• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 22 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Historia de Vigo

    La expansión comercial de Vigo: los terrenos ganados al mar

    A pesar de que las murallas ya habían dejado de usarse como medida defensiva en el siglo XIX, gran parte de la población seguía contemplándolas con veneración, sin embargo, todos estaban de acuerdo en que el derribo de estas era primordial para poder continuar con el nuevo planteamiento urbanístico de los barrios exteriores
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    23 de Jun, 2018
    en Más Vigo
    0
    La expansión comercial de Vigo: los terrenos ganados al mar

    A su vez se proyectaban un mayor número de obras públicas que mejoraban y facilitaban en mayor medida las condiciones de vida de la urbe. Una de ellas, y quizás la de mayor necesidad, fue la ampliación formal de la ciudad a expensas de los muros que durante largos años la mantuvieron protegida. El auge del puerto y la frenética actividad comercial de la villa habían impulsado a un gran número de personas e inversores a afincarse dentro de las antiguas murallas, compartiendo vecindario indistintamente empresas al lado de residencias familiares. La amalgama de fábricas, casas y el irrefrenable aumento poblacional tan solo contribuyó al hacinamiento de una gran parte de la urbe, sembrada por casas viejas donde llegaban a convivir varias familias al mismo tiempo.

    A medidos de siglo, la sobrepoblación ya empezaba a derivar en un serio caso de salud pública y cualquier tipo de medida de higiene era meramente anecdótica, situación agravada por la vigente prohibición de edificar fuera del término de las murallas. La situación llegó al acuciante punto en el que veraneantes y turistas portuarios tenían que pernoctar en alguno de los municipio colindantes a Vigo por la falta de viviendas y fondas, mientras que los empresarios, ante la imposibilidad de hacerse con un solar para el emplazamiento de sus fábricas, tenían que cesar en su empeño y resignarse a otro lugar.

    Así fue como comenzó el ensanche de la “Nueva Población”, por primera vez proyectado en el plano de “Nueva Población de Vigo” de José María Pérez de 1853. La primera etapa de la construcción estuvo plagada de baches que acabaron con unos terrenos ganados al mar a izquierda y derecha de A Laxe totalmente encharcados y lejos de cualquier atisbo de edificabilidad, hasta que en 1870 entró en el negocio el diplomático y constructor Emilio García Olloqui.

    El Gobierno le concedió el 26 de ese mismo año licencia para continuar con el adecuamiento de los recién construidos terrenos de A Laxe y la Alameda, que acaban de ser adquiridos propiedad del Ayuntamiento. El plan pasaba por el derribo de la estructura defensiva que que circundó la ciudad ante los sucesivos ataques de piratas, lacra constante durante gran parte de los siglos anteriores al de la revolución burguesa del siglo XIX.

    A pesar de que las murallas ya habían dejado de usarse como medida defensiva, gran parte de la población seguía contemplándolas con veneración, sin embargo, todos estaban de acuerdo en que el derribo de estas era primordial para poder continuar con el nuevo planteamiento urbanístico de los barrios exteriores. Pero para derribar las murallas era necesario hacerse con el permiso real que garantizase la legalidad de la obra, momento en el que los de la localidad contaron con el trabajo en las Cortes de Elduayen, que acababa de ser escogido diputado por primera vez en 1857. La actuación de Elduayen durante los años siguientes le encumbraría como el que sería uno de los más grandes valedores de la ciudad, hasta ese momento desprovista de un bienhechor que auspiciara a la urbe como referente en la provincia.

    La necesidad de abrir Vigo al comercio nacional por el interior era un requisito imperante y latente en todo el territorio cuyos beneficios se decían que repercutirían al conjunto de la nación por igual. El propio Faro de Vigo no escatimaba en predicciones al alentar a la población en hacer campaña en favor de la mejora de las carreteras y caminos hacia el interior. Decía el día 17 de junio de 1854 que “reconocida la ciudad de Vigo como punto más a propósito para servir de gran depósito a todos los productos de nuestro suelo y los de gran parte de Castilla, forzoso es que Vigo, atendiendo el mejoramiento de tantos pueblos, reciba las infinitas mejoras de que es susceptible y que tanto reclama el interés general. Lo piden las más fértiles comarcas de Galicia; lo piden los abundantes géneros de Castilla; y lo pide la multitud de brazos vigorosos, que se enervan con el insoportable peso de la miseria y la terrible humillación de la mendicidad. En el momento que Vigo pueda abrir sus grandes almacenes a los pabellones de tantas naciones que visitan su puerto desaparecerá la mendicidad de muchos pueblos del interior. En el momento en que a muchos empresarios se les conceda levantar establecimientos fabriles en los desiertos espacios de la nueva ciudad, podremos ofrecer el diario sustento y crecidas ganancias al ingenio y laboriosidad, que hoy devoran su desesperación y sus lágrimas en el seno de la miseria”.

    Por el mismo camino discurrían otros articulistas sobre las ventajas del ferrocarril para toda la comunidad gallega; como es el caso de El Correo Gallego cuando hablaba del empalme de la linea con Portugal y el Duero: “Dicho ramal, ya sea en dirección que dejo indicada u otra, porque conseguido que fuera a los ingenieros toca señalarla, es de poco coste, pues su longitud no pasará de 77 kilómetros y no hay montes que perforar ni viaductos que hacer y en cambio el que por medio de él se empalme el ferrocarril de Vigo con el del Duero es de una importancia incalculable no solo para esta provincia si no para toda Galicia”.

    Seguían adelante unos años de auténticos progresos, donde la modernidad se hacía paso en la vieja y amalgamada ciudad. Con el derribo de las murallas, la urbe empezaba a expandirse en todos los sentidos, ganando terrenos al mar en la zona de la Alameda y Beiramar – rellenado en su mayoría con las piedras de los antiguos muros y el desmantelamiento del Vigo alto – y por tierra en torno a la carretera de Redondela y Baiona, con la calle del Príncipe y la circunvalación – hoy Policarpo Sanz –. Siguieron muchas otras calles y barrios, todos ellos dotados de las mejores condiciones de la época, con iluminación artificial mediante farolillos a basa de petróleo y carreteras adoquinadas, posteriormente petroleadas, para facilitar la circulación de carruajes y vehículos. A su vez el plan también dio paso a la mejora de las comunicaciones, tanto por tierra, con la llegada del ferrocarril, como por mar, con la ampliación del muelle de la antigua ciudad.

    43

    RelacionadosArtículos

    Un cadete del Náutico de Vigo salta a la esfera nacional: lo convocan a una tecnificación en Málaga
    Polideportivo

    Un cadete del Náutico de Vigo salta a la esfera nacional: lo convocan a una tecnificación en Málaga

    21 de Nov, 2025
    El Concello de Vigo abrirá el plazo para solicitar las becas de libros y comedor el martes, 12 de julio
    Local

    Vigo vuelve a estar a la cabeza (otra vez y por delante de A Coruña) en nivel de inglés

    21 de Nov, 2025
    Nuevo paso para la creación del instituto Domingo Villar en Navia
    Local

    El ‘goloso’ contrato de 19 millones de euros para edificar el nuevo instituto de Navia ya tiene dueño

    21 de Nov, 2025
    Un Land Rover por 129.000 euros o un eléctrico por 20.900: ya está abierto CarOutlet Vigo
    Economía

    Un Land Rover por 129.000 euros o un eléctrico por 20.900: ya está abierto CarOutlet Vigo

    21 de Nov, 2025
    El ministro Óscar Puente: la «bestia negra» del transporte ferroviario en Galicia
    Actualidad

    El ministro Óscar Puente: la «bestia negra» del transporte ferroviario en Galicia

    21 de Nov, 2025
    Y tras el vallado (otra vez) del Paseo de Alfonso, ya es real el derribo del legendario Casa Roucos
    Local

    Y tras el vallado (otra vez) del Paseo de Alfonso, ya es real el derribo del legendario Casa Roucos

    21 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    por Redacción
    16 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    por Redacción
    18 de Nov, 2025
    0

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    por Redacción
    17 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo a finales del Siglo XIX
    Más Vigo

    Vigo a finales del Siglo XIX

    Esta fotografía de autor desconocido corresponde a una postal antigua que refleja lo que era la zona de O Berbés,...

    por Julio Alonso
    21 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Talleres de ciberseguridad o posicionamiento web, entre las acciones formativas de SmartPeme
    Libros

    Vigo se rinde al relato histórico

    La literatura y la memoria de la ciudad son las protagonistas de la jornada. Hoy, viernes 21 de noviembre, se...

    por Redacción
    21 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR