• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 24 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Una Reconquista metropolitana

    La lucha de los voluntarios del Condado, O Morrazo, A Louriña, Val Miñor o Tui ayudó al éxito de Vigo en 1809
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    01 de Abr, 2023
    en Más Vigo
    0
    Vigo vence a las tropas napoleónicas y recupera su libertad: «¡Viva la Reconquista!»

    La Reconquista de Vigo fue en 1809 un éxito de todos los vigueses, tanto quienes desde dentro de las murallas de la villa actuaron como espías o saboteadores, como de los que se armaron en los campamentos rebeldes, primero en los altos de Zamáns y Valadares para acercarse luego a las puertas de la villa. También fue un éxito internacional, en el que participaron británicos de las fragatas ‘Venus’ y ‘Lively’, comandadas por dos escoceses: los capitanes McKinley y Coutts-Crawford.

    También irlandeses, como O’Doherty, que luchó más tarde en la batalla de Pontesampaio. O portugueses, como los que combatieron al mando del bravo teniente Almeida. Sin embargo, no debemos olvidar que aquel hecho histórico, la primera plaza fuerte que era liberada después de haber sido conquistada por tropas napoleónicas, fue también un éxito metropolitano, en el que hace más de dos siglos ya se hizo patente que la unidad del área de Vigo. Que actualmente trabaja en las mismas industrias, nace y muere en un mismo hospital o vibra con el Celta en un solo estadio. Pero que en sus tiempos incluso hacía la guerra unida.

    Bloqueo naval de los franceses

    Cuentan las crónicas cómo los marineros de Cangas, Moaña, Bouzas o Baiona consiguieron el primer bloqueo naval de los franceses, antes incluso de que llegasen las fragatas británicas. También fueron clave los refuerzos llegados desde O Porriño y toda A Louriña para el sitio de las murallas de Vigo. Más tarde, Redondela y Arcade sumaron su protagonismo a la ulterior batalla de Pontesampaio. Y en O Condado, A Paradanta y o Baixo Miño fue determinante el acoso a las tropas francesas y el sitio de la ciudad de Tui, donde el general Lamartiniere se veía vetado para enviar refuerzos para ayudar a los casi dos mil soldados acantonados en Vigo.

    Desde una semana antes de la tarde del 27 de marzo de 1809, cuando se libró la batalla definitiva de la Reconquista, con el famoso episodio de la puerta de A Gamboa, ya las tropas francesas eran incapaces de romper el cerco y todas sus salidas se saldaban con bajas. Ni siquiera podían sacar a pastar a sus caballos. Por ello, la situación en el interior de las murallas de Vigo era crítica, ante la falta de víveres, los saqueos y las continuas quejas de alcalde y regidores. Pero, si esto no llegase para convencer de la rendición al comandante Chalot, había otro dato que resultaba definitivo: la llegada de refuerzos parecía imposible. Y para lograrlo fue clave el esfuerzo metropolitano.

    Aislamiento

    Mucha responsabilidad del aislamiento de los franceses en Vigo la tuvo el abad de Couto, que desde el 12 de marzo mantuvo cercada la ciudad de Tui, donde estaba acuartelada una nutrida guarnición, formada por más de tres mil soldados, a las órdenes del referido general Lamartinière. Es cierto que muchos estaban heridos, y que el hospital tudense contaba con no menos de cuatrocientos ingresados, pero aún así la dotación era poderosa, pues contaba con unidades de élite de caballería, en especial dragones, además de estar reforzada por un bien surtido parque de artillería.

    Esta fuerte dotación francesa en Tui impidió un cerco estrecho, por lo que las tropas de Couto se situaron en un perímetro a unos dos kilómetros de la ciudad. El cuartel general estaba situado en Entenza, en la actual Salceda de Caselas. Los gallegos contaban con unos ocho mil paisanos, repartidos en cuatro campamentos. De ellos, el más importante para la Reconquista viguesa era el de Ribadelouro, que estaba al mando del abad de Cela, Miguel Pavón, cuyas tropas se desplegaban por el valle del río Louro, integradas por vecinos de A Louriña. Esta guarnición era la que mantenía cortado el camino con Vigo, impidiendo la comunicación entre ambas plazas y, por consiguiente, el envío de refuerzos.

    Fusileros gallegos

    Además, era muy activo el campamento del Cerro das Penizas, con avanzada en San Xoán de Paramos, donde se contaban los mejores fusileros gallegos, que provocaban continuas bajas a los franceses en sus salidas. Esta unidad especializada se llamó “Tiradores del Miño” y estaba integrada en su mayoría por jóvenes de Ponteareas y del Sobroso.

    Durante la semana anterior a la Reconquista de Vigo, las refriegas en el cerco de Tui fueron constantes, ayudando con ello a distraer a los franceses de la posibilidad de socorrer a Chalot. Ya el 14 de marzo había enviado el abad de Couto un requerimiento a Lamartinière, instándole a rendirse, a lo que el general galo contestó apresando y encarcelando al mensajero que le fue enviado. Luego, hubo escaramuzas en torno al puente nuevo, en Paramos y en As Penizas, que se saldaron con bajas en ambos bandos. Por último, el 25 de marzo llegó a la zona un batallón portugués, que se instaló cerca de Guillarei con dos cañones de a cuatro, que provocaron varias bajas a la caballería francesa, cuando salió a una expedición de castigo en la zona, intentando abrir un claro entre el enemigo para que las monturas de la plaza pudieran salir a forrajear.

    Comunicaciones cortadas

    Gracias al esfuerzo de los sitiadores de Tui, cortando las comunicaciones con Vigo, la Reconquista pudo ser un éxito. Y fue clave la pericia de los Tiradores del Miño, emboscados en guerra de guerrillas contra todo soldado francés que se alejase de la capital tudense.

    Finalmente, en la tarde del 27 de marzo decidió el general Lamartinière enviar refuezos a Vigo. Pero ya era demasiado tarde. Para cuando llegaron a Puxeiros, la villa ya había sido reconquistada. Y el comandante Chapuzet (de interesante apellido) tuvo que huir con numerosas bajas, acosado por los vigueses que acudieron a su encuentro.

    Así que la Reconquista fue también un fenómeno de amplio espacio, en el que participó toda el área de Vigo, aquella vieja comarca tierra de Turonio que tantas veces ha cantado Xosé Luis Méndez Ferrín y que ya aparecía mencionada en el Parrochiale Suevorum de los tiempos de Martiño Dumiense. Para que alguien pueda dudar de que exista en torno a nuestra ría un largo e histórico fenómeno metropolitano…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Así fue la ira de Napoleón ante la Reconquista: “¡Una rendición cobarde!”
    Reconquista de Vigo: una historia internacional

    43

    Tags: Historia de VigoReconquista

    RelacionadosArtículos

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Caballero asegura que la Reconquista de Vigo 2025 «batió récords» con más de 250.000 personas

    31 de Mar, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Intenta robar dos botellas de vino en un local y tras ser sorprendido intenta agredir al dueño y a un cliente

    31 de Mar, 2025
    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva

    30 de Mar, 2025
    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista
    Local

    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista

    29 de Mar, 2025
    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad
    Local

    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad

    27 de Mar, 2025
    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»
    Local

    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»

    26 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer
    Más Vigo

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer

    La Asociación Contra el Cáncer de Vigo ha abierto sus puertas de un nuevo local en el número 47 de...

    por Julio Alonso
    24 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un click de Famobil de tamaño natural
    Más Vigo

    Un click de Famobil de tamaño natural

    Observando esta fotografía puede descubrirse un click de Famobil a tamaño casi natural frente a la ventana, esos muñecos desmontables...

    por Julio Alonso
    23 de May, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo
    Libros

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo

    La periodista y escritora Reyes Monforte regresa a la escena literaria con "La diva", una cautivadora novela que rescata la...

    por David Augusto
    24 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR