• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    En octubre de 1719, los ingleses obtuvieron una gran victoria tras el asedio de la fortaleza de O Castro, que finalizó con 300 vigueses muertos o heridos durante el asalto
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    10 de Oct, 2020
    en Más Vigo
    0
    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    Los vigueses subimos al Castro a pasear o a echar migas de pan al estanque de los patitos. Como si en aquella fortaleza nunca hubiera pasado nada. Pero esos muros cobijan una larga historia, con episodios dramáticos. Como el que se vivió hace ahora tres siglos, cuando una masiva expedición de castigo arrasaba Vigo. Los británicos desplegaban en la ría viguesa un formidable ejército con 80 barcos de guerra y 40 de transporte. Y, tras tres días de asedio, obtenían una gran victoria aquí olvidada, pero muy popular allí, donde abundan libros y referencias al respecto. La página de Wikipedia del hecho es cuatro veces más grande en inglés que en castellano.

    Este hecho de armas es conocido en el Reino Unido como ‘The Capture of Vigo’ o ‘British Expedition to Vigo’, cuando en octubre de 1719 los vigueses se veían obligados a rendirse y a entregar la plaza a las huestes de Lord Cobham. Hubo trescientos muertos y heridos entre los defensores, en una auténtica carnicería.

    La ‘Toma de Vigo’ se enmarca en la Guerra de la Cuádruple Alianza y se diseñó como una expedición de castigo por el apoyo español al levantamiento jacobita en Escocia, que terminó con la derrota de las tropas de Felipe V en la batalla de Glen Shiel. El intento del monarca español de sublevar a los escoceses contra los ingleses, y de poner en el trono a Jacobo III, terminó como un desastre que los británicos quisieron vengar y eligieron Vigo para hacerlo.

    Batalla de cabo Passaro entre las flotas británica y española en la Guerra de la Cuádruple Alianza.

    El octubre de 1719 se presentan en la ría viguesa 80 barcos de guerra junto a 40 buques de transporte. Comandaba la flota Lord Cobham junto a las fuerzas navales del vicealmirante James Mighels, que incluían cuatro poderosos navíos de línea: HMS Ipswich, HMS Enterprise, HMS Biddeford y HMS Kinsale. Además, fueron embarcados 6.000 soldados dirigidos por el mayor general John Wade.

    La historiografía tradicional viguesa (José de Santiago, Xosé María Álvarez Blázquez, etc…) sitúan la llegada de los ingleses el 10 de octubre. Por el contrario, la historiografía inglesa la sitúa en el 1 de octubre de 1719. Y muchos han pensado que se trata de un error, pero nadie miente.

    Encontramos un ejemplar de la época del diario ‘The London Gazette’ que señala el 1 de octubre como la fecha del desembarco, sin ninguna duda. Pero es que ambas fechas son correctas. Y a veces esto ha provocado no pocos problemas para datar acontecimientos como la batalla de Rande, según se usen unas u otras fuentes. La clave está en que el calendario Gregoriano fue adoptado en España en 1582, mientras que Gran Bretaña no lo asumió hasta 1752. Así que siguieron con sus 10 días de desfase con respecto al calendario Juliano, bajo la premisa de que era mejor “estar en desacuerdo con el Sol que estar en consonancia con el papa”. De aquí vienen muchos desfases de fechas que a veces salpican la historia viguesa. Para mal, porque no se descuentan los días precisos cuando se acude a fuentes británicas.

    The London Gazette anunciando el desembarco en Vigo

    Pero volvamos a la toma de Vigo, el 10 de octubre (fecha local) el brigadier Philip Honeywood desembarcó en Navia con 800 soldados y lanzó un ataque contra el castillo de San Sebastián, tomando por sorpresa a los defensores vigueses, aunque no pudieron capturar la fortaleza.

    A partir de aquí comienza un horrible asedio. Lo británicos descargaron piezas de artillería y desataron un bombardeo pesado sobre Vigo. Tras muchas horas bajo el fuego enemigo, el día 12 los defensores se retiran hasta la fortaleza de O Castro, donde se refugian 400 soldados y otros tantos paisanos. Inmediatamente, se sitúan en la ría varios buques británicos que cañonean el castillo sin descanso. “El día 13, pusieron los enemigos una gran batería de morteros detrás del fuerte de San Sebastián”, narra el “Diario del sitio del Castro de Vigo por los ingleses en 1719”, crónica de los hechos descubierta por el escritor Fermín Bouza Brey.

    El bombardeo prosiguió hasta el día 14 de octubre, con la desgracia de que “tiraron con tal acierto que todas las bombas entraban dentro del castillo”, sin que los defensores tuviesen dónde guarecerse salvo la pequeña capilla y unas tiendas de campaña.

    • La batalla de Glenhiel de 1719, origen de la expedición de castigo contra Vigo

    El 17 de octubre, envían los ingleses un parlamento con bandera blanca, pero los defensores descartan la rendición. De regreso a su posición en el centro de la villa de Vigo, “saludaron al castillo con una carga de más de cuarenta bombas y continuaron hasta la noche sin parar, y sólo en ese día arrojaron más de seiscientas bombas dentro del castillo”, narra el cronista de la época. Finalmente, se rinden, constatando “el miserable estado en que se halla la guarnición y que los heridos ya no cabían en una mina que servía de hospital, que no había oficial ni soldado que se pudiese mantener en pie, ya que hacía seis días y noches que ninguno comía ni tenía el menor descanso”. Los sitiados cesan la defensa de la plaza el día 18 y le entrega de Vigo se hace efectiva el día 19 de octubre.

    Más de 300 defensores vigueses murieron o resultaron heridos en el asalto y el bombardeo. La pérdida británica fue de sólo seis muertos y otros veinte heridos.

    Tras la captura de Vigo, las tropas de Lord Cobham se entregaron al saqueo. Decomisaron una gran cantidad de armas y municiones, que sospecharon que se almacenaban “para una futura invasión de Inglaterra”. Los atacantes se llevaron buena parte de este arsenal, mientras que inutilizaron el resto. Las cifras hacen sospechar que tenían razón los británicos: Vigo acumulaba demasiadas piezas de artillería que tendrían algún fin mayor que el de la mera defensa de la plaza. Sesenta grandes piezas de cañón fueron saboteadas en las murallas y castillos de Vigo. Otras cuarenta y tres piezas de artillería se hallaron en el interior, junto a grandes morteros. Además, siete barcos fueron capturados en el puerto, de los cuales tres fueron equipados para corsarios.

    Cuando los británicos terminaron con las armas, encontraron los almacenes donde se guardaba el vino. Durante tres días, la borrachera general derivó en saqueos, abusos y asaltos sobre la población civil. Lord Cobham puso fin a estos desmanes ordenando que el resto del vino fuera embarcado como botín.

    Tras la toma de Vigo, los británicos marcharon sobre Redondela, que encontraron indefensa y con los vecinos huidos. El mayor general George Wade ordenó saquear los almacenes y quemar las casas. También atacaron Pontevedra, que ocuparon sin resistencia para tomar luego el puerto de Marín. No contentos con ello, Lord Cobham envió emisarios a Compostela con la amenaza de ocupar la ciudad. Las autoridades de Santiago se rindieron de inmediato y entregaron 40.000 libras para evitar la visita de las tropas.

    Richard Temple, Lord Cobham.

    El 24 de octubre, Cobham embarca a su ejército para poner rumbo de vuelta a Inglaterra. La noticia de un enorme botín recorre las islas británicas: se habló de 199 cañones de hierro y 30 de bronce, con diez mil armas de fuego y dos mil barriles de pólvora. Los británicos están convencidos de que ese arsenal se almacenaba en Galicia para preparar una posible invasión de su país.

    La Captura de Vigo (The Capture of Vigo), también conocida como la Expedición Británica a Vigo (British Expedition to Vigo) fue un gran éxito militar británico. Demostraba que, con una pequeña pero eficaz fuerza naval, ayudada por artillería e infantería de marina, podían destrozar casi cualquier punto de la costa española. El impacto para la corona de Felipe V fue dramático. La sensación de indefensión recorrió el país. Y comenzaba sin duda el momento estelar de la armada británica y su supremacía naval mundial, que ya habían demostrado en el mismo escenario casi dos décadas antes, en la Batalla de Rande (The Battle of Vigo Bay) en 1702.

    Todo ello ocurrió en Vigo hace tres siglos: una guerra olvidada y una tragedia para la ría viguesa. Y una historia dramática tras los muros de piedra de la vieja fortaleza del Castro.

    43

    Tags: Historia de VigoInglaterraO Castro

    RelacionadosArtículos

    O Marisquiño cambia el recorrido (y la hora) del espectacular descenso urbano por Vigo
    Espectáculos

    O Marisquiño cambia el recorrido (y la hora) del espectacular descenso urbano por Vigo

    08 de May, 2025
    Premios COAG 2025: Fortaleza de O Castro, patrimonio vivo en Vigo
    Arquitectura

    Premios COAG 2025: Fortaleza de O Castro, patrimonio vivo en Vigo

    29 de Mar, 2025
    La recuperación de la cafetería del monte de O Castro, sin novedades un año después
    Local

    La recuperación de la cafetería del monte de O Castro, sin novedades un año después

    03 de Mar, 2025
    Nueva querella contra torturas policiales en Vigo
    Local

    Nueva querella contra torturas policiales en Vigo

    19 de Oct, 2024
    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Aparecen pintadas fascistas en el monte de O Castro
    Local

    Aparecen pintadas fascistas en el monte de O Castro

    31 de Jul, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un bote de mirra
    Más Vigo

    Un bote de mirra

    Cuando entramos en las farmacias acostumbramos a centrarnos en que nos atiendan y en lo que realmente nos preocupa: nuestras...

    por Julio Alonso
    19 de Nov, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR