• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 7 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Las conservas viguesas y la fábrica de Antonio Alonso Santodomingo

    Hace más de cien años, a ambos lados de García Barbón se erguía un pequeño emporio comercial
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    25 de Jul, 2018
    en Más Vigo
    0
    Las conservas viguesas y la fábrica de Antonio Alonso Santodomingo

    La Metalúrgica es una de esas empresas que aún se puede ver a uno de los lados de la calle pero al margen de la estampación de hoja de lata, principal cometido de La Metalúrgica, a unos pocos metros de distancia estaba una de las conserveras más importantes de toda Galicia, la fábrica de Conservas de Antonio Alonso.

    Antonio Alonso emigró a La Habana antes cumplir los 18 años, donde durante casi dos décadas se dedicó al comercio por cuenta propia a lo largo de toda la isla. Sin embargo, a pesar de haberse casado con la hija de un importante militar, no volvió a Vigo ostentando grandes riquezas ni innumerables posesiones en ultramar.

    Empleó el dinero que había repatriado en comprar cuatro casas en el Arenal y algún terreno más, a la vez que frecuentaba una pequeña fábrica pesquera de un primo suyo. Con el paso del tiempo, y gracias a las buenas cifras exportadoras de la empresa, consiguió afianzarse como una de las casas conserveras más importantes de toda España.

    Las dimensiones de la fábrica eran considerables – seis mil metros cuadrados de superficie –, así como también lo era el número de mujeres que trabajaban en ella y en las demás fábricas de la zona. La fábrica de la familia Alonso tenía capacidad para 500 operarios, más de la mitad eran mujeres las cuales no siempre se dedicaban a la misma labor industrial.prensa 0158 1
    En época de escasez de sardina, estas volvían al campo y a diferentes menesteres esperando el momento en el que se corriese la voz para volver a la fábrica, donde cargaban a sus espaldas con el peso de hacer funcionar el grueso de la empresa. Se decía de ellas que dominaban todas las tareas y eran tan duchas que a todos sorprendían por su espectacular rendimiento y trabajo: “en algunas fábricas modernas la mujer es casi el único factor obrero. No sólo se ocupan en preparar la sardina, sino que manejan todas las máquinas. Estas no necesitan del menor esfuerzo físico, y realizan todas las operaciones con sencillez y precisión admirables”.

    A pesar de su polivalencia, sus cometidos cotidianos consistían descabezar, limpiar y envasar la sardina para posteriormente lavar las latas y agruparlas en montones de envases dispuestos a su venta. Cuando abundaba la sardina, un turno normal de estas trabajadoras consistía en jornada y media, mientras que si era necesario trabajar de noche estas cobraban doble. Muchas de estas mujeres eran familia, en su mayoría madres y hermanas, por lo que en época de trabajo podían ahorrar una cantidad importante de pesetas.

    La maquinaria era, junto a sus eficientes trabajadoras, el otro pilar sobre el que se sustentaba la producción de la fábrica de los Alonso. Al lado de las mesas de los soldadores, quienes se encargaban de estañar los cierres de las latas manualmente, se disponían modernas máquinas de cierre automático que no requerían de la intervención del estaño, en su lugar, usaban unas pequeñas gomas que realizaban la obturación hermética.prensa 0157 1La gran mayoría de los procesos estaban automatizados. La conservera de los Alonso era una de las más modernas de la época gracias a un abundante número de máquinas de las que se contaban de entre las más punteras de la época. En la fábrica había numerosas tijeras, troqueles, viradores, soldadoras, engomadoras, rebordeadoras, revisadoras, sertidoras y embutidoras, estas últimas las más numerosas, e incluso llegó a contar con una sección de talleres mecánicos para composturas. Además, dentro de la propia fábrica tenían una sección dedicada a la fabricación de llaves para abrir las latas, así como también contaban con una sección de hornos y parrillas donde colocaban la sardina simétricamente en una tupida red de alambre para, después de pasarla por los hornos, introducirla en latas.

    Conservas Antonio Alonso llegaba a producir en 1910 una media de cuatrocientas cajas diarias con cien latas de alimento en cada caja, las cuales distribuían por todo el mundo. Algunas veces bajo su propia marca comercial y otras veces vendiéndoselas a productores franceses, especialmente de Nantes, en épocas en los que no había sardina en Francia. Tan sólo en América, los Alonso tenían acreditadas infinidad de marcas que llevaban títulos y dibujos genuinamente nacionales: en una aparecía el puerto de Marín, en otra el dibujo de la viguesa playa de San Francisco, en otra La Giralda, Los Andes, etc.

    Sin embargo, y ante el riesgo de que sucediera lo mismo que sucedió en Francia, los empresarios de la conserva aprovechaban las épocas de abundancia para hacerse con una importante cantidad de existencias para los meses de vació, aquellos en los que no había sardina en los caladeros nacionales. Y es que precisamente esos momentos de “vacío” era el mayor miedo de empresarios y trabajadores, puesto que toda la población vivía, directa o indirectamente, de que entrase sardina en los barcos de la mañana.

    Cuando no había producto los marineros no cobraban, tampoco lo hacían las trabajadoras de las fábricas, ni los vendedores de aceite, ni los fabricantes de cajas de madera, ni se movía nada en las fábricas de estampado de hoja de lata, ni los vendedores de sal conseguían clientes. La máquina de la economía local se quedaba sin gasolina y todo el mundo se despertaba por la mañana esperando que los barcos trajesen buenas noticias.prensa 0154 1

    43

    RelacionadosArtículos

    Local

    El desarrollo del ‘nuevo Navia’ de 2.300 viviendas en el Ofimático se plantea en 6 etapas y un plazo de 2 a 12 años

    06 de Oct, 2025
    Investigan la aparición de dos personas calcinadas en el interior de un vehículo en Campo Lameiro
    O Porriño

    Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño

    06 de Oct, 2025
    Sanidade confirma que los ocho mosquitos tigre encontrados en Galicia no portaban enfermedades
    Tui

    El mosquito tigre llega a Tui y ya son ocho concellos del área de Vigo afectados

    06 de Oct, 2025
    El Puerto alerta de que la tasa turística pondría «en riesgo» el tráfico de cruceros en Vigo
    Local

    El Puerto alerta de que la tasa turística pondría «en riesgo» el tráfico de cruceros en Vigo

    06 de Oct, 2025
    Más de 60.000 personas ya pasaron por la nueva tienda que IKEA abrió hace un mes en Vialia Vigo
    Local

    Más de 60.000 personas ya pasaron por la nueva tienda que IKEA abrió hace un mes en Vialia Vigo

    06 de Oct, 2025
    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’
    Local

    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’

    06 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La Policía al servicio de la sociedad
    Más Vigo

    La Policía al servicio de la sociedad

    El día 2 de octubre es la fecha elegida para la celebración del Día de los Santos Custodios, patronos de...

    por Julio Alonso
    06 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR