• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 18 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    VISITA de una nave histórica

    Baiona vive su segunda Arribada con la «Nao Victoria»

    La embarción llegó a medianoche a la villa y podrá ser visitada de viernes a domingo
    Antonino García por Antonino García
    18 de Mar, 2015
    en Marítima
    0
    Baiona vive su segunda Arribada con la «Nao Victoria»

    Hace solo dos semanas se celebraba precisamente la llegada de Martín Alonso Pinzón a la villa en 1493 a bordo de «La Pinta». Ese símbolo del fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Media tiene ahora en el mismo fondeadero a otro barco que marcó un antes y un después en la historia de la navegación y del comercio marítimo al completar la primera vuelta al mundo (1519-1522). La «Nao Victoria» llegó a las doce de la noche de este miércoles a Baiona tras una dura travesía desde Cádiz. A su llegada fue recibida en el Monte Real Club de Yates y amarró de forma temporal en un pantalán hasa que este jueves sea trasladada al puerto pesquero. 

    A pie de muelle, Rosario Fernández, capitana de la «Nao Victoria» desde hace cuatro años y patrona altura de la Marina Mercante, atendía a Vigo Última Hora. Lleva a catorce tripulantes en la travesía que realizan desde Puerto Sherry (Cádiz) hasta Rochefort (Francia). Debido a las duras condiciones meteorológicas, especialmente en su paso por el cabo San Vicente, tuvieron que parar en Cascais (Portugal).

    IMG-20150319-WA0002Ahora, tendrán cuatro días de descanso en Baiona, donde podrá ser visitada, para recuperarse de la movida travesía. «Anoche (por el martes) se nos metieron tres metros de ola, casi cuatro, con un periodo muy corto y esta embarcación coge muchísimo balance. Se mueve mucho y con viento de proa vamos muy lentos, lentísimos», explicaba. La solución para estos casos, tal y como indica la capitana, es acercarse a la costa, «ganar resguardo», para conseguir aumentar la velocidad. «La velocidad de crucero medida de este tipo de barcos es de cinco nudos», explica.

    Dos coruñeses a bordo

    Lo habitual y lo más deseable en la «Nao Victoria» es utilizar las velas, aunque su configuración complica en gran medida la navegación, puesto que necesitan vientos portantes (de popa) y se hace muy difícil cuando es de proa. «El motor nos permite llegar a cualquier puerto, ya que tenemos velas cuadras y no es posible utilizarlas en todas las condiciones», indica Rosario.

    A bordo viajan marinos cualificados, pero también voluntarios y alumnos de Náutica, entre ellos dos jóvenes de A Coruña, que ya se han licenciado y deben completar horas de mar. A bordo del barco, de 26 metros de eslora y 7 de manga, vivieron unas últimas horas «muy movidas». 

    Desde este viernes el público podrá conocer las formas y detalles del barco y las condiciones de vida de sus tripulantes, y en su bodega, podrán experimentar las vivencias de la tripulación que durante los años 2004/2006 trazó su rumbo alrededor del mundo. «Van a poder conocer cómo se navegaba en el siglo XVI y también la experiencia de la tripulación en el siglo XXI», explica la capitana, quien reconoce ser «emocionante» poder comandar una nave al igual que hicieron Magallanes o Elcano.

    IMG-20150319-WA0001

    Visitas

    Gracias a la colaboración del Concello de Baiona y la Fundación Nao Victoria, el barco atraca en la villa dentro de los actos de promoción de la candidatura de Patrimonio de la Humanidad que Baiona, conjuntamente con Palos de la Frontera y Santa Fé de Granada, difunden como Pueblos Colombinos de España.

    Fecha: abierto a partir del 20 de marzo
    Estancia: 4 días
    Lugar: Puerto de Baiona
    Horario:
    Viernes, sábado y domingo: 10:00h. a 19:00 h.
    Tickets: adultos 3€ / Niños menores de 8 años 1€
    Concertar con José Luis Hernández Rovira:
    educacion@fundacionnaovictoria.org
    Tfno. +34. 672497190

    Historia de la «Nao Victoria»

    La «Nao Victoria» fue un barco de alto bordo de la primera escuadra que la Monarquía envió al comercio de las especias, siempre que se hallaran comprendidas dentro de las demarcaciones españolas y sin tocar en las portuguesas. Fue llamada en su día la «Armada de la Especiería» o «Armada de Magallanes». Las singladuras se concluyeron con la primera vuelta al mundo (1519-1522) siendo este el único navío que completó dicho periplo.

    El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La tradición cuenta que la nao Victoria se construyó en los astilleros de Zarauz (País Vasco), de los que no queda ningún rastro.

    El 8 de septiembre de 1522, 18 hombres capitaneados por Juan Sebastián Elcano, a bordo de la «Nao Victoria», culminaron la mayor hazaña de la historia de la navegación, al conseguir dar la primera vuelta al mundo por mar.

    Nao Victoria en el MRCYBTras más de tres años de navegación lograron conocer la auténtica dimensión del globo, demostraron que todos los océanos estaban conectados entre sí y dieron los primeros pasos para la creación de una red de rutas que relacionarían todos los continentes del mundo a través del mar.

    Pasaron más de 60 años antes de que otro navegante volviese a repetir su hazaña de circunnavegar el planeta.

    Una aventura sin precedentes

    La expedición que hizo historia y se convirtió en la primera en dar la vuelta al mundo estaba compuesta por 5 naos y 243 tripulantes. Partió desde el puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1915, capitaneada por Fernando de Magallanes.

    Durante años recorrió la costa atlántica suramericana, hasta descubrir el ansiado paso entre el océano Atlántico y el Pacífico, conocido hoy en día como el Estrecho de Magallanes.

    La expedición atravesó por primera vez en la historia el océano Pacífico, empleando en su travesía largos meses de navegación y llevándose por delante un gran número de vidas.

    La única nave superviviente, la «Nao Victoria», emprendió el retorno por el océano Índico, navegando durante meses por la ruta de los «cuarenta rugientes», sin escalas, hasta llegar al continente africano. Una vez doblado el cabo de Buena Esperanza, ascendió por el Atlántico y regresó a su puerto de partida, con solo 18 hombres a bordo, capitaneados en sus últimas etapas por Juan Sebastian de Elcano.

    Tras más de tres años de periplo, la «Nao Victoria» completó la primera vuelta al mundo de la historia, marcando un hito en la historia de la navegación.

    Nao Victoria en el MRCYB
    Nao Victoria en el Monte Real Club de Yates
    NaoVictoria

    SELIKA000 2

    43

    RelacionadosArtículos

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol
    Música

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol

    18 de Sep, 2025
    Ya es público el nombre y destino de 95 enfermeros especialistas en salud mental: en Vigo habrá 20
    Local

    El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

    18 de Sep, 2025
    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe
    Local

    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe

    18 de Sep, 2025
    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre
    Actualidad

    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre

    18 de Sep, 2025
    Reclaman al Gobierno que reconsidere su negativa a rescatar la AP-9
    Actualidad

    Advertencia de la Xunta al Gobierno central: vía judicial si no hay respuesta sobre el expediente de la AP-9

    18 de Sep, 2025
    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 
    Salud

    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 

    18 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    De vinos en Carral
    Más Vigo

    De vinos en Carral

    La ciudad de Vigo no cuenta con lo que se conoce como una calle de vinos. Existió algo parecido hace...

    por Julio Alonso
    18 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR