• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 25 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Los ataques del corsario inglés Francis Drake a Vigo y sus devastadoras consecuencias

    El libro de actas del cabildo vigués del año 1589 narra a la perfección los acontecimientos que sucedieron durante el desgraciado episodio
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    14 de Abr, 2018
    en Más Vigo
    0
    Los ataques del corsario inglés Francis Drake a Vigo y sus devastadoras consecuencias

    Todos conocemos la trágica historia de la fragata franco-española que fue atacada por buques ingleses y holandeses en la frenética persecución que llevaron a cabo por las aguas del océano atlántico y que acabó pasando a la historia con la Batalla de Rande de 1702. Sin embargo, seguramente mucha gente no conozca las dramáticas visitas que hizo el corsario inglés Francis Drake, y las consecuencias que tuvo para toda la ría la entrada de sus embarcaciones británicas.

    Drake fue uno de esos muchos marinos que, promocionados por el gobierno británico, se destacaron, durante la Guerra de los Ochenta Años, en las múltiples campañas que Inglaterra llevaba a cabo contra el reino español en la península y en sus territorios de las indias occidentales. De esta forma, el vicealmirante Drake fue la segunda persona que logró circunnavegar el mundo en una sola expedición tras Elcano. Se puede decir que prácticamente toda su carrera como marino y militar giró en torno a la guerra con España, en la que participó en varios ataques como el llevado a cabo de manera infructuosa en A Coruña en 1589, el ataque de Cádiz de 1587 y la derrota de la Armada Invencible en 1588 (el propio Drake fue el que consiguió capturar el buque de Medina Sidonia, el marino español que capitaneaba La Armada en su fallido ataque a la bahía inglesa de Plymouth).

    Drake llegó a la ciudad en múltiples ocasiones, siendo la primera que hay documentada en 1568, tras unas maniobras fallidas en la costa de Vizcaya a las órdenes de su primo segundo Jonh Hawkins. Las cosas no les salieron como se esperaban y Drake, en busca de un puerto donde avituallarse para volver a Inglaterra, decidió probar suerte en Vigo sin mayores consecuencias. Su segunda visita a la ría data de 1585, cuando se adentró en esta con una imponente fragata de 24 barcos y más de 1.500 soldados a bordo. Su visita fue corta, ya que decidió atacar la ciudad de Bayona, donde se concentraban en ese momento un importante número de milicianos de toda la región. Estos, comandados por el gobernador de Bayona, por el señor de Gondomar, Diego Sarmiento de Acuña (primer conde de Gondomar), y por el arzobispo de Santiago, consiguieron zafarse del numeroso ataque y repeler al enemigo británico favorecidos por las inclemencias meteorológicas del momento. Los ingleses se vieron obligados a fondear en el interior de la ría sin cesar en ningún momento de abrir fuego con sus cañones en contra de la ciudad viguesa. Los desperfectos fueron meramente superficiales si se tiene en cuenta las devastadoras consecuencias del último de los ataques del inglés a la ciudad.

    No pasó mucho tiempo hasta que Drake volvió a acechar a las poblaciones de la ría. El corsario pasó por Galicia cuando este se dirigía hacia Portugal en ayuda del pretendiente al trono del país vecino. El libro de actas del cabildo vigués del año 1589 narra a la perfección los acontecimientos que sucedieron durante el desgraciado episodio: “En el año de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de 1589 años en el mes de junio, víspera de los bienaventurados apóstoles San Pedro y San Pablo, entró el corsario luterano Francisco Draque, general de la armada inglesa, enviado por la reina Isabela luterana en favor de don Antonio y su hijo don Manuel en esta ría de Vigo con doscientas y trece velas grandes y pequeñas, el cual venía de haber estado sobre La Coruña, la cual no pudo tomar, excepto que quemó y asoló la pescadería y venía de estar sobre Lisboa y llegó con doce mil infantes hasta los muros della y se retiró y de la retirada vino a esta dicha ría la cual ocupó desde Boças hasta Rande dejando en la isla de Cíes veinte naves en guardia y hubo seis mil peones en tierra, la mayor fuerza desembarcó en Teis y la más por Santa Marta y Coya y tomaron y ocuparon Nuestra Señora del Castro y entraron en esta villa sin resistencia y la saquearon y quemaron la iglesia mayor toda y llevaron las campanas y quemaron los monasterios de los frailes y monjas y las mejores casas de la villa hasta doscientas y setenta casas y no murieron sino dos mujeres desta villa… (sic)». Por relatos posteriores sabemos que las víctimas entre los vigueses fueron algo más numerosas.

    Tres días después de la llegada a la ría de Drake, llegó a la ciudad Luis Sarmiento, señor de Salvaterra, acompañado de numerosas milicias portuguesas y vasallos que dieron muerte a unos quinientos ingleses e hicieron prisioneros a otros doscientos. Colaboró en la expulsión de los ingleses el obispo de Tui, responsable de haber enviado cerca de unos cuatrocientos mosqueteros. Tras el incendio que asoló la ciudad, se hizo un rápido recuento de los daños que causó la visita de los británicos; por suerte, se estima que a la llegada del corsario ingleses abandonaron la ciudad los dueños de unas 600 casas.

    Durante los tres días que estuvieron los ingleses en la ría, no se contentaron con destruir las iglesias, los monasterios y las casas, si no que también pusieron de su parte para adoctrinar a los prisioneros en el protestantismo británico. Así pues, tras prender fuego a las iglesias de Bouzas y de Coia, consiguieron capturar a Alonso Pérez de Ceta, un hidalgo de este última barrio que tenía una pomposa casa al lado de la última de estas iglesias, cuya cabeza cortaron y clavaron en una pica, mientras que sobre el torso de este insertaron el semblante de un gorrino. Aprovechando que los moradores de la ciudad habían huido, los atacantes asaltaron todas las casas de la villa viguesa para posteriormente prenderles fuego. A mayores, se dice que cuando los ingleses levaron anclas e izaron las velas para volver a Inglaterra, un fuerte viento hizo que dos buques de la armada inglesa fueron arrastrados hacia la costa de la vecina población de Cangas. Al haber perdido el control de las embarcaciones, ambas chocan contra las rocas de la ría y se quedan totalmente varadas sin posibilidad de que el grupo volviera a rescatarlas. Aprovechando el desconcierto de la tripulación de ambos navíos, los vecinos de Cangas salieron al paso de los británicos para prender fuego a las naves, matar al mayor número de atacantes que no habían llegado a embarcar en los botes salvavidas y rescatar a los españoles hechos prisioneros durante la contienda. Al día siguiente, una de las últimas embarcaciones inglesas en abandonar el fondeadero de Cíes, es azotada nuevamente por el fuerte viento y encalla en la costa de una de las islas. Allí, sin posibilidad de ser asaltados por los locales, se apresuran a retirar todos los cañones del buque siniestrado para posteriormente prenderle fuego. Cuentan las historias de los locales que en tiempos de fuertes mareas, cuando la arena es arrastrada mar adentro por la virulencia de las corrientes marinas, aún pueden verse parte de estas embarcaciones inglesas varadas en la entrada de la ría.

    A pesar de que el ataque no causó un gran número de muertes entre los vecinos de la ciudad, los ingleses consiguieron destruir gran parte de las instalaciones que utilizaban los vecinos en su vida cotidiana, obligando a los comerciantes de la urbe, que daban trabajo a la gran parte de los mareantes del puerto, a cesar todo trato y comercio de mercancías. A mayores, los destrozos que había causado el ataque de los británicos atrajo a un número importante de corsarios que, fondeados en las Cíes, esperaban a la salida de cualquier tipo de embarcación de bandera española para asaltarla, lo que impedía a muchos pescadores hacerse con las capturas necesarias para sobrevivir.

    Tras el tercero de los ataques, el puerto totalmente bloqueado, la pesca y el comercio paralizado por completo, y la competencia pesquera con el puerto de Bouzas (donde se pagaban menos impuestos que en Vigo), sumió a la ciudad en una profunda crisis que se vio agravada por la famosa epidemia que asoló a toda España en 1598.

    43

    RelacionadosArtículos

    Apoyo «unánime» del Patronato del Ifevi para «avanzar cuanto antes» en la mejora del recinto
    Local

    Apoyo «unánime» del Patronato del Ifevi para «avanzar cuanto antes» en la mejora del recinto

    25 de Nov, 2025
    El nuevo centro de salud de Vigo estará finalizado en verano y contará con 130 profesionales
    Local

    La «estafa» del Olimpia Valencia supondrá un «recorte encubierto» de personal

    25 de Nov, 2025
    Un colegio de Vigo se cuela entre los finalistas de un concurso nacional de cuentos solidarios
    Local

    Un colegio de Vigo se cuela entre los finalistas de un concurso nacional de cuentos solidarios

    25 de Nov, 2025
    Esperas de más de un mes para una cita en la oficina del Padrón de Vigo
    Local

    Adiós (por fin) a la cita previa en el padrón de Vigo

    25 de Nov, 2025
    Vigo revalida el liderato de los supermercados más baratos de España
    Local

    Un histórico hipermercado levanta su persiana tras una remodelación completa

    25 de Nov, 2025
    Piden que se prohíba a un octogenario viajar en bus urbano en Vigo tras tocarse los genitales delante de una menor
    Sucesos

    Piden que se prohíba a un octogenario viajar en bus urbano en Vigo tras tocarse los genitales delante de una menor

    25 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de la Navidad de Vigo
    Más Vigo

    El éxito de la Navidad de Vigo

    La Navidad de Vigo sigue siendo un éxito indiscutible, aunque controvertido en la propia ciudad olívica, donde hay defensores y...

    por Julio Alonso
    25 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo
    Libros

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo

    El pasado viernes 21 tuvo lugar en Vigo la presentación de Necrocromo, el último libro de Carlos Segovia, escritor, pianista...

    por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR