• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 19 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Xosé Carlos Arias: «El contrato social está agotado»

    El catedrático de Política Económica en la Universidad de Vigo y coautor de ‘Laberintos de la prosperidad’ (Galaxia Gutenberg) asegura que "si la sociedad y la economía se transforman en más digitales y más verdes, pero quedan para el disfrute de ciertas elites, podría ser letal”
    EFE por EFE
    22 de Nov, 2021
    en Economía
    0
    Xosé Carlos Arias: «El contrato social está agotado»

    Xosé Carlos Arias. / Foto: Duvi

    Muchas son las consecuencias económicas, políticas y sociales de la pandemia, la mayoría posiblemente aún por descubrir, pero lo que parecen tener ya claro Xosé Carlos Arias y Antón Costas, autores de ‘Laberintos de la prosperidad’ (Galaxia Gutenberg), es que ha llegado el momento de redefinir el contrato social, la forma en que la sociedad determina cómo se reparten los riesgos de las crisis entre los diferentes actores en la sociedad.

    «Lo que llamamos el contrato social está agotado, hay que ir hacia uno nuevo, que en gran medida va a venir porque todo se está transformando”, ha dicho a Efe Arias, catedrático de Política Económica en la Universidad de Vigo y coautor de este ensayo que lleva por subtítulo una pregunta: “¿Hacia una Nueva Gran Transformación?”

    Arias y Costas analizan en su ensayo el “muy complejo proceso de transformaciones que se nos viene encima”, muchas de las cuales no nacen de la pandemia, sino que ésta únicamente está actuando como catalizador de una transición que se venía intuyendo ante un modelo económico y social al que ya se le veían las costuras.

    “La sociedad y la economía van a ser muy diferentes en, digamos, diez años. Hay procesos inexorables en marcha como la digitalización o la descarbonización, de los que todo el mundo habla y que van a protagonizar la economía en los próximos años. Todo esto representa una oportunidad muy importante para modernizarnos, para hacer la economía más productiva, más sana, más amigable con el entorno, todo esto sin duda representa oportunidades muy importantes y un cambio hacia algo mejor de lo que ya tenemos”, analiza Arias.

    Cara compleja

    “Pero este proceso tiene su otra cara, una cara compleja y llena de contradicciones, entre otras cosas porque son muchas las transiciones, las transformaciones que van a avanzar simultáneamente, y no sé yo si son perfectamente compatibles entre sí o si existen posibles tensiones entre ellas”, continúa.

    La llamada doble transición (digitalización y descarbonización) se presenta, pues, como una certeza que viene acompañada de multitud de incógnitas, las cuales desembocan en lo que Arias llama “incertidumbre radical”.

    “Hay dudas sobre lo que pueda ocurrir con el grado de internacionalización de las economías, con la globalización. Creo que la globalización que venga va a ser bastante diferente a la de los últimos 30 años, con la aparición de elementos de segmentación, con un enfrentamiento económico importante entre EE.UU. y China, con conflictos importantes en torno a la tecnología de vanguardia. Todo esto va a ser difícil de digerir por los sistemas económicos”, explica.

    Pero como el análisis de los autores no es estrictamente económico, sino también social, llaman la atención sobre “otra gran dinámica de cambio muy importante que vemos en los últimos años y que es el ‘fondo de malestar’ que existe en nuestra sociedad, una reacción social al contexto económico con proyección sobre la política, con fenómenos como el populismo o el trumpismo que no tienen pinta de ir a menos”.

    Contrato social del principio

    Según Arias, el origen de este ‘fondo de malestar’ es muy complejo y obedece a causas muy distintas, pero en todo caso “tiene mucho que ver con la desigualdad rampante que ha progresado tanto en las últimas décadas”, de ahí la importancia de avanzar hacia ese nuevo contrato social del principio.

    “Una de las conclusiones a las que llegamos en el libro es que si efectivamente la sociedad y la economía se transforman en unas más digitales y más verdes, pero quedan para el disfrute de ciertas elites, podría ser letal”, reflexiona este catedrático de Política Económica.

    “Hay que reducir drásticamente los niveles de desigualdad”, añade, aunque la fórmula, para estos dos autores, no es la puramente redistributiva, sino que “habría que ir a la fuente”, a la formación, cuyos desequilibrios son una fuente importante de desigualdades, y también a los salarios.

    Además de la desigualdad, señalan los autores ya en el prólogo de su libro que el capitalismo contemporáneo presenta aspectos muy disfuncionales: empresas que atienden al único principio de maximizar el valor para sus accionistas, cortoplacismo, dimensión excesiva de las finanzas, competencia seriamente debilitada, daño medioambiental, tendencia a la baja del crecimiento o gobiernos con las alas cortadas por los mercados que complican cada vez más la difícil relación entre economía y democracia.

    Robotización

    Todas estas realidades, unidas a la tecnificación, la robotización, la digitalización que se avecinan, “pueden provocar shocks muy importantes que hay que prever”, algunos de los cuales ya están aquí, asegura Arias, que no oculta que han generado cierto clima de nihilismo.

    “Mucha gente ve todo esto con gran pesimismo. Vamos hacia un desastre, dicen, pero no necesariamente ha de ser así, aunque necesitamos una actitud proactiva”, añade. Y esa es la cuestión a resolver: “un conjunto de transformaciones que va a ser difícil domarlas todas, porque van a interactuar entre sí”, pero ante las que hay que actuar para convertirlas en una verdadera oportunidad de cambio.

    Arias señala, por ejemplo, que “la propia pandemia ha puesto en marcha innovaciones importantes en política como los Erte, un mecanismo adoptado en muchos países para hacer frente a situaciones nuevas”, lo que da idea de la adaptabilidad del sistema.

    Cambio técnico y productivo

    «La idea es innovar, no estar solamente atentos a esta dinámica de cambio técnico y productivo sino también a las consecuencias sociales”, y viceversa: “que no actuemos en función únicamente de cálculos estrictamente sociales, sino en términos económico sociales”.

    Por eso, los autores de este ensayo se preguntan si estamos ante un momento de transformación económica que, aprovechando las corrientes de fondo, logre un nuevo equilibrio entre los mercados, el Estado y la comunidad que traiga prosperidad inclusiva, además de qué ideas y políticas pueden orientar las tendencias autónomas del cambio técnico hacia un nuevo contrato social que permita una reconciliación de capitalismo, progreso social y democracia liberal.

    ‘Laberintos de prosperidad’ viene encabezado por dos versos del poeta alemán Friedrich Hölderlin que tal vez resuman mejor que todo lo anterior lo que este ensayo guarda entre sus tapas: “Mas donde hay peligro, crece / también lo salvador”. 

    43

    Tags: UVigoXosé Carlos Arias

    RelacionadosArtículos

    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos
    Local

    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

    17 de Sep, 2025
    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica
    Local

    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica

    15 de Sep, 2025
    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo
    Arqueología

    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo

    15 de Sep, 2025
    Concello y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cíes a Geoparque de la Unesco
    Local

    Concello y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cíes a Geoparque de la Unesco

    11 de Sep, 2025
    La UVigo inicia el curso con «magníficos» datos de matrícula a la espera de elegir nuevo rector
    Local

    La UVigo inicia el curso con «magníficos» datos de matrícula a la espera de elegir nuevo rector

    08 de Sep, 2025
    Más de 2.000 estudiantes conocen ya la UVigo antes de arrancar el curso universitario
    Local

    Más de 2.000 estudiantes conocen ya la UVigo antes de arrancar el curso universitario

    06 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    Profanación artística en O Porriño

    Profanación artística en O Porriño

    por Julio Alonso
    13 de Sep, 2025
    0

    El espíritu de un mítico restaurante de Vigo renace bajo el nombre de L’Amore

    El espíritu de un mítico restaurante de Vigo renace bajo el nombre de L’Amore

    por David Augusto
    12 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Seis años sin el mirador del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Seis años sin el mirador del Paseo de Alfonso XII

    Estos días de septiembre del año 2025 se llevaron a cabo obras en el mirador del Paseo de Alfonso XII...

    por Julio Alonso
    19 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR