• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 8 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    trabajo compartido

    Historia del coworking

    El concepto ha ido variando a lo largo del tiempo para convertirse en lo que hoy entendernos como un trabajo independiente pero juntos
    Mª Begoña Méndez-Aguirre Crespán por Mª Begoña Méndez-Aguirre Crespán
    08 de Oct, 2015
    en Recursos humanos
    0
    Historia del coworking

    En 1995 en Berlin se funda C-Base uno de los primeros “hackerspaces” del mundo. Ya en 2002, hicieron las redes WiFi accesibles y promovieron el libre acceso público a internet. Los “hackerspaces” están generalmente orientados a la comunidad, y ofrecen un lugar físico donde la gente puede conocerse y trabajar. Estos espacios pueden considerarse como un modelo previo de los espacios de coworking. Actualmente, el movimiento “hackerspace” también crece en todo el mundo.

    Es en el año 1999 cuando DeKoven, emplea por primera vez el termino coworking definiéndolo como una manera de hacer que facilita el trabajo colaborativo y reuniones coordinadas mediante el ordenador. Según Dekoven los negocios estaban demasiado aislados y jerarquizados lo cual obstaculizaba el poder trabajar juntos como iguales . Pretente apoyar el trabajo desde un punto no competitivo, y que permita a los profesionales trabajar en sus propios proyectos.

    En este mismo año aparece en Nueva York 42 West 24 , El espacio fue puesto en marcha por una compañía de software y ofrecía un entorno de trabajo agradable con escritorios flexibles para individuos y equipos, que podrían reservarse con poca antelación. A pesar de la falta de énfasis en el aspecto comunitario, en comparación con muchos otros espacios de coworking, esta iniciativa fue un verdadero éxito.

    En el año 2002: La “madre” de estos espacios decoworking abrió como Schraubenfabrik, que en origen se llamó “community center for entrepreneurs”. Más tarde, fue ampliado por Hutfabrik (Hat Factory, 2004)) y Rochuspark (2007). Los espacios operaban bajo el paraguas de la comunidad Konnex, que se convirtió en la primera red local de espacios de coworking.

    En 2005 Por iniciativa del programador Brad Neuberg abre sus puertas en San Francisco el 9 de agosto el primer espacio de coworking “oficial” como reacción a los centros de negocios “asociales” y la vida laboral improductiva del que trabaja desde casa.

    En 2006 La “Coworking Wiki” da sus primeros pasos en San Francisco. Uno de sus socios fundadores fue Chris Messina, quien creó el Hashtag de Twitter.

    “The Hat Factory” abrió como el primer espacio a tiempo completo denominado ” coworking space”. Entre los socios fundadores se encontraban Brad Neuberg, Chris Messina y Tara Hunt. Era uno de los casi 30 espacios de coworking que había en el mundo en ese momento. Hasta 2012, su número casi se ha duplicado cada año.

    En 2007: Por primera vez, el término “coworking” es considerado como tendencia según la base de datos de Google.

    Ee 2008: Fue durante el South By Southwest (SXSW) de 2008 y 2009, cuándo se llevaron a cabo los primeros encuentros informales sobre coworking.

    En 2009: Se publica el primer libro sobre coworking. I’m Outta Here! Cómo el coworking está dejando las oficinas obsoletas”un libro sobre gente y lugares que iniciaron la revolución de los espacios de trabajo en Estados Unidos.

    En 2010: El movimiento del coworking celebró el primer “CoworkingDay” para conmemorar la primera jornada de coworking que tuvo lugar hacía ya cinco años.

    En Europa, la primera Conferencia de coworking tuvo lugar en el Hub Bruselas, ya desaparecido. La cuarta Coworking Europe tendrá lugar en Barcelona este año. En el momento de la primera Conferencia de coworking, existían 600 espacios de coworking en todo el mundo, y más de la mitad estaban en Estados Unidos.

    En 2011: El año comenzó con la primera JellyWeek europea, que se convirtió en JellyWeek Wordlwide sólo un año más tarde.

    La primera “Coworking Unconference” se celebró el 10 de marzo en Austin. Un día antes, NextSpace también anunció el primer fondo de financiación para expandir su red de espacios de coworking.

    En 2012: En octubre, son ya más de 2000 los espacios coworking que funcionan en todo el mundo.

    2013: A principios del año, más de 100.000 personas trabajaban en espacios de coworking. En julio se abrió en espacio de coworking nº 3000.

    Hasta este momento existen nueve redes de espacios de coworking que operan en los 5 continentes, como The Hub y NextSpace en Estados Unidos o Urban Station en América Latina. Desde 2008, NextSpace ha dedicado casi US2.5 millones para la apertura de nuevos espacios de coworking y recientemente se ha hecho cargo de Chicagos Coop.

    43

    RelacionadosArtículos

    La Bonoloto deja un premio de más de 135.000 euros en Tui
    Tui

    La Bonoloto deja un premio de más de 135.000 euros en Tui

    08 de Nov, 2025
    Salvaterra eliminará el asfalto de una zona histórica
    Salvaterra de Miño

    Salvaterra eliminará el asfalto de una zona histórica

    08 de Nov, 2025
    La Nao Santa María amanece en Vigo: del Cantábrico a la ría, con la historia a bordo
    Marítima

    La Nao Santa María amanece en Vigo: del Cantábrico a la ría, con la historia a bordo

    08 de Nov, 2025
    El tradicional Rastrillo Solidario de la AECC anuncia su regreso a Vigo por Navidad
    Local

    El rastrillo solidario más grande de Vigo arranca para ayudar a luchar contra el cáncer

    08 de Nov, 2025
    Luisa Sánchez, candidata del PP de Vigo: «Mi vocación es de permanencia. Vengo para quedarme»
    Opinión

    Estimada Luisa

    08 de Nov, 2025
    Vigo se convierte en el escenario de la  ‘Romería’ de Carla Simón
    Actualidad

    La Diputación dispara el gasto en cine para proyectar Pontevedra al mundo

    08 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Luisa Sánchez, candidata del PP de Vigo: «Mi vocación es de permanencia. Vengo para quedarme»
    Opinión

    Estimada Luisa

    Estimada Luisa, me llamo Xoán y soy de Vigo, de toda la viga (perdón), de toda la vida. Vivo en...

    por Xoán López
    08 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR