• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 1 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Aquella playa en el centro de Vigo

    El arenal de San Sebastián, con sus baños y casetas, fue el veraneo de los vigueses de principios de siglo
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    30 de Jul, 2021
    en Más Vigo
    0
    Aquella playa en el centro de Vigo

    Playa de San Sebastián, en Vigo.

    Vigo tardó milenios en asociar la playa al verano. Como en el resto del mundo, no fue hasta finales del siglo XIX cuando los arenales se comenzaron a ver como un lugar para solazarse y tomar baños de mar. Hasta entonces eran lugar para la pesca, para recoger algas con que fertilizar las tierras, fondeadero de embarcaciones o incluso cementerio donde enterrar a los muertos, como se hizo en las islas Cíes durante mucho tiempo. A nadie en su sano juicio se le ocurría ir a darse un chapuzón o a broncearse.

    Todo esto llegó hace poco más de siglo y medio, cuando en 1860 fundaba la primera casa de baños de Vigo el industrial Norberto Velázquez Moreno, un riojano afincado en la ciudad que erigiría también un gran teatro. Aquel primer balneario estaba situado junto a las baterías de A Laxe, donde hoy se levanta el hotel Bahía, y ofrecía remojarse en el mar y también, baños de agua caliente, en cómodas piscinas. La idea triunfó y surgió la competencia. El industrial Clemente Soto abría en 1896, en O Berbés, junto a la calle Real, el balneario “La Iniciadora”, que además de los baños programaba conciertos y festivales de danza.

    La Iniciadora, los elegantes baños que Vigo tenía en O Berbés

    Pero la primera playa en ser conquistada como tal fue la de San Sebastián, situada frente al cementerio de Picacho, donde hoy se encuentra la gasolinera de Beiramar. Aquí acudieron los vigueses hasta bien entrada la década de los 50, cuando el tranvía hacia Baiona comenzó a ser la mejor opción para acudir a la playa, y comenzaron a triunfar las mismas que hoy en día, ya en las parroquias de Alcabre, Coruxo y Canido.

    El escritor Amador Montenegro recuerda que, a principios del siglo XX, nadie acudía a bañarse antes de la festividad del Carmen, el 16 de julio, cuando se bendecían oficialmente las aguas y quedaba inaugurada la temporada de baños. Una cuerda separaba el área de baño de las mujeres de la de los hombres, unas y otros vestidos casi completamente para probar las olas: “Los modelitos de las señoras y aún de los caballeros hacían aún más incomprensible la cuerda de separación”, apunta el cronista.

    Casetas con ruedas

    Los playistas se vestían para el baño dentro de casetas provistas de ruedas, que se deslizaban luego arena abajo hasta el borde la marea, sobre unos tablones a modo de raíles. A salvo de mirones, sólo eran visibles cuando se desprendían del albornoz y se sumergían en el mar para unos baños que, a menudo, eran cronometrados por los acompañantes, pues acudir a la playa, en muchos casos, no era un divertimento sino una terapia recetada por el médico que debía realizarse con un tiempo medido y una ritual de abluciones muy concreto.

    Tomar el sol era poco común. De hecho estaba mal visto, según cuenta Amador Montenegro en su libro “Historia íntima de Vigo”: “Podían tumbarse en la arena en traje de baño, aunque protegidas por el sol con amplias sombrillas, ya que había por todos los medios que evitar el tostado del sol, que era peligroso para la salud, y como antes se decía afeaba a las que se dejaban poner morenas”.

    Serafín Torrado

    La casa de baños de la playa de San Sebastián había sido construida por el industrial Serafín Torrado. Se trataba de un edificio de madera sostenido sobre recios pilotes sobre la arena. Sin embargo, los temporales del invierno lo iban minando año tras año, hasta su ruina final.

    Llegar a la playa, aunque estaba en el mismo centro de Vigo, no era fácil. Montenegro lo explica: “La bajada de la carretera de Baiona a la citada playa, era por la calle Teófilo Llorente hasta la puerta de las oficinas de la fábrica del gas, y desde allí por un viejo camino que bordeaba el cementerio de Picacho”. Los que preferían llegar a la playa de San Sebastián desde O Berbés, tenían que internarse a través de las rocas. Si nos damos cuenta, estamos hablando de la zona donde hoy está el Centro Comercial de A Laxe o los edificios de Montero Ríos, un área ahora totalmente urbana y casi salvaje hace sólo un siglo.

    Ocupación portuaria

    Poco a poco, el rápido crecimiento y urbanización de Vigo fueron alejando las playas del centro urbano. Aquí no quedó una La Concha, como en San Sebastián, o un arenal de El Sardinero, como en Santander. El puerto lo fue ocupando todo y la inauguración del tranvía a Baiona, en 1926, facilitó que comenzasen a visitarse lugares como Samil, Alcabre y O Vao.

    También esto se perdió, aunque podemos imaginar la maravilla que debía de suponer poder visitar los arenales de la ría a través de las paradas del tranvía, compuestas por cuatro estaciones: Coruxo, Canido, Panxón y A Ramallosa. Y sus doce apeaderos: A Bouza, Xuncal, Muíños, Verdial, Hermida, Oia, Saiáns, Prado, Patos, Nigrán, Telleiras y Lourido. La desaparición de aquel emblemático medio de transporte dejó el automóvil reinando como vía de acceso a las playas. Que, mucho antes, ya habían abandonado el centro urbano. Como aquel arenal de San Sebastián, con su cuerda, sus casetas y sus baños cronometrados.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Un siglo de los retratos de Vigo del alemán Otto Wunderlich

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoSan Sebastián

    RelacionadosArtículos

    Los dos lujosos dúplex de un «emblemático» edificio del Casco Vello Alto estarán acabados «muy pronto»
    Local

    Los dos lujosos dúplex de un «emblemático» edificio del Casco Vello Alto estarán acabados «muy pronto»

    02 de Jun, 2025
    Avanzan las obras de los dos nuevos dúplex del Casco Vello de Vigo
    Local

    Avanzan las obras de los dos nuevos dúplex del Casco Vello de Vigo

    03 de Feb, 2025
    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Arrancan las obras de dos lujosos dúplex con patio interior en el Casco Vello
    Local

    Arrancan las obras de dos lujosos dúplex con patio interior en el Casco Vello

    15 de Jul, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    Conciertos de Castrelos 2025: se buscan artistas con estos requisitos

    Arranca la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: así queda el listado, los precios y lo que cuesta a Vigo

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El Camino de Santiago a través de Vigo
    Más Vigo

    El Camino de Santiago a través de Vigo

    Resulta absurdo que la ciudad de Vigo siga siendo la única población donde no existe señalización oficial sobre el Camino...

    por Julio Alonso
    30 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR