Esta fotografía, encontrada en internet y de autor desconocido, fue tomada en los años cuarenta del pasado siglo XX, hace aproximadamente ochenta y cinco años, y muestra la desaparecida playa de San Sebastián, en la ciudad de Vigo. Al fondo se pueden observar las islas Cíes y, a la izquierda, una parte de Bouzas.
Lo más curioso de la imagen es ese edificio en pleno proceso de construcción y que actualmente ya no existe, se trata del edificio de Casa MAR (Motopesqueros de Altura Reunidos, S.A.), empresa fundada en 1939 por Javier Sensat Curbera conjuntamente con Carlos Gómez Pazos y otros empresarios vigueses. La empresa comienza su actividad en la calle García Barbón, pero su rápida expansión conlleva la necesidad de una nueva ubicación, que es la que se muestra en la imagen y que luego fue rodeándose de edificios industriales vinculados con las actividades marítimo pesqueras.
Años más tarde, en 1994, la emblemática empresa Casa MAR desaparece y el edificio queda a abandonado a su suerte hasta que, en tiempos de la alcaldía de Carlos Príncipe, se elige como ubicación para un auditorio. En el año 2000, el entonces regidor municipal firma (en la terraza del edificio, tal como consta en las hemerotecas) el acuerdo con la Xunta de Galicia, representada por el conselleiro José Cuiña, para llevar a cabo el proyecto. Pero el acuerdo resultaba complejo al implicar a los antiguos trabajadores, el ajuste presupuestario del proyecto del arquitecto César Portela, que había ganado el concurso internacional para llevar a cabo el proyecto arquitectónico, y diferentes aspectos de la licitación pública de la obra que implicaba a la empresa constructora Sacyr y a la entidad bancaria Caixanova.
El proyecto del arquitecto César Portela intentaba en un principio aglutinar el cambio de toda la zona de Beiramar, sin embargo, los recortes presupuestarios fueron reduciendo las expectativas y todo el proyecto quedó paralizado durante años hasta que Abel Caballero asumió la alcaldía de la ciudad y consiguió desbloquear la situación, inaugurándose finalmente en el año 2011 con una actuación de la cantante gallega Luz Casal.
En la actualidad, el Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo tiene una capacidad de más de mil cuatrocientas personas, una gran terraza donde se organizan espectáculos al aire libre, diferentes espacios interiores, y unos enormes ventanales acristalados frente a la ría de Vigo con las islas Cíes al fondo. Sin olvidar que bajo ese imponente edificio y todos los de sus alrededores quedó sepultada la que hubiera sido una gigantesca playa urbana de la ciudad de Vigo.