• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 8 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    X.A. Cea: “Las cifras no dicen que nuestros jóvenes tengan que irse para encontrar empleo”

    El experto vigués en #RecursosHumanos analiza la situación del mercado laboral local y general, desmontando algunos mitos
    Mª Begoña Méndez-Aguirre Crespán por Mª Begoña Méndez-Aguirre Crespán
    04 de Dic, 2018
    en Recursos humanos
    0
    X.A. Cea: “Las cifras no dicen que nuestros jóvenes tengan que irse para encontrar empleo”

    ¿Se crea empleo en Vigo a día de hoy?
    Sí, claro. El problema es cuando se destruye más del que se crea o cuando se crea un número insuficiente de puestos de trabajo. Esto es lo que sucede hoy en día. Las cifras de personas demandantes de empleo en Vigo vienen bajando desde el año 2014. Aun así, el ritmo de bajada y las cifras actuales no permiten afirmar nada positivo. Ni siquiera hemos recuperado las cifras de desempleo de 2007. Y ya de aquella no eran nada aceptables. Tenemos problemas serios, de esos que llaman de carácter estructural.

    Por un lado tenemos problemas de cualificación, de formación de las personas que demandan empleo. Por otro, de dependencia sectorial y de actividad. Precisamos diversificar, concretamente más empresas del sector servicios y TIC.

    ¿Cuáles son los sectores más favorecidos a la hora de buscar empleo?
    Esto no siempre es fácil de decir. En nuestro entorno la construcción naval ha recuperado su actividad y todas las empresas que trabajan alrededor de este sector son en este momento empresas con oferta de empleo.

    De todas formas, el futuro del empleo aquí y en el mundo pasa por el sector servicios. Ahí la sanidad y la salud cuentan con excelentes previsiones de generación de empleo. En España todas las actividades relacionadas con la sanidad, la salud y los servicios sociales serán grandes generadoras de oportunidades, tienen una gran demanda de personal. Junto a ello, a nadie se le escapa que todo lo relacionado con las TICs y las competencias digitales generarán muchas de las nuevas oportunidades de empleo.

    Con la llegada de la tecnología, ¿el empleo se destruye o se transforma?
    A lo largo de la historia la tecnología nos ha permitido ir automatizando y emplear todo tipo de maquinaria y tecnología en las tareas más duras y peligrosas, en las más rutinarias o en las de menos valor añadido. En este línea determinados puestos corren serio peligro de desaparición (cajero/a de supermercado, almacenista, conductor…) o, al menos, de sufrir una transformación tan radical que ya no serán lo mismo que hoy son. Pero es cierto que ahora enfrentamos un futuro en el que la tecnología puede ir más allá y afectar a prácticamente todas las profesiones y actividades. No soy capaz de pensar en el futuro de la toma de decisiones directivas sin ‘machine learning’.

    Ahora bien, la automatización de puestos de trabajo (se prevé entre el 20 y el 30% en los países de la OCDE) y la desaparición de algunos de ellos no tiene por qué suponer mayor desempleo. Todo lo contrario. Hasta ahora los países con mayor penetración de las tecnologías (EEUU, China, Japón, Reino Unido, Estonia…) presentan tasas de desempleo mínimas.

    Aprenderemos a trabajar con robots y nuevas tecnologías. Y sí, esto nos depara un buen número de apasionantes preguntas a las que deberemos dar respuesta como sociedad.

    ¿Como ves el futuro laboral de la gente joven y preparada a corto plazo? ¿Crees que necesitara seguir saliendo fuera del país para encontrar empleo?
    No, no creo que necesiten salir del país en absoluto, aunque vivimos en un mercado global y las personas de más cualificación se desarrollarán profesionalmente en ese marco.

    En cualquier caso las cifras no dicen que tengan que irse. Según el último estudio de inserción de titulados en el Sistema Universitario de Galicia, el 80,11% está trabajando en Galicia. El 79,38% lo hacen en funciones de nivel universitario y de estos el 84,45% desarrollan funciones específicas de su titulación.

    Las personas con cualificación no son las que sufren el desempleo. La demanda de profesionales con formación universitaria y de FP es alta. La tasa de desempleo de las personas con estudios superiores es la más baja de todos los datos de desempleo, 8,67% en la última EPA, siete puntos por debajo de la tasa general. Es, sin duda, nuestra mejor cifra.

    Efectivamente las personas con estudios universitarios también sufren la precariedad (temporalidad y bajos salarios) que está caracterizando al mercado laboral español. Pero son los que menos la sufren.

    Y es que estudiar y formarse es la mejor forma de luchar contra el desempleo y garantizarse un futuro laboral. A mayor formación más posibilidades. Que nadie nos intente convencer de lo contrario.

    Háblame del empleo juvenil. ¿Se está luchando por bajar la tasa de desempleo?
    Sí se lucha. A mayores de otras medidas en estos últimos años se ha desarrollado un programa, la Garantía Juvenil, que ha contado con muchísimo respaldo económico.

    Otra cosa es que esa lucha sea acertada que, a mi modesto entender, no lo es. Hemos conseguido bajar las vergonzosas ratios de desempleo juvenil que presentábamos en 20 puntos (en Galicia los datos no son tan positivos). Y eso es mucho. Pero seguimos teniendo la segunda tasa de desempleo juvenil más alta de Europa. Y es que, desde mi punto de vista, las propuestas de la Garantía Juvenil y de otras medidas están demasiado centradas en programas de intermediación con objetivos de contratación inmediata y no tanto en resolver el problema principal, el de la formación. Si reducimos el abandono escolar haremos mucho por mejorar el empleo de los jóvenes.

    Nuestra cultura es del empleo por cuenta ajena. sin embargo, las estadísticas y los estudios demuestran que es muy importante saber trabajar de autónomo, sobre todo después de los 45 años. ¿En España se camina hacia esta tendencia?
    No, las estadísticas no dicen eso. Lo dicen algunas personas y algún estudio completamente interesado, pero los datos oficiales dicen lo contrario.

    El país con más cultura de iniciativa propia es posible que sea Estados Unidos. Y, desde luego, es el país con los datos de empleo post crisis más positivos junto con Reino Unido. Pues bien, según los datos oficiales (allí son los que ofrece el Bureau of Labor Statistics), en 2018 hay menos autónomos que en 2005. Y eso que es en este país (y en China) donde han nacido las iniciativas más importantes de lo que llamamos la Gig Economy.

    Es más, en la medida en que baja el desempleo bajan los autónomos, algo que ha pasado en todos los países de la UE. A día de hoy el país con más autónomos de Europa es Grecia, que es el país con el desempleo más alto.

    Así que no, no es verdad que el trabajo autónomo tenga que ser una obligación o nuestra única opción cuando llega una determinada edad. Puede ser, como siempre ha sido, una excelente alternativa. Pero no la solución al desempleo.

    43

    RelacionadosArtículos

    Jornada caótica (otra) en la A55: camión cruzado, vía cortada y  accidentes por 800 litros de gasoil en la calzada
    Tui

    Jornada caótica (otra) en la A55: camión cruzado, vía cortada y accidentes por 800 litros de gasoil en la calzada

    07 de Nov, 2025
    Vigo se consolida como el nuevo gran plató de la ficción española
    Local

    Vigo se consolida como el nuevo gran plató de la ficción española

    07 de Nov, 2025
    Abanca lanza un plan de choque para frenar la crisis de las cofradías gallegas
    Actualidad

    Abanca lanza un plan de choque para frenar la crisis de las cofradías gallegas

    07 de Nov, 2025
    La Diputación aprueba los presupuestos más altos de su historia, 238,6 millones de euros
    Actualidad

    La Diputación aprueba los presupuestos más altos de su historia, 238,6 millones de euros

    07 de Nov, 2025
    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    07 de Nov, 2025
    Un astillero vigués construirá un buque ultratecnológico para la Armada
    Marítima

    Un astillero vigués construirá un buque ultratecnológico para la Armada

    07 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR