Frente al rechazo de Europa a las personas refugiadas, se quiere sumar apoyos a un manifiesto (a través de firmas) para exigir a los representantes políticos que emprendan políticas de acogida y de respeto de los derechos humanos. La campaña también quiere apoyar proyectos concretos de cooperación internacional que simbolizan “tierras de acogida” y reforzar una educación que prevenga el racismo y la xenofobia.
Esta dura realidad se traduce en la muerte de 3.770 personas en el Mediterráneo el pasado año 2015, a una media de casi 10 muertes al día. Ese año llegaron a Europa casi 1,1 millones de refugiados. Según la Organización Internacional de Migraciones, en lo que va de año han alcanzado las costas europeas 210.643 personas y han fallecido o desaparecido 2.859 personas, cifra que ya supera ampliamente los números del pasado año a estas alturas.
Entreculturas pone énfasis en que frenar los movimientos migratorios implica trabajar en las causas. “Debemos mirar más allá de nuestras fronteras y ser conscientes de que hoy existen más de 65 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, es decir, casi 1 de cada 100 habitantes en el planeta es refugiado o desplazado”, explicó José Luis Barreiro, delegado en Vigo de esta Ong. Las regiones en desarrollo o los países cercanos a otros en conflicto acogen al 86% de los refugiados del mundo: 12,4 millones de personas, siendo países mucho más pobres que Europa.