• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 20 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    una imagen de vigo

    La capilla del obispo vigués

    Julio Alonso por Julio Alonso
    12 de Jun, 2022
    en Más Vigo
    0
    La capilla del obispo vigués

    Esta es la iglesia de La Soledad, en la ciudad de Vigo. Muchas personas desconocen que originalmente iba a ser la capilla privada del obispo Leopoldo Eijo Garay, que la pagó de su propio bolsillo. El edificio se construyó en las inmediaciones de su residencia y fue diseñado por el arquitecto Antonio de Cominges Tapias en 1957. Se trata de una imitación, a menor tamaño, de la iglesia de La Madeleine, en París, y se terminó de construir en 1962, un año antes de su muerte. Al año siguiente, sus herederos la donaron al Obispado de Tui y desde 1970 está abierta al público como parroquia. Desde entonces, la iglesia de la Soledad es una de las huellas del obispo Eijo Garay, pero pocas personas conocen su historia.

    La biografía de Eijo Garay no tiene desperdicio. Era de origen humilde, pero tuvo una vida muy intensa y muy influyente, tanto en el mundo religioso como también en la cultura y en la política. Nació en una casa que hacía esquina en la Rúa Areal con la Rúa Canceleiro, de Vigo, en 1878. Su carrera religiosa resultó meteórica. En 1914, con 36 años, es nombrado obispo de Tui y se convierte en uno de los obispos más jóvenes de la época. Pocos años más tarde es nombrado obispo de Vitoria y luego, en 1923, es nombrado obispo de Madrid-Alcalá, puesto en el que se mantiene durante cuarenta años, siendo el más duradero de un obispo español.

    Anecdóticamente, en 1946, el entonces Papa Pío XII lo nombra Patriarca de la Indias Occidentales, un título honorífico que estaba relacionado con el interés español de la época por recuperar el antiguo imperio de España. El rimbombante título de Patriarcado de la Indias Occidentales está vacante desde entonces, pero sigue existiendo porque nunca llegó a ser suprimido.

    Eijo Garay vive los años más convulsos de la historia reciente de España posicionándose al lado de Franco. Curiosamente, el 20 de mayo de 1939, organiza en Madrid, junto con 19 obispos, una ceremonia religiosa presidida por Francisco Franco para ofrecer a Dios la victoria de la Guerra Civil. No es extraño, por lo tanto, que fuera designado por Franco como consejero nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista). Asimismo, también fue procurador en Cortes.

    Entre las numerosas curiosidades de este personaje cabe destacar que fue el promotor de que Francisco Franco acudiera a los actos religiosos bajo palio. Además, Eijo Garay fue un acérrimo defensor del Opus Dei y consagró a sus tres primeros sacerdotes.

    En su dilatada biografía también es preciso destacar que fue miembro de la Real Academia española y de la Real Academia Gallega, y que se le llegó a conceder la medalla de Oro de la ciudad de Madrid en 1948, aunque le fue retirada en 2016 en base a la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. Eijo Garay falleció en 1963, siendo el último obispo de Madrid, pues al año siguiente el mencionado obispado fue transformado en archidiócesis. Eijo Garay deseaba ser inhumado en esa iglesia de La Soledad, de Vigo, en lo que era su capilla privada, sin embargo, y en contra de su voluntad, fue enterrado en Madrid, en la Sacramental de San Isidro. Leopoldo Eijo Garay fue, sin duda, uno de los personajes más importantes e influyentes del franquismo, y cabe destacar que nunca renunció a sus raíces gallegas.

    43

    Tags: La SoledadUna imagen de Vigo

    RelacionadosArtículos

    20 años de flores
    Más Vigo

    20 años de flores

    20 de Nov, 2025
    Una compañía de transporte municipal
    Más Vigo

    Una compañía de transporte municipal

    19 de Nov, 2025
    Sin aceras en A Ronda
    Más Vigo

    Sin aceras en A Ronda

    18 de Nov, 2025
    Vigo con Gaza
    Local

    Vigo con Gaza

    17 de Nov, 2025
    Rincones boscosos de Vigo
    Más Vigo

    Rincones boscosos de Vigo

    15 de Nov, 2025
    Tiempo de turrones
    Más Vigo

    Tiempo de turrones

    14 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    por Redacción
    16 de Nov, 2025
    0

    Cortada la AP9 entre Vigo y O Porriño al arder el remolque de un camión cargado con langostinos

    Cortada la AP9 entre Vigo y O Porriño al arder el remolque de un camión cargado con langostinos

    por Redacción
    14 de Nov, 2025
    0

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    por Redacción
    18 de Nov, 2025
    0

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    por Redacción
    17 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    20 años de flores
    Más Vigo

    20 años de flores

    Hace años la Navidad comenzaba cuando lo indicaba el Corte Inglés. Ahora, en cambio, la Navidad comienza dos meses antes,...

    por Julio Alonso
    20 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo
    Libros

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo

    La autora viguesa Alexandra Touza presentará este viernes ,14 de noviembre, en la UNED de Vigo con su colección Cuentos...

    por David Augusto
    13 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR