• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Las temibles visitas de ‘La Collares’

    Los comercios de Vigo, y en especial las joyerías, temblaban cuando la esposa del dictador Franco, Carmen Polo, visitaba la ciudad
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    11 de Feb, 2023
    en Más Vigo
    0
    Las temibles visitas de ‘La Collares’

    El 16 de septiembre de 1955, se inauguraba con gran pompa y marcialidad la Residencia Sanitaria Almirante Vierna, más tarde Hospital Xeral y, desde hace pocos meses, Cidade da Xustiza de Vigo. Aquella tarde, al son de los compases de la banda de música del Regimiento de Infantería Murcia número 42, un elegante coche negro se abrió paso entre la muchedumbre ante la escalinata de un edificio que se convertía en el tercero más alto de España. Bajó del vehículo Su Excelencia el Jefe de Estado, el Generalísimo Francisco Franco, aplaudido por las autoridades, con un comité de bienvenida en el que no faltaba nadie, desde el gobernador al obispo, pasando por la Corporación en pleno, todo el cuerpo consular, y los altos mandos militares y civiles. De en medio de tan honorable populacho, aparecieron dos enfermeras, que entregaron sendos ramos de flores a Carmen Polo y a la viuda del Almirante Vierna, en cuya memoria se bautizaba a la residencia.

    Contaba el genial periodista Francisco Armesto Faginas, en su obra «Da Residencia ao Hospital Xeral», que el ramo de la esposa del dictador tenía media docena de flores más que el otro, como era costumbre. Pero había algo más allí que lo hacía mucho más pesado. «A veces -añade el autor- entre las flores había escondida alguna joya, como discreto regalo».

    Porque Carmen Polo, a la que apodaban “La Collares”, era un adicta a las alhajas, algo que todo el país conocía, por lo que era habitual agasajarla discretamente en los actos públicos, entregándole de extranjis costosos regalos en pedrería y metales preciosos.

    Lotes de joyas de la familia Franco

    Por eso no es extraño que, en las últimas décadas, en grandes casas de subastas internacionales aparezcan lotes de joyas de la familia Franco, como el que en noviembre de 2019 sacó al mercado la casa Cristie’s en Londres, con un conjunto en el que destacaba un fastuoso collar de esmeraldas, cuyo precio de salida comenzaba en 141.000 euros. En aquella ocasión la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica protestó oficialmente al Gobierno de España y pidió que el embajador en Reino Unido averiguase el origen de aquellas alhajas, muchas de las cuales, a lo largo de la dictadura, terminaron en manos de los Franco con pocas explicaciones.

    El investigador Mariano Sánchez Soler, en su libro “La familia Franco SA” denunciaba el oscurantismo sobre su patrimonio y reclamaba que la Abogacía del Estado decidiera “investigar las escrituras de cómo se hicieron determinadas compras”. Otro periodista, Javier Otero, publicó un trabajo de investigación que revelaba que algunos regalos recibidos pudieron no ser demasiado espontáneos, en una época en la que no había libertades.

    Pesca a bordo del «Azor»

    La polémica sigue vigente porque los descendientes de Francisco Franco han llegado a presentar demandas contra varios periodistas que investigaron el patrimonio del dictador. Y las vicisitudes pasadas con el Pazo de Meirás son buena muestra de lo espinoso del tema. Pero la historia del famoso ramo de flores en la inauguración del antiguo Hospital de Vigo está muy lejos de ser una mera anécdota. Porque en Galicia, especialmente en A Coruña y en Vigo, se dice que eran temidas las visitas de “La Collares”. Porque cada verano se repetía el ‘modus operandi’: Franco salía a pescar a bordo del Azor y Carmen Polo paseaba por las ciudades gallegas, siempre visitando tiendas, en especial joyerías.

    “La esposa del Caudillo estuvo ayer en Vigo”, titulaba el diario “El Pueblo Gallego” en septiembre de 1958, tres años después de la inauguración del ‘Pirulí’, que añadía que “efectuó varias visitas y fue agasajada por la Colonia asturiana”. “Acompañaban a la egregia dama” la marquesa de Huétor y la esposa del alcalde, Doña marina Quirós de Pérez Llorente que la obsequió al llegar “con un precioso ramo de flores”. Inmediatamente, la comitiva se dirigió a una joyería de la ciudad y, seguidamente, a dos establecimientos: “Arte” (una conocida tienda de costosas antigüedades) y “Álvarez”. Terminadas las “compras” se fueron a degustar sidra al Club de Campo, donde “se le hizo entrega de un monumental ramo de flores”. Terminada la jornada, regresaron al norte de Galicia.

    “Es casi un mito que, cuando Carmen Polo salía de compras, los mejores joyeros de Madrid cerraban sus puertas porque ‘se olvidaba’ de pagar las facturas”, revelaba el periodista Mariano Sánchez Soler en su libro “La familia Franco S.A.” Se cuenta de una tienda de antigüedades en Vilagarcía de Arousa donde “La Collares” hizo varias compras pidiendo que se enviase la cuenta al palacio de El Pardo, donde nunca se abonó la factura.

    Ayuda de submarinistas

    En Vigo y en A Coruña eran un clásico las visitas veraniegas de la esposa del Caudillo. Y, por su puesto, la entrega de los fastuosos ramos de flores, a veces con “sorpresa” dentro. Cada agosto y septiembre, en los diarios de los años 50 y 60, se consignan las visitas a Vigo de Carmen Polo. Como aquella inauguración de la Residencia Almirante Vierna en la que para “La Collares” había premio. Y en la que, pese a ir vestido de traje de calle, Franco no se apeó ni un minuto de una gorra marinera que llevaba en su mano. No se deshizo de ella hasta que el arquitecto Marcide, autor del proyecto, felicitó al dictador por el atún de 320 kilos que según la prensa de la época había capturado días antes, quién sabe si con la ayuda de submarinistas. «Enhorabuena, Excelencia, por el formidable atún que pescó el otro día», dijo el arquitecto adulador de la época. A partir de aquí, el Caudillo se entregó a una larga charla de su lucha contra el temible Leviatán, en la que a punto estuvo de perder la vida, ante las feroces acometidas del pez, que pusieron al «Azor» a punto de zozobrar.

    «Nuestra provincia vibró ayer de entusiasmo ante la presencia de Sus Excelencias el Jefe de Estado y su esposa», expresaba al día siguiente el editorial del diario “Faro de Vigo”, homenajeando «al gobernante que ha hecho entrega de su vida, su saber, su prudencia y su energía a la obra ingente de servir a una comunidad gozosamente identificada con su genial Caudillo». «Las gentes pontevedresas han sabido ser todo vibración cordial, todo tierno aplauso y vítor jubiloso», proseguía el Faro. «Por esta sensibilización tan honda, tan clamorosamente expresada, de lo mejor de su espíritu y de sus sentimientos, el Jefe de Estado pudo saber -a su paso fugaz entre nosotros- no sólo cuánta hondura de Fe y de Patriotismo le ofrenda esta provincia, sino también la amorosa gratitud que su presencia cobra siempre de este pueblo fidelísimo y consecuente en su esperanza».

    Leyendo los encendidos elogios, es fácil intuir el compromiso en que podía poner al comercio local de la época aquellas visitas veraniegas a Vigo de “La Collares”…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    150 años de La Concordia
    El Gordo de Navidad deja 450 millones y 30 kilos de centollas en Vigo
    El día que Vigo fue más portuguesa que nunca

    43

    Tags: Carmen PoloFrancisco FrancoHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Julio Camba y la vida automática
    Más Vigo

    Julio Camba y la vida automática

    El articulista y escritor gallego Julio Camba (1884 - 1962), natural de Vilanova de Arousa, tiene en su haber excelentes...

    por Julio Alonso
    12 de Mar, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR