• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    SALUD

    Tres alimentos para la vida

    La comida no es la única necesidad básica para nuestra pervivencia
    Yolanda Valera Otero por Yolanda Valera Otero
    03 de Jun, 2015
    en Salud
    0
    Tres alimentos para la vida

    Si le preguntáramos a cualquiera sobre el que considera el primer alimento básico imprescindible para su supervivencia física, seguro que la respuesta se dirigiría a enumerar aquello que ingiere cada día. Y es real. Necesitamos las proteínas, vitaminas, minerales, oligoelementos, hidratos de carbono, grasas, azúcares… todos y cada uno de los nutrientes para mantener nuestro cuerpo vivo y sano. Igual que necesitamos el agua y los líquidos para permitir a nuestra perfecta máquina subsistir en las condiciones idóneas. Sin esta parte «material» no tendríamos fuerza para los quehaceres diarios ni para mantenernos en pie. Así que es lógico que la mayoría sólo se fije en ella.

    Precisamente por esto, por considerar que lo que comemos nos permite estar vivos, es por lo que deberíamos hacer con frecuencia una revisión concienzuda para darnos cuenta de si nuestra dieta es la adecuada. Deberíamos desarrollar de nuevo el instinto animal de poder identificar lo que nos beneficia y lo que nos perjudica. No en base a ninguna moda o corriente de pensamiento externo. Simplemente entendiéndonos y escuchándonos.

    Hay mucha gente que se queja de malas digestiones, de gases, de estreñimiento… y no tiene ni la menor idea de qué puede ser lo que no le está sentando bien. O sí. Porque podemos caer en la cuenta, si somos un poco observadores, de que después de determinada ingesta tenemos un dolor de cabeza o un ataque de acidez. Así que para los que quieran abrir esa puerta al cambio de la alimentación consciente, les sugeriría empezar a identificar lo que les sienta bien o no. Mi consejo es apuntar en un papel todo lo que se ha comido el día que se ha tenido malestar. Y una vez identificados los productos ir eliminándolos uno por uno durante unos días para ver la respuesta del organismo. Si alguno de los ingredientes de nuestra dieta nos perjudica, después de prescindir de él notaremos, con casi total seguridad, un gran bienestar que, quizás, no sólo sea físico. Podemos estar hasta de mejor humor o notar un mayor descanso en las horas de sueño.

    Así, la comida parece el primer y único pilar para nuestra supervivencia. Pero no es cierto y, de hecho, ya ha habido algunos casos que demuestran que es posible vivir solo con el que vamos a catalogar como «segundo alimento», que en realidad es el primero: el aire.

    Nada más nacer recibimos nuestro primer alimento. Fuera del líquido amniótico, fuera de la placenta, nos abrimos al mundo y nos integramos a la vida fluyendo en nuestro primer aliento. Para los hindús, el prana (el aire) no es solo una combinación de nitrógeno, oxígeno, ozono, hidrógeno y otros gases, si no que es mucho más. Es la energía vital en nosotros, la conciencia de que cuando inspiramos entra, nos nutre permitiéndonos vivir y cuando expiramos nos abandona, en un flujo continuo de intercambio que se produce sin cesar hasta el momento de nuestra muerte. Cuando exhalamos nuestro último aliento. Y nos vamos.

    La respiración nos conecta con el exterior sin ningún tipo de barreras. Y al igual que con la introducción del azúcar blanco y la sal empezaron a proliferar enfermedades anteriormente residuales, con la industrialización comenzamos a contaminar la imprescindible «segunda-primera» base de nuestra supervivencia.

    En el cuestionablemente llamado primer mundo, la mayoría de la población sufrimos niveles de polución y tóxicos en el ambiente tan elevados que el aire se convierte en un alimento insano. Por eso deberíamos buscar, en la medida de lo posible, espacios abiertos en la naturaleza al menos un par de veces por semana, para darle a nuestros pulmones un respiro necesario. Porque realmente habitamos en sociedades privilegiadas, donde no hay que caminar !0 kilómetros para tener agua o en las ciudades no tenemos que cultivar para poder comer. Sólo bajar al supermercado. Incluso pedirlo por Internet. Pero, por esas mismas comodidades, también son sociedades que nos apartan cada vez más de los principios básicos que nos unen a nuestra humanidad en este planeta. Nos hemos desconectado de nuestros orígenes. Eso nos convierte en seres más débiles y vulnerables, apartados de un ecosistema en el que podamos fluir con facilidad. Los semáforos no se comen. Y si no sabemos cómo cultivar, o no tenemos tierra para hacerlo, ¿cómo sobreviviríamos? ¿O sometidos a un aire contaminado al 90 por ciento?

    Antes he dicho que hay personas que pueden vivir sin comida. Literalmente. Siempre se ha hablado de que en la India, en Nepal o el Tibet han existido hombres que no necesitaban comer nada para estar vivos. El asceta hindú Prahlad Jani es el único ser vivo que ha hecho real el refrán «vivir del aire». Para asombro de la comunidad científica. A sus 85 años mantiene que lleva 74 sin probar alimento de ningún tipo. Y tras ser sometido a exhaustivos exámenes médicos, se ha demostrado que es cierto. Pero eso no significa que cualquiera pueda ser capaz de hacerlo porque sí. Ni mucho menos.

    De hecho, para conseguir algo que a cualquier mortal le parece una proeza es necesario nutrirse sin cesar de forma adecuada del «tercer alimento»: las impresiones.

    Y os preguntaréis ¿qué son las impresiones? Las impresiones son todos aquellos estímulos que recibimos del exterior o que generamos en nosotros mismos y que nos conmueven el alma.

    Y aquí ya aparecería un tema de discusión peliagudo por que ¿qué es el alma? Pero no es éste el momento de entrar ahí. Así que para hacer que se entienda de la mejor manera posible, una impresión positiva sería la visión de un amanecer increíble, o la primera vez que vemos a nuestro hijo, o un arco iris. Incluso contemplar las hojas movidas por el viento si lo hacemos desde la visión de lo mágico que puede ser. O sentir alegría en el corazón al traer de nuestra memoria recuerdos felices. O imaginar un futuro armónico y agradable. Cualquier cosa, cualquiera, que nos conecte con las partes más positivas que habitan en nuestra mente y en nuestro corazón. Y más allá aún, con los rincones de nuestra alma.

    De la misma manera que una discusión, una imagen de guerras o asesinatos, niños llorando desprotegidos después de un terremoto… son impresiones negativas, porque hay que ser casi un Iluminado para no dejarse afectar por este tipo de visiones. O para no dejarse arrastrar por emociones creadas por los conflictos diarios que nos encontramos y que no somos capaces de gestionar. Y por ello caemos sin remedio en la ira, la tristeza, el desánimo, el astío… «nutrientes» nada beneficiosos en el desarrollo de nuestra subsistencia.

    Prahlad Jani dijo, cuando fue preguntado, que él vivía en un estado de felicidad continua. Respirando con la naturaleza en todos los sentidos. Aceptando la vida en todos sus matices. Y que así se alimentaba.
    ¿Podemos llegar a ser como Prahlad Jani? Somos lo que comemos. Y lo que respiramos . Y lo que sentimos. Nos queda un largo camino, pero si revisamos nuestro «menú» completo ¿por qué no va a ser posible? Está en nuestras manos.

    Gracias por estar ahí

    43

    RelacionadosArtículos

    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica
    Música

    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica

    05 de Jul, 2025
    Rallye Rías Baixas al rojo vivo
    Motor

    Rallye Rías Baixas al rojo vivo

    05 de Jul, 2025
    La Romaría do Pan de Millo llena Cabral de sabor y tradición
    Gastronomía

    Guía de fiestas gastronómicas en Vigo para julio y agosto de 2025: sardinas, pulpo, mejillones y más

    05 de Jul, 2025
    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros
    Viajes

    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros

    05 de Jul, 2025
    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII
    Moda

    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII

    05 de Jul, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    05 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR