• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 19 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    igualdad

    Vigo exporta a toda España un programa educativo para prevenir la violencia de género entre adolescentes

    La empresa viguesa Koremi desarrolla proyectos participativos con 1.500 niños, desde Primaria hasta la adolescencia, que han recibido varios premios. "Se gasta mucho dinero en publicidad y poco en educación, ya es hora de invertir a largo plazo, si no esto no tiene pinta de cambiar"
    Redacción por Redacción
    03 de Ene, 2021
    en Local
    0
    Vigo exporta a toda España un programa educativo para prevenir la violencia de género entre adolescentes

    Educar para prevenir la violencia de género, educar desde la niñez hasta la adolescencia, educar con un programa nacido en Vigo y que ya conocen en toda Galicia y gran parte de España. Se trata de una empresa viguesa, de nombre Koremi, que trabaja desde 2017 para promover un movimiento social por la igualdad. Pero lejos de las aburridas charlas o conferencias que apenas son capaces de llegar hasta los jóvenes, proponen intervenciones en las que crean música, cortometrajes, versos o murales. El objetivo es el aprendizaje a través del debate para acercarse al problema y ofrecerles herramientas.

    «Ya es hora de invertir a largo plazo, si no esto no tiene pinta de cambiar», afirma Lorena Reboredo, directora del grupo Koremi. La responsable del grupo de trabajo, con sede en la calle Cronista Rodríguez Elías, explica la situación real con la que se encuentran. «Los organismos nacionales e internacionales insisten en que sube la violencia de género entre los adolescentes y que los jóvenes no saben identificarla, pero todos los proyectos de intervención sigue siendo charlas, cuando ya sabemos que no funcionan», añade.

    Actualmente cuentan con proyectos en desarrollo en diez ciudades, ahora paralizados por la pandemia, y ya han trabajado en todas las provincias gallegas, nunca en Vigo, y en comunidades como Madrid o Cantabria. Estos días están en conversaciones para cerrar trabajos en seis autonomías diferentes a lo largo de 2021. «El proyecto está encantando, ya llevamos un bagaje de varios años y presentamos resultados muy interesantes», añade. En O Porriño, en 2018, desarrollaron proyectos con 319 niños y a lo largo de 2020 tenían previsto, antes de la crisis sanitaria, alcanzar a 1.500 niños de toda España.

    Su idea parte de la base de la intervención directa con el menor de edad, trabajando en el propio centro escolar gracias a las colaboraciones con ayuntamientos o comunidades autónomas. Dedicados en un principio a la formación y al ocio educativo, empezaron en 2017 a raíz de una conversación con adolescentes en un campamento. «Se quejaban de cómo los adultos tratamos estos asuntos con ellos, siempre culpándoles y con sermones, desde un Guardia Civil que les habla de los peligros de internet a una psicóloga que les da una charla sobre violencia de género, se quejaban que nadie les escuchaba, ni tenían en cuenta su opinión», apunta Lorena.

    Así comenzó un proyecto que ha ido creciendo. Actualmente cuentan con siete proyectos creativos, todos ellos relacionados con el arte (música, cine, arte urbano, teatro…) en los que los jóvenes tienen libertad para decidir el proyecto a realizar. La directora de Koremi explica que en Género Versos crean la letra de un rap y lo musicalizan. También han recibido premios por una grabación realizada con alumnos de O Porriño.

    «Nuestro grupo lleva muchos años trabajando en el proyecto Género Educa contra la violencia de género, desde la primera infancia y educación infantil hasta los adultos, realizábamos eventos con adolescentes y a lo largo de estos años nos preocupaban sus opiniones e ideas, sus hábitos sobre violencia de género», indica Lorena. Ahora, en cada grupo trabajan con su especialista en Igualdad y otro en la materia: productor musical, de cine, muralista… «Es muy importante que participen todos, es el formato que más nos gusta», apunta.

    Explica que su formato ideal de trabajo son los centros escolares, de manera que también se implique el profesorado, sobre todo con los más pequeños, y buscan la forma de implicar a los adolescentes. «El panorama es muy complejo, tenemos videoconferencias con casi todas las comunidades autónomas y proyectos de intervención educativa hay pocos», dice Lorena.

    La confusión y la distancia son los factores que marcan la situación de los adolescentes frente al problema de la violencia. «Están muy confundidos, reciben mucha presión social pero nadie les da herramientas para solucionarlo; los adultos cargamos la culpa en ellos pero no estamos invirtiendo para cambiar esto», añade. Desde Koremi perciben que hay una gran distancia entre su realidad y su visión del problema y la que tienen los adultos. «Hay un distancia abismal», señala.

    Lorena Reboredo pone como ejemplo las críticas que reciben los jóvenes por el tipo de música que escuchan o los hábitos sexuales. «Y ellos nos preguntan, quién nos vende esa música, esos anuncios o esos hábitos, somos culpables o víctimas». Considera la responsable del proyecto que no proporcionamos herramientas adecuadas y en cambio se gasta demasiado dinero en otras opciones que no aportan la solución. «Lo que les ofrecemos no les vale, si consultas las cifras que se han gastado este año en publicidad y folletos, en comparación con proyectos educativos, te da la risa», asegura.

    Para ello pone como ejemplo una de sus campañas del 25 de noviembre en la que un niño y una niña se preguntaban qué pasaría si en vez de invertir en tantas campañas publicitarias invirtieran en ellos. «Ellos se respondían: seguramente dentro de mucho tiempo no existiría el 25N».

    43

    Tags: Género EducaKoremiLorena Reboredo

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    por Andrea Mariño
    13 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El reloj de la Praza de España de Vigo
    Más Vigo

    El reloj de la Praza de España de Vigo

    En la ciudad de Vigo existen numerosos relojes que embellecen las fachadas de algunos edificios. Pueden observarse, por ejemplo, en...

    por Julio Alonso
    19 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El tranvía de Vigo en el olvido
    Más Vigo

    El tranvía de Vigo en el olvido

    En el año 2019 se instaló un tranvía rehabilitado en el barrio de Coia, un tranvía con el número 50...

    por Julio Alonso
    02 de Sep, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR