• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 15 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Vigo soborna a la Corte con ostras en escabeche

    En el siglo XVII, el ayuntamiento enviaba a los gobernantes telas y barriles de conservas para ganarse el favor del Gobierno
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    05 de Nov, 2022
    en Más Vigo
    0
    foto antigua vigo barcos veleros bahía castro

    La corrupción es eterna. En la antigua Roma, hacía funcionar al Estado. Y, en la moderna, también. Corruptos es probable que ya existiesen en Altamira y en Atapuerca. Y la aparición de la mano prensil con pulgar oponible no sólo nos ayudó a tallar hachas de sílex o hacer fuego, sino que permitió a los homínidos otra de sus industrias más apreciadas: apañar y poner el cazo. Prueba de todo ello es que en la propia ciudad de Vigo ya hay documentados casos de corrupción al menos desde el siglo XVII, como reflejan las actas conservadas en el Archivo Histórico Nacional y desempolvadas en una monografía en 1979 por la historiadora María del Carmen Martínez Muñoz, quien hace un bonito estudio sobre las componendas y arreglos políticos en la villa olívica de la Edad Moderna.

    Como la autora reconoce, la corrupción se ejercía entonces con total transparencia, anotándola como algo inevitable: «Nuestros regidores lo hacían con frecuencia, pero considerándolo sin duda lo más natural del mundo, no lo ocultaban, sino que lo registraban puntualmente en los libros, previo debate de la cuantía y tipo de obsequio». Así, en abril de 1666, la falta de un arriero para el transporte hace que queden almacenados en Vigo dos docenas de barriles de escabeche de ostras y rodaballo. El ayuntamiento decide regalárselo al maestre de campo «para tenerlo favorable».

    Debía mandar mucho el maestre de campo porque, un año más tarde, en 1667, el mismo cargo recibe otro agasajo del concello vigués, consistente en 200 reales en metálico. En las actas municipales se refleja, sin ningún pudor, que el objeto de la mordida es «por haber menester esta villa tenerlo grato para lo que se le ofrezca, por la mano que tiene un gobernador para poder hacer cualquiera gracia».

    Se conoce que, con estas lisonjas tan repetidas, al hombre se le fue malacostumbrando. Y así, en 1691, el gobernador de la plaza ya toma lo que le viene en gana, sin necesidad de que se lo ofrezcan. De hecho, incluso el Ayuntamiento protesta porque el ayudante de este alto cargo se apropia en O Berbés de pescados, aceite y frutos de los barcos «aunque lo pide de gracia, es una corruptela de que pueden usar sus sucesores», se anota en un expediente, que se remite al propio gobernador para que ponga fin a estos abusos.

    La historiadora María del Carmen Martínez, en su estudio recogido en el clásico ‘Vigo en su historia’, cuenta que, a finales del siglo XVII, es común que el ayuntamiento de Vigo anote partidas todos los años para pagar favores políticos. De hecho, es común en cualquier municipio del país… la corrupción está completamente normalizada. No olvidemos que este es el siglo de Francisco de Sandoval y Rojas, el famoso Duque de Lerma, valido de Felipe III, quien para muchos es el mayor corrupto que jamás ha existido en la historia. Baste decir que consiguió trasladar dos veces la Corte de Madrid a Valladolid y de vuelta a Madrid sólo para poder dar el mayor pelotazo inmobiliario jamás conocido.

    Pero volvamos a Vigo, donde en 1680, ya con Lerma muchas décadas difunto, los regidores de Vigo le envían varios barriles de ostras en escabeche al obispo de Tui, para tenerlo contento. Ese mismo año se mandan varias cajas de medias e hilo fino a Madrid, que aparecen en las actas municipales con la anotación «para propinas». Se intenta que en la Corte se favorezcan algunos expedientes que benefician a la ciudad, como los relacionados con el almacén de sal y con el comercio portuario.

    «Otras veces, las menos, el regalo se efectúa con posterioridad al favor», relata González Muñoz, «así las doce cajas de dulce (seis de confitura gruesa y seis de conserva) y seis barriles de limoncillo, todo por valor de 262 reales, con que se obsequia en 1692 al tesorero general de salinas del Reino«. En el documento oficial, se reconoce sin rodeos que el agasajo quiere «agradecerle el alivio en el acopio de sal».

    Así que la corrupción parece eterna. Y, a veces, tan normalizada como la que se vivía en Vigo a lo largo del siglo XVII, perfectamente anotada y registrada para mayor gloria de la transparencia…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    El Graf Zeppelin sobrevuela la ría de Vigo

    43

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 9

    Más Vistos

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    por Redacción
    12 de Oct, 2025
    0

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    0

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Más Vigo

    Un lugar sagrado llamado Casa Roucos

    La ciudad de Vigo no se caracteriza, precisamente, por salvaguardar sus elementos históricos o arquitectónicos. Basta con hojear el interesante...

    por Julio Alonso
    15 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII
    Opinión

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Todo Vigo esperaba que comenzaran las obras de la urbanización del Barrio do Cura, cuyo proyecto permaneció paralizado durante muchos...

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR