• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «La peste escarlata», la obra terriblemente visionaria de Jack London

    Vivió una vida de aventuras que después reflejó en sus historias, y hoy es uno de los pilares del género
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    12 de Ene, 2019
    en Libros
    0
    «La peste escarlata», la obra terriblemente visionaria de Jack London

    «El camino, de borroso trazado, seguía lo que en otro tiempo había sido el terraplén de una vía férrea que, desde hacía muchos años, ningún tren había recorrido. A derecha e izquierda, el bosque, que invadía e hinchaba las laderas del terraplén, envolvía el camino en una ola verde de árboles y matorrales. El camino no era otra cosa que un simple sendero, con anchura apenas suficiente para que dos hombres avanzaran de lado. Era algo así como una pista de bestias salvajes».

    Con la imagen de la desolación y el abandono, empieza London una de sus narraciones más brillantes, en la que retrata con certera crueldad lo bajo que pueden llegar los mortales en una situación de crisis. Era 1912, su socialismo convencido se demostraba en muchas de sus obras, ya se había presentado en dos ocasiones a las elecciones al Ayuntamiento de Oakland, y se entrevistaba con frecuencia con asociaciones de trabajadores para defender sus intereses. London provenía de un ambiente social muy bajo, nunca supo con rotundidad quién había sido su padre, y en cambio la literatura le hizo rico. Algunos de sus críticos afirmaron que London veía su oficio de escritor solo con un medio para ganar dinero, mientras que su verdadera preocupación era otra. Él había visto la realidad del mundo en sus conocidas aventuras por el mundo, y de ellas sacó inspiración para crear historias, como «La peste escarlata».

    Hoy estamos habituados a las novelas y relatos acerca de virus incontenibles que terminan con la sociedad occidental, pero Jack London fue pionero en este género, que le sirvió para teorizar acerca de las desigualdades, el egoísmo, el machismo y la violencia en las situaciones más desesperadas. Y su manera de reflejarlo resulta dolorosamente actual.

    «—Fue en el verano de 2013 cuando se declaró la peste escarlata…
    Cara de Liebre expresó ruidosamente su alegría, batiendo palmas.
    —Yo tenía veintisiete años. Unos telegramas…
    Cara de Liebre frunció el entrecejo.
    —¿Unos qué? —preguntó—. Ya vuelves a palabras que nadie entiende».

    «La peste escarlata» plantea una situación creíble: en 2013 aparece una enfermedad rápidamente contagiosa que acaba con la mayor parte de la población del mundo. La sociedad occidental se desmorona, por culpa de la muerte, la sospecha y el miedo. Los medios de comunicación y de transporte desaparecen, y la única manera de sobrevivir es el aislamiento más extremo. Aquellos que logran protegerse de la enfermedad se convierten en los únicos supervivientes, reducidos a la barbarie. Solo los más fuertes pueden aprovechar los escasos recursos que quedan, y la mayoría se dedica a la guerra y la destrucción gratuita. Un antiguo profesor universitario, que una vez se llamó James Howard Smith, les cuenta a sus nietos cómo apareció la peste escarlata, mientras ellos buscan algo que comer en la playa de San Francisco por la que vagan. Aunque la explicación le resulta difícil, ya que han desaparecido conceptos como el dinero, la numeración, la ciencia e incluso el propio lenguaje, del que no quedan más que unas pocas palabras útiles. No existen la religiosidad, la abstracción teórica o el legado de futuro. La Humanidad de ese mundo futuro existe tan solo para el ahora: la comida, las pieles de animales con las que abrigarse y la manera de defenderse de las bestias, que se han vuelto muy abundantes y peligrosas. Y a pesar de todo, el profesor Smith sueña con un nuevo progreso, que él ya no verá.

    «Llegará el día en que los hombres, menos absortos en las necesidades de su vida material, aprenderán de nuevo a leer. Entonces, si ningún accidente ha destruido mi gruta y su contenido, sabrán que el profesor James Howard Smith vivió en otro tiempo y salvó para ellos el legado espiritual de los Antiguos».

    El relato es en ocasiones cruel, sobre todo con las mujeres, verdaderas víctimas del desastre social que provocó la peste escarlata. En ese mundo de bárbaros, las mujeres se han convertido en una posesión más del hombre. Ellas tienen que procurar el cuidado de sus parejas y sufren terribles agresiones para garantizar su obediencia. Los poblados son gobernados por los más fuertes, que ejercen la violencia de manera descontrolada sobre hombres, mujeres y niños, y estos últimos aprenden enseguida la lección de que deben ser brutales en el trato con los demás, si quieren sobrevivir en el mundo que les ha tocado. El abuelo cuenta a sus nietos los horrores que ha vivido durante la caída de la civilización, y ellos le contestan con esa misma violencia, porque es lo único que han aprendido.

    Decían siempre en mi casa que «los niños aprenden de los padres mucho más de lo que los padres enseñan a sus hijos», y este es el ejemplo más evidente. Los humanos aprendemos por imitación, y una sociedad tiene que decidir qué quiere que aprendan sus descendientes.

    La famosa peste escarlata que causa la pandemia en la novela de London es solo una excusa para exteriorizar los demonios más terribles que hay dentro de la Humanidad. Ni los campos ni los animales resultan dañados por la enfermedad, así que los supervivientes podrían haber reconstruido su sociedad solo con trabajar en igualdad de condiciones y tratarse como hermanos. Pero eso no ocurre.

    Desde que se producen las primeras muertes, los no contagiados muestran su lado más cruel, y tan numerosas son las muertes por la enfermedad como por el egoísmo de los sanos, que no dudan en tomar las armas y arrasar las calles. Los más pobres se vengan de las desigualdades sociales, y los antiguos señores sufren humillaciones de toda clase, con la justificación de la plaga.

    «La peste escarlata» fue escrita con anterioridad a las revoluciones sociales que siguieron a las dos Guerras Mundiales, por lo cual London no pudo conocer nada de eso. Nos queda la esperanza de que tal vez nuestra sociedad reaccionaría de otra forma a una crisis infecciosa como la que muestra. Porque, si hacemos caso a la novela, hemos construido una sociedad pretendidamente civilizada, pero con cimientos muy inestables.

    Nota: durante la elaboración de este artículo, encontré en mi casa una edición de 1991, publicada por el periódico El Sol, que en aquel entonces acompañaba el diario de relatos breves de los autores clásicos. Curiosamente, la portada muestra la Estatua de la Libertad, cuando «La peste escarlata» transcurre en San Francisco y el narrador afirma en varias ocasiones que desconoce por completo lo que haya ocurrido en esos años en la Costa Este de los Estados Unidos. La imagen de la Estatua de la Libertad se asocia más bien a otra obra apocalíptica, una de Pierre Boulle publicada en 1963, en la que el holocausto se producía por un cierto tipo de simios muy inteligentes.

    43

    RelacionadosArtículos

    Un incendio industrial en el Caramuxo (de nuevo Toysal) pone en alerta a los servicios de emergencias
    Sucesos

    Un incendio industrial en el Caramuxo (de nuevo Toysal) pone en alerta a los servicios de emergencias

    27 de Jul, 2025
    Detenido en Vigo por agredir a su madre y amenazar a su hermano
    Sucesos

    Varios afectados por gas pimienta, entre ellos menores, en una pelea multitudinaria en Vigo

    27 de Jul, 2025
    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo
    Local

    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo

    26 de Jul, 2025
    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
    Cine

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

    26 de Jul, 2025
    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional
    A Guarda

    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional

    26 de Jul, 2025
    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR