• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 5 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Historia de Vigo

    Montero Ríos y la ciudad de Vigo

    Su actividad en favor de los productores pesqueros gallegos le granjeó el apoyó de algunas de las más destacadas familias del gremio industrial
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    28 de Jul, 2018
    en Más Vigo
    0
    Montero Ríos y la ciudad de Vigo

    Que los industriales y conserveros acabaran apoyando a los liberales no fue una mera casualidad. Mientras que los conservadores elduayenistas habían comulgado con el dogma arancelario y proteccionista de Cánovas, la economía viguesa seguía coartada por la gran dependencia de ciertas materias primas que eran clave para la producción pesquera y que se encontraban restringidas por los aranceles. Este era el caso de la sal, el elemento básico necesario para continuar con la producción de las numerosas fábricas salazoneras de la costa gallega; así como también pasaba con los altos aranceles a los que estaban sometidas las importaciones de hoja de lata, indispensables para la fabricación de conservas.

    Es en la década de los años ochenta del siglo XIX cuando Montero Ríos aparece como portavoz de los fomentadores en cuestiones como la legislación de la sal o en materia de las admisiones temporales de hoja de lata. Su actividad en favor de los productores pesqueros gallegos le granjeó el apoyó de algunas de las más destacadas familias del gremio industrial, hombres de negocios de la talla de los Massó o de Benigno Barreras. El gremio estaba tan agradecido al santiagués que no tardaron en ir a visitarlo siempre que sabían que Montero volvía de vacaciones a su mansión del Pazo de Lourizán, e incluso en algunas de estas ocasiones aprovechaban para darle al diputado un paseo por la ría, hasta Marín, Bueu o Vigo, a bordo de algunos de los barcos de la flota de los conserveros.

    En 1888, y con motivo de la discusión en el Senado del proyecto de las admisiones temporales de hoja de lata, Montero acompañó personalmente a la comisión de conserveros gallegos destinada en Madrid para hablar con el ministro de Hacienda, Puigcerver. Desgraciadamente, el proyecto fue desestimado en un primer momento por mor de los representantes de Castilla en el Senado; sin embargo, fueron Montero Ríos y su yerno Eduardo Vincenti los que se encargaron de que la proposición fuera debatida nuevamente en las Cortes y definitivamente aprobada en abril de ese mismo año.

    La aprobación de las admisiones temporales no resultó ser tan eficiente como los industriales gallegos se habían imaginado en un principio. Esta ley reconocía la posibilidad de que los interesados solicitaran la admisión temporal de una determinada mercancía, por la contra, estipulaba la obligación de publicar la solicitud en la Gaceta de Madrid, permitiendo que todas aquellas instituciones interesadas pudieran presentar las objeciones que considerasen oportunas a las solicitudes publicadas.

    Nada más aprobarse la ley, numerosos conserveros gallegos elevaron la correspondiente solicitud para que se permitiera la entrada de hoja de lata al país, pretensión que fue inmediatamente impugnada por el gremio de los siderúrgicos vascos, quienes producían prácticamente en solitario la mayor parte de lata del país. Tras la primera resolución favorable de la Dirección General de Aduanas, acabaron por tener más peso los dictámenes desfavorables de la Junta de Aranceles y de la Junta Consultiva Agronómica y Consejo superior de Agricultura, que movieron a la opinión del Consejo de Estado provocando la denegación final de la inclusión de la hoja de lata en 1890.

    A pesar que desde 1881 Ángel Urzáiz era el diputado por Vigo en las Cortes, la popularidad de Montero Ríos siguió creciendo en la ciudad, auspiciado por el visto bueno del gremio conservero y demás simpatizantes del puerto. Montero medio en la gestión de los vapores correo de las Antillas y su escala forzosa en Vigo, consiguió numerosos fondos públicos para subvencionar las obras del viejo muelle de la ciudad y para el levantamiento de la Escuela de Artes y Oficios, hizo campaña en contra del posible restablecimiento del monopolio de la sal, así como una larga lista de otras acciones relacionadas con el puerto y el ferrocarril.

    Pero la bonita relación que mantuvo Montero con la ciudad y con los empresarios afincados en ella duró hasta que estalló el conflicto de las traineras, o traiñas, en la ciudad, conflicto que acabaría despejando el camino a Urzáiz como líder de los liberales en Vigo.

    43

    RelacionadosArtículos

    Se acaba el ‘idilio’ de Caballero con Rueda: «Llega tarde. Lo heredó de Feijóo»
    Local

    La Xunta propone a Caballero un «acuerdo global» para Vigo con cinco actuaciones clave

    05 de Nov, 2025
    UGT critica el “desinterés” de la Xunta por garantizar la seguridad en la Ciudad de la Justicia de Vigo
    Local

    Condenan a un asesor fiscal de Vigo por la estafa de 110.000€ que urdió con el IRPF

    05 de Nov, 2025
    El Puerto de Vigo reclama su papel clave en la conectividad global
    Local

    El Puerto de Vigo reclama su papel clave en la conectividad global

    05 de Nov, 2025
    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos
    Actualidad

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos

    05 de Nov, 2025
    «Pardo de Vera acumula ya más acusaciones que méritos para obtener la Medalla de Vigo»
    Local

    El PP reclama el decreto para salvar la «enésima promesa incumplida» de Caballero

    05 de Nov, 2025
    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher
    A Guarda

    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher

    05 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El balcón de los sueños
    Más Vigo

    El balcón de los sueños

    El mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, sigue siendo un punto de reunión tanto para...

    por Julio Alonso
    05 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR