• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 7 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    El fraude electoral y el caciquismo en la comarca de Vigo

    A mediados de siglo XIX, Vigo tenía una población que superaba las 10.000 personas, pero solo el 2% de la población tenía derecho a voto y los candidatos que concurrían a las elecciones hacían cuanto estuviera en sus manos para amañar los comicios
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    18 de Mar, 2018
    en Más Vigo
    0
    El fraude electoral y el caciquismo en la comarca de Vigo

    La aprobación y el reconocimiento de derechos en la legislación española fue fruto de un proceso gradual y paulatino que precisó de un periodo de maduración y adaptación al contexto progresista que estaba experimentando toda Europa. Algunos de estos privilegios fueron las piedras angulares sobre las que se sustentó el nuevo sistema político español, como el de la libertad de expresión y la ley del sufragio universal.

    Tanto el uno como el otro fueron objeto de numerosos cambios y tuvo que pasar mucho tiempo, muchas propuestas y muchos debates parlamentarios hasta la forma en la que los conocemos hoy en día. Ambos derechos fueron controvertidos pero especialmente complicado fue el de la aprobación del sufragio. No fue hasta la instauración de la Primera República que se aprobó la ley del sufragio universal – accesible únicamente a los varones mayores de veinticinco años – dando carpetazo a la ley del sufragio censitario que restringía el voto en función de criterios económicos y culturales propios de los electores. Esa había sido la realidad del sistema político español durante medio siglo. Miles de personas eran incapaces de acceder al voto ya que no reunían las condiciones necesarias que se estipulaban en la legislación para figurar en el censo electoral. El sistema electoral censitario hizo que durante muchos años, el voto de cientos de personas fuera ejercido, de manera pasiva, por los miembros de los estamentos burgueses que habían tenido la suerte de reunir los requisitos que les daban derecho a votar.

    Aparte del reducido número de electores – a mediados de siglo, en Vigo, con una población que superaba las 10.000 personas, tenían derecho a voto menos del 2% de la población – los candidatos que concurrían a las elecciones hacían cuanto estuviera en sus manos para amañar los comicios, dando origen al popular concepto del caciquismo. La compra de votos era algo bastante habitual, y si con eso no fuera suficiente para garantizar la victoria del candidato, los acólitos de los pretendientes diputados se personaban en las mesas electorales para invalidar, por el medio que fuera posible, el voto de los electores rivales. A pesar de que el caciquismo tuvo mayor éxito en los municipios del rural, en Vigo también se dieron muchos casos de compra de votos y de amaños electorales durante todo el siglo XIX. Algunos de los casos más sonados en la prensa de la época sucedieron entre cuatro candidatos: Manuel Misa Bertemati, Justo Pelayo y Cuesta, Martín Useleti y Pacheco. Todos ellos eran tan asiduos a las tretas electorales que llegaron a dominar indiscutiblemente varios distritos de la zona. En una carta dirigida al gobernador provincial, perdida entre las múltiples carpetas del Archivo Municipal, se reconoce explícitamente el reparto político de los municipios colindantes a la Ría en 1853: Bayona era completamente de Bertemati, de quien se decía que había comprado con dinero de su propio bolsillo los votos de los pueblos rurales; Lavadores, Nigrán y Gondomar estaban divididos entre Useleti, Pelayo Cuesta y Bertemati; mientras que Vigo y Bouzas eran de Pacheco.

    Sin embargo, si bien se esperaba que en Vigo ganara Pacheco con facilidad, las argucias de los pretendientes a diputados acabarían por hacer acto de presencia en el distrito para trastocar los resultados electorales. Una vez concluidas las votaciones, que de aquella duraban un fin de semana entero, el recuento de votos daba la victoria al diputado Manuel Misa con 98 votos, mientras que Useleti, Pacheco y Justo Pelayo sumaban en total 97 votos de 195 electores. En el momento de hacer oficial la victoria del marqués de Misa (Bertemati), la minoría de la mesa intentó destruir un voto para forzar las segundas elecciones, ya que de ese modo, ningún candidato dispondría de mayoría absoluta. A pesar de los intentos, la estrategia no salió como se esperaban. Los interventores, entre los que se encontraba Atanasio Fontano, alcalde de la ciudad durante la Primera República, se dieron cuenta de la treta de los bandos derrotados y levantaron el consiguiente informe informando de lo sucedido.

    El falseamiento de las elecciones y la compra de votos era algo del todo habitual que estaba asumido e interiorizado por la población de la época. Hay casos esparcidos por toda España y por toda Galicia; quizá uno de los más sonados fue el pleito electoral que mantuvieron Pérez Viondi y la familia de los Riestra en el municipio de La Estrada en 1920, cuando la maquinaria caciquil funcionaba a pleno rendimiento y de la más refinada de las maneras.

    En Vigo continuó habiendo fraudes durante muchos años. Uno de los más esperpénticos, por lo rídiculo que pudo parecer la situación, fue el que narra Álvarez Blázquez en su obra La Ciudad y Los Días. Ya en tiempos de dominio político de José Elduayen, se presentaban a las elecciones a Cortes el citado político conservador y Justo Pelayo Cuesta. Se dice que fueron los partidarios de Cuesta quienes trataron de impedir que los simpatizantes de Elduayen pudieran llegar a ejercer su voto, hasta el punto de que el presidente de la mesa, seguidor de Justo, dijo desconocer la identidad del párroco de La Colegiata y de dos ediles con quienes había trabajado en el ayuntamiento de la ciudad. Los tres días que duró la votación fue una continua acusación de fraude por parte de ambos bandos, los unos y los otros no paraban de presentar pruebas de las argucias contrarias para pedir que se invalidase la candidatura de la oposición. El impedimento más socorrido para invalidar el voto de los contrarios era el de buscar en las listas oficiales toda mínima errata o diferencia en el nombre de los electores a fin de negarles su identidad. Fueron así eliminados un “de” Larrañaga, un “y” Rodríguez y demás por el estilo. Los resultados finales fueron de 130 votos, más 58 admitidos por la mesa, de Elduayen contra 99 de Justo Pelayo; sin embargo la elección fue anulada y Elduayen mantuvo la representación que venía ostentando desde hacía unos años antes.

    43

    RelacionadosArtículos

    Local

    El desarrollo del ‘nuevo Navia’ de 2.300 viviendas en el Ofimático se plantea en 6 etapas y un plazo de 2 a 12 años

    06 de Oct, 2025
    Investigan la aparición de dos personas calcinadas en el interior de un vehículo en Campo Lameiro
    O Porriño

    Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño

    06 de Oct, 2025
    Sanidade confirma que los ocho mosquitos tigre encontrados en Galicia no portaban enfermedades
    Tui

    El mosquito tigre llega a Tui y ya son ocho concellos del área de Vigo afectados

    06 de Oct, 2025
    El Puerto alerta de que la tasa turística pondría «en riesgo» el tráfico de cruceros en Vigo
    Local

    El Puerto alerta de que la tasa turística pondría «en riesgo» el tráfico de cruceros en Vigo

    06 de Oct, 2025
    Más de 60.000 personas ya pasaron por la nueva tienda que IKEA abrió hace un mes en Vialia Vigo
    Local

    Más de 60.000 personas ya pasaron por la nueva tienda que IKEA abrió hace un mes en Vialia Vigo

    06 de Oct, 2025
    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’
    Local

    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’

    06 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La Policía al servicio de la sociedad
    Más Vigo

    La Policía al servicio de la sociedad

    El día 2 de octubre es la fecha elegida para la celebración del Día de los Santos Custodios, patronos de...

    por Julio Alonso
    06 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR