• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    calles de vigo

    Rúas Magallanes, una calle entre dos cines

    Dedicada al marino de origen portugués Fernando de Magallanes (Portugal 1480 - Filipinas 1521). Además de marino fue militar al servicio de la Corona española y en 1519 inició una exploración que permitió el descubrimiento del canal marítimo que lleva su nombre
    Julio Alonso por Julio Alonso
    01 de Nov, 2020
    en Más Vigo
    0
    Rúas Magallanes, una calle entre dos cines

    La Rúa de Magallanes, en la ciudad de Vigo, parte de la Rúa de María Berdiales y llega hasta la confluencia con la Rúa Urzáiz. Está dedicada al marino de origen portugués Fernando de Magallanes (Portugal 1480 – Filipinas 1521). Además de marino fue militar al servicio de la Corona española y en 1519 inició una exploración que permitió el descubrimiento del canal marítimo que lleva su nombre: Estrecho de Magallanes, que permite la navegación entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.

    Expedición de Magallanes

    La misión de la expedición de Magallanes era encontrar un camino más corto con las llamadas “islas de las especias”. Partió en el mes de agosto de 1519 del puerto de Sevilla con cinco naves y una tripulación superior a los doscientos hombres, y regresó al cabo de tres años después de descubrir el estrecho que permite el paso del océano Atlántico al Pacífico, y en haber sido la primera expedición en conseguir circunnavegar la Tierra. Sin embargo, el largo viaje no estuvo exento de vicisitudes.

    Motín a bordo

    Cuando las naves llegaron a la Patagonia, las condiciones de navegación eran tan duras y la zona tan inhóspita que se produjo un intento de amotinamiento con la intención de matar a Magallanes y regresar de un viaje que consideraban un fracaso. Magallanes condenó a muerte al cabecilla y luego ordenó descuartizar su cadáver y el de uno de sus secuaces, que había muerto en la contienda. Otro de los cabecillas, junto con un clérigo que los acompañaba, fueron abandonados en tierra a su suerte, sin que se volviera a saber nada de ellos.

    Descubrimiento de una nueva ruta hacia el Pacífico

    Al proseguir el viaje, cada una de las naves se dedicó por separado a la exploración de lo que hoy se conoce como el Estrecho de Magallanes. Sin embargo, la nave que iba cargada de víveres decidió por su cuenta abandonar la aventura y regresar a España. El resto de la expedición no sabía nada de la deserción, y cuando consiguió atravesar aquel mar lleno de tempestades se encontró con otro mar totalmente apacible al que bautizaron como océano Pacífico. Pero tardaron tres meses en encontrar tierra firme y se vieron afectados por el hambre y por el escorbuto. Las condiciones llegaron a ser tan dramáticas que tuvieron que comer serrín, ratas y cuero reblandecido, hasta que por fin llegaron al archipiélago de las Marianas.

    Regreso a Sevilla al cabo de tres años

    Magallanes falleció en Filipinas a causa de una batalla con los nativos y la expedición continuó adelante convirtiéndose en la primera que consiguió circunnavegar la Tierra, con Juan Sebastián Elcano al frente de la nao Victoria. Regresaron a España, al puerto de Sevilla, en septiembre del año 1522, después de tres años de un viaje que había partido con cinco naves y una tripulación superior a las doscientas personas, y que regresó con sólo dieciocho supervivientes y una nave totalmente desvencijada.

    Rúa de Magallanes, una calle entre dos cines

    La Rúa de Magallanes está ubicada en el centro de la ciudad y vivió otras épocas de esplendor comercial. En tiempos de la guerra civil española, a mitad de camino entre la Rúa de María Berdiales y la Rúa Urzáiz, existió un cuartel de la Guardia Civil. En una de las esquinas con la Rúa de María Berdiales, en cuyo bajo comercial estuvo una pizzería, luego un gimnasio y ahora un establecimiento de juegos por ordenador, estaba el Cinema Radio. En el otro extremo de la calle, en la esquina con la Rúa Urzáiz, estaba el Cine Odeón, que fue uno de los cines donde se proyectó la película “Franco ese hombre” durante mucho tiempo porque llevaban al alumnado de casi todos los colegios para que la vieran.

    Un poco más abajo del Cinema Radio existía “Saldos Arias”, un comercio muy popular de mediados del siglo XX que ofrecía productos a bajo precio. El Cinema Radio cerró sus puertas y se construyó un edificio, y lo mismo le ocurrió al Cine Odeón, que fue trasladado al local colindante con el Cine Tamberlik, en la Rúa Eduardo Iglesias. También existieron destacados establecimientos comerciales, uno de ellos era una tienda de moda de la firma Adolfo Domínguez, y otro, “Curtidos Blanco”, que era una conocida zapatería. En la actualidad existe la “Clínica Grazziela Moraes”, de medicina, una oficina del Colexio Notarial de Galicia, el comercio “Dolce Vendetta”, la tienda de ropa “Gufo”, y en la esquina donde antaño estaba el Cine Odeón existe un gran edificio en cuyo bajo está la tienda “Sfera”, perteneciente a El Corte Inglés.

    Rúa Gil

    Se trata de una calle corta y estrecha que enlaza la Ronda de Don Bosco con la Rúa de Magallanes atravesando la Rúa de Manuel Núñez. El nombre está vinculado con un socio de Manuel Núñez y que también contribuyó al desarrollo urbanístico de la ciudad de Vigo.

    Al entrar por la Ronda de Don Bosco, en una de las esquinas existía una juguetería que cambió de ubicación y en la otra un comercio de moda. Le sigue la entrada a un edificio de viviendas y oficinas y, enfrente, un garaje y “La Taberna de Tony”, muy popular. En una de las esquinas con la Rúa de Manuel Núñez está un moderno edificio de oficinas y en la otra el edificio que ocupa la parcela donde antaño estaba el histórico “Café Derby”.

    Cruzando la Rúa de Manuel Núñez, en la esquina derecha está la juguetería “Din y Don” y en la otra el “Bar Carballo”, conocido por sus empanadillas. Adentrándose en ese tramo de la calle se encuentra un pequeño edificio de viviendas, la entrada a algunos garajes, y un pequeño patio al que también se accede por la Rúa de María Berdiales. También existen algunas salidas de emergencia y de servicio de los locales comerciales que tienen la entrada principal por la Rúa Urzáiz. Una de esas salidas correspondía a la desaparecida cafetería “Goya”, y aunque tenía la entrada por la Rúa Urzáiz, en la parte trasera disponía de una sala de televisión en unos tiempos en los que tenerla en casa era un lujo y muchas personas iban a clubes sociales y cafeterías para ver la programación. Sin olvidar el pub “Barahunda”, que abre por la noche. Finalmente, en una de las esquinas con la Rúa de Magallanes existe un local donde hubo una tienda de decoración y en la otra el edificio que ocupa la finca donde estuvo el Cine Odeón.

    Ambas calles, la Rúa de Magallanes y la Rúa Gil, forman una cruz en el medio del centro urbano de la ciudad de Vigo y están a la espera de una nueva etapa que las saque de su letargo comercial.

    43

    Tags: Calles de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Placas de las calles de Vigo
    Más Vigo

    Placas de las calles de Vigo

    21 de Ene, 2023
    Primera Travesía del Barrio de Ribadavia
    Más Vigo

    Primera Travesía del Barrio de Ribadavia

    03 de Abr, 2022
    Calles franquistas de Vigo
    Más Vigo

    Calles franquistas de Vigo

    07 de Jul, 2021
    alle de la ciudad de Vigo está dedicada al oftalmólogo Ramón González Sierra, que fue considerado uno de los mejores especialistas incluso a nivel internacional
    Más Vigo

    Rúa do Doutor González Sierra, un oftalmólogo único

    20 de Jun, 2021
    Rúa Hernán Cortés, esperando tiempos mejores
    Más Vigo

    Rúa Hernán Cortés, esperando tiempos mejores

    24 de Abr, 2021
    Rúa de Santa Marta, Rúa San Francisco y Las Tres Gracias
    Más Vigo

    Rúa de Santa Marta, Rúa San Francisco y Las Tres Gracias

    07 de Mar, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Más Vigo

    Los buques de la Mala Real atracaban en Vigo

    También crecen los tráficos porque exportamos gran cantidad de productos naturales, como castañas a Brasil o productos facturados como conservas...

    por Fernando Torres Carbajo
    18 de Abr, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR