• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 18 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Sangre en el carnaval vigués de 1903

    El oficial al mando de este último escuadrón hizo disponer a sus tropas apuntando hacia los protestantes y al grito de ¡Fuego! dispararon contra todo el que estuviera frente a ellos. Las consecuencias fueron trágicas
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    12 de May, 2018
    en Más Vigo
    0
    Sangre en el carnaval vigués de 1903

    La ocasión era sonada; mientras que en una gran parte de la población pasaba sus días entre pescado y fábricas, otra se dedicaba al cultivo del campo y el ganado. Es por ello que cualquier tipo de festividad que sacara a la gente a la calle para ver aquellas modestas carrozas tiradas por animales era por todo el mundo festejado y bienvenido. En aquellas fechas, Vigo ya contaba con un núcleo muy importante de trabajadores que habían dejado sus respectivos pueblos para dedicarse a la conserva, con lo que la población era numerosa y desconocida. La angosta ciudad ya no estaba formada por los conocidos vecinos de siempre, cada vez había más extranjeros y foráneos cuyo dudoso comportamiento, unido al afamado sentimiento revolucionario de los oriundos municipales, despertaba todo tipo de celos por parte de las autoridades.

    Para evitar que algún indeseado saliera al paso de las carrozas y arruinase la fiesta de los vecinos, la corporación municipal emitió un bando en el que se prohibían los disfraces de enmascarados a riesgo de que quien no acatase la orden podía ser detenido y llevado a dependencias policiales; en todo momento la cara de los disfrazados debía de ser visible para evitar cualquier tipo de acto delictivo desde el anonimato de las vestimentas carnavalescas. La misiva fue ampliamente difundida días antes de la procesión, la cual iba a discurrir por las calles del centro de la ciudad: Príncipe, Puerta del Sol, Elduayen y un pequeño trecho más.

    Las calles estaban abarrotadas de gente entusiasmada por ver desfilar a los animales que cargaban con los coches decorados con diferentes motivos y de poder participar en la religionaria batalla de flores que se celebraba como de costumbre. Trabajadores de las conservas, ancianos, señores de sombrero y levita, padres, madres, niños, todos emocionados y todos con sus respectivas vestimentas del momento. Pero no todo salió como estaba planeado y poco tardó la tragedia en abrirse paso entre la muchedumbre.

    Parece ser que uno de los asistentes de entre el público, bien por desconocer la orden municipal o bien como protesta, decidió presentarse al acontecimiento, a la altura de la Plaza de la Princesa, ataviado con una máscara. El respectivo guardia municipal de turno se personó ante el asistente para exigirle ver su cara, a lo que el enmascarado se negó en rotundo. El forcejeo entre ambos fue tan avivado que no tardó en llamar la atención del resto de las patrullas de la zona, encabezados por el jefe de la policía municipal de Vigo, el Sr. Contreras, y de un considerable grupo de gente, entre curiosos y fisgones, que acabó rodeando a los policías en apoyo del disfrazado. Ante el numeroso tumulto que se había formado, Contreras dio la orden a sus subordinados de desenvainar los sables, lo que encrudeció aún más los ánimos de los espectadores de la reyerta que no pararon ni un solo momento en abuchear y pitar a los miembros de la autoridad.

    A las ordenes de su capitán, los miembros de la guardia urbana decidieron retirarse hasta el Ayuntamiento, ese que ahora es la Casa de la Cultura Gallega situada en la plaza de la Princesa, donde fueron recibidos con una intensa lluvia de piedras por parte de los asistentes al carnaval. Una vez refugiados estos dentro de las dependencias municipales, salió en su ayuda una sección de la benemérita que formó filas delante de la muchedumbre, la cual seguía haciendo uso de las piedras como protesta ante el abuso de autoridad. La Guardia Civil dio tres llamamientos al orden que fueron ignorados. No hubo una cuarta. El oficial al mando de este último escuadrón hizo disponer a sus tropas apuntando hacia los protestantes y al grito de ¡Fuego! dispararon contra todo el que estuviera frente a ellos.

    Las consecuencias fueron trágicas. A raíz de los disparos resultó muerto un niño pequeño de entre doce y catorce años de nombre Cosme Martínez junto a otros cinco heridos de importante consideración. Tras la primera ráfaga de la Guardia Civil la plaza quedó totalmente vacía en cuestión de segundos, momento en el que las autoridades aprovecharon para llevar el cuerpo del niño fallecido y de los otros cinco heridos a dentro del Ayuntamiento. La frustración y la tensión de la población de la ciudad fue tal que obligó a las respectivas autoridades militares a dar la orden de que el batallón de Murcia, confinado en el barrio del Arenal, saliera del cuartel a tomar las posiciones estratégicas de la ciudad en torno a la plaza de Compostela, donde se había concentrado un importante número de guardias civiles. Consecuentemente, las fiestas quedaron suspendidas y el alcalde, que por aquél entonces era el guardés Prudencio Nandín Vicente, se vio obligado a dimitir al haber sido el foco de las acusaciones de la ciudadanía como cómplice de los abusos del jefe de la guardia municipal, el Sr. Contreras.

    La justificación sobre la actuación de la autoridad fue pobre y vaga. La brutal represión de la muchedumbre la achacaron a las pedradas que recibieron catorce de los guardias civiles allí presentes y a uno de los fusiles de la benemérita que había acabado roto en un encontronazo con los protestantes. Así mismo, tras haber dejado el alcalde en libertad al manifestante que había sido detenido por la policía municipal, la benemérita se vio obligada a abrir fuego contra los allí presentes para evitar que acabaran asaltando la casa consistorial, o eso, al menos, fue lo que recogen los reportes oficiales del suceso.

    Sea como fuere, se produjo por toda la ciudad un importante estupor. Los vigueses se echaron a la calle como signo de protesta, paralizando gran parte del centro urbano, obligando al Gobernador y al jefe de la Guardia Civil de la provincia a trasladarse de inmediato a la ciudad para intentar apaciguar los ánimos de la airada ciudadanía.

    43

    RelacionadosArtículos

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol
    Música

    Tres bandas de Vigo, una de Ponteareas y otra de Ferrol buscan el voto popular para tocar en Porta do Sol

    18 de Sep, 2025
    Ya es público el nombre y destino de 95 enfermeros especialistas en salud mental: en Vigo habrá 20
    Local

    El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

    18 de Sep, 2025
    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe
    Local

    Primer paso para que el centro de Vigo disponga de 15 nuevas viviendas en un enclave de lujo a unos metros de Príncipe

    18 de Sep, 2025
    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre
    Actualidad

    Los chiringuitos de playa podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre

    18 de Sep, 2025
    Reclaman al Gobierno que reconsidere su negativa a rescatar la AP-9
    Actualidad

    Advertencia de la Xunta al Gobierno central: vía judicial si no hay respuesta sobre el expediente de la AP-9

    18 de Sep, 2025
    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 
    Salud

    Vigo incorpora una nueva unidad móvil de resonancia magnética de alto campo 

    18 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    De vinos en Carral
    Más Vigo

    De vinos en Carral

    La ciudad de Vigo no cuenta con lo que se conoce como una calle de vinos. Existió algo parecido hace...

    por Julio Alonso
    18 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR