.

    Chocolate por doquier, chocolate con frutos secos, chocolate con violeta, con aroma de jazmín, con maíz con peta-zetas… no hay espacio ni tiempo para enumerar el universo de sabores que Miguel Rodríguez vende en su tienda de María Berdiales, eso sí, los indecisos pueden optar por las cajas con varias selecciones de productos elegidos por el experto, que siempre se presta a dar información a los clientes.

    ‘Bean to bar’

    El ‘Bean to bar‘ rescata el proceso ancestral de fabricación del chocolate, que en EE.UU. se volvió a poner de moda hace más de veinte años y ahora llega a España, donde cada vez más profesionales se dedican a la elaboración artesana del chocolate.

    «Las habas de chocolate se recogen en los sacos y llegan ya fermentadas y secadas», explica. «Tiene que hacerse de esta manera porque la mazorca de cacao, que solo se da en lugares tropicales y selvas de difícil acceso, tiene una gama de sabores muy amplia y recoge los matices de su entorno. Por eso no necesariamente tiene que ser amargo».

    Catas de chocolate

    En los cuatro meses de vida de Idylio, Miguel Rodríguez todavía no ha tenido tiempo de organizar la primera cata, pero se hará realidad próximamente y los interesados ya pueden inscribirse en la tienda, por teléfono o enviando un mensaje directo a la cuenta de Instagram de Idylio.

    «Los participantes descubrirán la vasta cultura y tradición que hay detrás del chocolate, un mundo tanto o más inmenso como el del vino o el del café y explorarán un universo de sabores y matices que nunca antes habían probado en las tabletas industriales». La experiencia, aparte de apetecible, promete ser de lo más enriquecedora.

    Vigo: una ciudad con tradición chocolatera

    Muchos clientes de Miguel Rodríguez le cuentan sus recuerdos sobre la tradición chocolatera en Vigo: «Aquí se fabricó mucho chocolate, pero dejó de hacerse. Hay varias teorías, la que más me convence es que se dejó de fabricar chocolate en Vigo porque se perdió la colonia de Guinea, de donde podría venir el cacao y las grandes industrias, como suele ocurrir, se comieron a las más pequeñas».

    Lo que constata es que se están creando las bases del renacer del chocolate artesano: «Es cierto que cada vez hay más emprendedores individuales que abren obradores de chocolate artesano, no está siendo una tendencia feroz, pero sí un crecimiento paulatino» y considera que tiene mucho que ver con la concienciación social con la industria alimentaria: «Los ciudadanos cada vez nos cuidamos más, comemos mejor y queremos saber de dónde viene lo que comemos».

    Del cacao al chocolate: breve historia del chocolate

    Cuando Carlos V bebió un sorbo de ese brebaje amargo, oscuro y espumoso que Hernán Cortés le sirvió a su vuelta del Nuevo Mundo en el siglo XVI, el monarca no imaginaba que estaba asistiendo a un momento clave en la gastronomía europea, la llegada del chocolate. Según las crónicas de la época, en el siglo XVIII se consumían, solo en la Península Ibérica, más de cinco toneladas de chocolate al año.

    El primer europeo que probó el ‘tchocolat‘ fue Cristóbal Colón. Al manjar se le atribuían cualidades mágicas por sus capacidades energizantes y, según afirmaba la tradición precolombina, también actuaba como un potente afrodisíaco. Moctezuma se bebía hasta 50 tazas antes de yacer con las mujeres, una costumbre que heredó Cortés tras su llegada a México. Napoleón, sin embargo, lo consumía la noche antes de librar una batalla para ganar vigor en el combate, un uso que imitaron los soldados americanos en la II Guerra Mundial. Y no fueron los primeros, se tiene constancia de que en 1750 la Royal Navy había establecido que se incluyese una taza de chocolate en las comidas de sus marines.

    En el siglo XVIII se vendía en toda Europa en farmacias en forma de jarabes y píldoras cuyo gusto amargo desagradaba a los dolientes. Fue en el S.XIX cuando las grandes fábricas que llegan a nuestros días (Suchard, Lindt, Nestle) decidieron mezclarlo con leche y endulzarlo, así comenzó el crecimiento imparable de la industria del cacao hasta el día de hoy, en el que las piezas se visten de diferentes sabores que consiguen experiencias al gusto de cada consumidor.

    Las grandes firmas de industria del chocolate, sin embargo, «han acabado convirtiendo el manjar en golosina y desvirtuando su esencia», según la perspectiva de Miguel Rodríguez: «El chocolate es mucho más que eso, tiene muchos matices, una gama inmensa de sabores y una profunda cultura detrás. Quien prueba el chocolate artesano, lo comprobará».

    Ahora todos los vigueses podrán opinar al respecto en el pequeño templo de la calle María Berdiales.

    43

    Tags: chocolategastronomíaIdylio

    RelacionadosArtículos

    Una revolución gastronómica y cultural abre sus puertas en Vigo
    Gastronomía

    Una revolución gastronómica y cultural abre sus puertas en Vigo

    23 de Abr, 2025
    La más viciosa de las smash burger desembarca en Vigo
    Gastronomía

    La más viciosa de las smash burger desembarca en Vigo

    11 de Abr, 2025
    Trece Restobar, donde la cocina hecha en Galicia se encuentra con sabores del mundo
    Gastronomía

    Trece Restobar, donde la cocina hecha en Galicia se encuentra con sabores del mundo

    09 de Abr, 2025
    Empatía y sostenibilidad toman el Ifevi
    Local

    Empatía y sostenibilidad toman el Ifevi

    05 de Abr, 2025
    tortilla española con patatas
    Gastronomía

    Fiesta gastronómica de récord en Vigo: una tortilla con 1.700 huevos para celebrar 25 años «de sueños»

    25 de Mar, 2025
    La calle Príncipe endulza Vigo con una nueva y deliciosa propuesta artesanal
    Gastronomía

    La calle Príncipe endulza Vigo con una nueva y deliciosa propuesta artesanal

    24 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    por Redacción
    11 de May, 2025
    0

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    por David Augusto
    08 de May, 2025
    0

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    “Aunque esta zona de Vigo no esté en ese escaparate que nos quiere vender Caballero, merece el mismo trato”

    por Redacción
    10 de May, 2025
    0

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    “¿Cómo va a defender a Vigo como sede una persona que cree que acoger el Mundial es un marrón?”

    por Redacción
    06 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El legado de Leri en peligro
    Más Vigo

    El legado de Leri en peligro

    Comienzan los primeros pasos para la transformación del entorno de la playa de O Vao, en las proximidades de la...

    por Julio Alonso
    12 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Trineo
    Más Vigo

    Trineo

    Durante el día el agua fluye continuamente de un escalón al siguiente formando un conjunto de pequeñas cascadas de muy...

    por Julio Alonso
    14 de Nov, 2016

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”
    Más Vigo

    Cicciolina: “Recuerdo mi visita a Vigo con gran amor”

    Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan. Ni siquiera sus datos biográficos...

    por Eduardo Rolland
    18 de Abr, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR