• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA: JULIO VERNE

    Julio Verne visitó Vigo… y repitió

    El genial escritor francés visitó la ciudad de Vigo en dos ocasiones tras arribar a bordo de su yate "Saint Michel III"
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    07 de May, 2015
    en Más Vigo
    0
    Julio Verne visitó Vigo… y repitió

    El capitán Nemo narra como a finales de 1702 un rico convoy de galeones españoles procedentes de América escoltado por buques franceses, aliados de España y al mando del almirante Chateau Renault debía llegar a Cádiz, único puerto autorizado para este tipo de descargas.

    El almirante francés, sabedor de que la flota inglesa no estaba lejos de la ciudad gaditana, decide ir a descargar en un puerto francés, a lo que se niegan los marinos españoles, por lo que fue elegido el puerto de Vigo para la descarga. Hubiera dado tiempo para descargar la carga de los galeones españoles en el puerto vigués, pero los comerciantes de Cádiz se quejaron al rey Felipe V y reclamaron que sólo su ciudad tenía el privilegio por ley de la descarga de los buques que venían de América.

    Debido a esto no se pudo realizar la descarga de los barcos, quedando los cargamentos embargados, hasta que pasara el peligro y los galeones pudieran dirigirse a Cádiz. Sucedió que el 22 de octubre hizo su aparición en la ría de Vigo la flota inglesa. La batalla fue favorable al bando inglés y el almirante francés decidió incendiar y hundir los galeones para que no acabaran en manos británicas.

    El capitan Nemo en ese momento le dice al profesor Arronax que le siga para poder ver una escena a través de los cristales del Nautilus: “En un radio de media milla en torno al Nautilus las aguas estaban impregnadas de luz eléctrica. Se veía neta y claramente el fondo arenoso. Hombres de la tripulación equipados con escafandras se ocupaban de inspeccionar toneles medio podridos, cofres desventrados en medio de restos ennegrecidos. De las cajas y de los barriles se escapaban lingotes de oro y plata, cascadas de piastras y de joyas. El fondo estaba sembrado de estos tesoros. Cargados del precioso botín, los hombres regresaban al Nautilus, depositaban en él su carga y volvían a emprender aquella inagotable pesca de oro y de plata”.

    “Entonces comprendí. Estaba en el teatro de la batalla del 22 de octubre de 1702. Allí mismo se habían ido al fondo los galeones cargados por cuenta del Gobierno Español. Allí era donde Nemo, atendiendo a sus necesidades, iba a encajonar los millones con que lastraba el Nautilus. Para él, sólo para él, había dado América sus preciosos metales. El era el heredero directo y sin participación de nadie, de aquellos tesoros arrancados a los incas y a los vencidos por Hernán Cortés”.

    La novela citada es publicada en 1869 con gran éxito, como todo lo publicado por Verne. Pero nueve años después el escritor francés se encontraba viajando en su tercer barco, el «Saint Michel III» camino del Mediterráneo. Verne viaja con su hermano Paul, su sobrino Maurice, el diputado Raoul Duval y el hijo de su editor Jules Hetzel Jr. Esto nos lo narra el periodista vigués Eduardo Rolland en su libro “Verne en la bahía del tesoro” gracias a su trabajo de investigación sobre los diarios del escritor francés.

    Saint Michel III

    Yacht de vapor «Saint Michel III», tercer barco de Julio Verne. 

    Gracias a Rolland sabemos que el barco es un estilizado yacht de vapor con su máquina de 25 CV con el que podía alcanzar los 9 nudos, de 37 m. de eslora y que había sido construido en Nantes en 1876 por los astilleros de Mollet y Babín. El interior va equipado con todo el lujo y confort de la época, con cocina, cómodos camarotes y un salón con muebles de caoba cuyos divanes se convierten en literas.

    Primera visita

    Salen de las costas bretonas pero al llegar al Golfo de Vizcaya el tiempo empeora y el mar comienza a encresparse. Al alcanzar las costas gallegas el tiempo es todavía peor, por lo que deberán encontrar un puerto de abrigo para carbonear y descansar. Podrían entrar en el puerto de A Coruña, pero Verne decide continuar hasta la bahía de Vigo que conoce a través de sus lecturas.

    El «Saint Michel III» hace su entrada e la ría de Vigo el 1 de junio de 1878. La casualidad hace que en ese mismo momento entre por la boca norte de la ría la fragata francesa Fiore dedicada a la formación de guardiamarinas, que al llegar frente a Vigo dispara las salvas de honor que son respondidas desde los cañones del monte del Castro. El capitán de la fragata invita a continuación a Verne y sus amigos a bordo.

    (Bajo estas líneas, a la izquierda, retrato de Julio Verne).

    Julio VerneEl diputado Raoul Duval va a ser uno de los que más van a disfrutar su estancia en Vigo y así lo refleja en su diario: “No podeis imaginar nada más admirable que esta bahía de Vigo. Lago inmenso rodeado de montañas cortadas a pico cuyas cimas acaban como las de Pirineos: algo así como el lago de los Cuatro Cantones en una latitud meridional. Toda la fachada que asoma al mar es un cinturón frondoso de variados verdes sobre el que destacan en blanco las numerosas casas de campo y las granjas de los campesinos.

    La ciudad, coronada por dos castillos, de los cuales uno recuerda la silueta de Mont Valerien, se alza en terrazas a lo largo de la costa. Las calles tienen mucho encanto y están llenas de bellas construcciones en granito de color claro con sus balcones ventrudos que dan al mar y cubiertas de arriba a abajo por unas galerías del más original aspecto”. Como todas las ciudades de Europa, está influida por Haussmann y una calle ancha y larga se extiende como si fueses un mercado añadido al viejo Vigo, cuyas calles estrechas, en rampa y pavimentadas con grandes losas de granito, están llenas de carácter. Para nada se parece a la costa oriental de España. Se siente la influencia del gusto portugués, pues la frontera está a unas diez millas de aquí”.

    Las autoridades viguesas reciben con honores a Verne y sus amigos, recibiéndoles en los salones del Casino y La Tertulia con bailes y conciertos, y por la noche con verbena y banda de música en el Campo de Granada y con gran profusión de pirotecnia. Duval lo relata así: “En el lugar de la fiesta, muy bien iluminada con farolillos; hay una multitud tan grande que parece que estamos en una ciudad de 150.000 almas cuendo en realidad son quince o decieseismil (…) hay dos bandas de música subidas sobre tarimas, fuegos de artificio de los más bellos, cantidad de bombas de todo tipo, tres obras montadas sencillamente cada una de ellas como un drama en varios actos con cambio de decorado a la vista.

    20.000 leguas de viaje submarinoEsto es la gloria, le digo yo a Verne, que tan modesto como es empieza a disgustarse y yo le preparo para la pompa que nos espera mañana…él ha recibido los cumplidos (acompañados de un montón de fotografías) de la prensa local.

    En fin, cuando volvemos a bordo es casi medianoche y volvemos encantados y totalmente maravillados de haber pasado así sin más transición, que el oleaje del océano desde la costa de Morbihan a la más española y la más festiva de las Españas”.

    Al día siguiente domingo no amanece con buen tiempo pero esto no desanima al grupo de franceses que son invitados a la fragata de su país, en cuyo bote a vapor embarcan para recorrer la ría. Duval nos lo narra: Antes del almuerzo, en el bote a vapor de la Fiore, hemos explorado la bahía, hemos visitado el lugar donde fueron hundidos los famosos galeones y hemos recibido la visita a bordo de un oficial encantador, ayudante de campo del general Llorente, el comandante que manda en la plaza de Vigo.

    En plena ensenada de Rande el capitán de la Fiore ofrece a Verne una escafandra y un traje de buzo para que se sumerja pero el escritor declina el ofrecimiento, en su lugar lo hará el hijo de su editor. Tras almorzar en la Fiore reciben a los redactores locales de La Concordia.

    Nautilus

    El «Nautilus», la nave del Capitán Nemo.

    Estábamos a principios de junio y las fiestas del Cristo de la Victoria en aquella época se celebraban en esas fechas, por lo que Raoul Duval nos cuenta lo siguiente: “La noche nos reservaba otra sorpresa, la procesión de las antorchas. Imagínense toda una ciudad, de diez a quince mil personas al menos, llevando cada una un cirio y marchando en dos filas; en medio de la ceremonia religiosa amenizada por unos querubines, el general y sus oficiales, la custodia llevada sobre los hombros de los jueces del tribunal de Comercio. Lo más curioso eran dos fieles que se habían ofrecido con alguna promesa y que andaban de rodillas con un cirio en la mano y un bastón en la otra”.

    Despues de esto Verne y sus amigos se recojen antes para el día siguiente. El lunes amanece con el Saint Michel III y la Fiore frente al malecón de Vigo. En la fragata francesa iban a recibir la visita del comandante militar de la ciudad y la comitiva de Verne volvió a ser invitada. El buque-escuela francés partió a las 5 de la tarde con destino a Rochefort, pero Verne y sus amigos aun disfrutarán de una jornada de fiesta.

    Interior del NautilusPor fin el martes 4 el Saint Michel III abandona Vigo. El escritor bretón dejará escrita una carta que remite a su editor Hetzel el miércoles 5 desde Lisboa: “Jules os describirá todos los lugares que visitamos y yo hablaré de ellos con Vd.; todo es verdaderamente hermoso y, aunque el tiempo no nos acompañó, sacamos partido de todos los inconvenientes. Vigo, Lisboa, muy hermosas, de verdad y nos acogieron muy bien en todas partes”.

    Segunda visita

    Julio Verne volvería a Vigo seis años después, en 1884 de nuevo en su yate «Saint Michel III» en ruta hacia el Mediterráneo. Verne viene acompañado de su hermano Paul, su esposa, hijo y sobrino, además de su amigo George Godeffroy, el hijo de su editor y el diputado Raoul Duval. En esta ocasión una avería de la caldera del barco propiciaría la vuelta a nuestra ciudad. Esta visita estaba previsto que fuera breve tras reparar la avería, pero hoy sabemos que se prolongó cuatro días. La leyenda local nos cuenta que en esta visita fue el personal de La Industriosa de Sanjurjo Badía quien le reparó la avería y que esto provocó que Verne y el industrial vigués se conocieran y se hicieran muy amigos.

    Capitan Nemo

    La tradición familiar de la familia Sanjurjo cuenta que a partir de entonces ambos hombres comenzaron una relación epistolar, y que estas cartas se quemaron durante el incendio que asoló la fábrica viguesa en 1942.

    Pero esta relación epistolar habría provocado que Verne archivaría las misivas de Sanjurjo entre sus papeles, lo que se ha comprobado que no fue así ya que no se encontró ninguna carta del empresario. El alemán Volker Dehs y el italiano Piero Góndolo della Riva, los más estudiosos de Verne confirman que no existió ninguna carta ni alusión alguna a Sanjurjo Badía en la documentación dejada por el escritor francés.

    Vigo y Verne

    Julio Verne estuvo en Vigo hace más de cien años y ha sido recientemente cuando se le ha tributado un homenaje con un monumento en As Avenidas. Otras ciudades gallegas estarían encantadas de haber sido la atención de Verne en sus libros y sus visitas. Vigo tiene ese honor pero apenas le saca partido.

    Cuando Vigo ha buscado su identidad, podría buscarla a través del escritor francés en cuyos libros se hace homenaje al mar, al progreso industrial y a la innovación, características que adornan a nuestra ciudad.

    Por último diremos que en Nantes, la ciudad natal de Verne, existe un parque temático llamado Les Machines de L’ile basado en máquinas fantásticas que recrean el universo del escritor francés.

    Parque Les Machines de L ile

    Parque temático Les Machines de L’ile, en Nantes.

    Este proyecto se sitúa a medio camino entre los «mundos inventados» de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes, en el emplazamiento excepcional de sus antiguos astilleros.

    Quizás sea mucho soñar pero ¿para cuándo algo parecido en Vigo?

    Fuente: Verne en la bahía del tesoro. Eduardo Rolland

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    El Cable Alemán (D.A.T.): Vigo y el Tratado de Versalles.

    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.

    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.

    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón.

    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad.

    Empresa Fraga de espectáculos: el imperio vigués del cine.

    El helado italiano llegó a Vigo desde los Dolomitas. Heladerías Capri.

    Los buques de la Mala Real atracaban en Vigo. Consignataria E. Durán.

    El manantial medicinal de Troncoso. Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador, S.A.

    El Tranvía a Baiona y Gondomar. Tranvías Eléctricos de Vigo, C.A.

    43

    Tags: Capitán NemoEl Vigo de otra épocaJulio Verne

    RelacionadosArtículos

    ‘Voando nas Rías Baixas’ llega a la Bahía de San Simón con una ruta gratuita: fechas e inscripciones
    Cultura

    La Xunta considera «de justicia» convertirse en la titular de la isla de San Simón

    13 de Mar, 2025
    18 de febrero: el «Nautilus» entra en la ría de Vigo
    Libros

    Vigo conmemora su vínculo eterno con Jules Verne

    15 de Feb, 2025
    Vigo recuerda la llegada del capitán Nemo
    Libros

    Vigo recuerda la llegada del capitán Nemo

    18 de Feb, 2024
    La directiva de la Sociedade Jules Verne de Vigo explica sus planes
    Libros

    La directiva de la Sociedade Jules Verne de Vigo explica sus planes

    02 de Oct, 2023
    El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, se reunió con la Sociedad Jules Verne para encontrar vías de colaboración y trabajo conjunto para poner en valor la figura de Julio Verne, Vigo y su puerto.
    Local

    Puerto y Sociedad Jules Verne promoverán el paso del escritor por Vigo

    18 de Ago, 2023
    José Garabatos, experto en la obra de Julio Verne: “Siempre se refiere a Vigo con admiración”
    Local

    José Garabatos, experto en la obra de Julio Verne: “Siempre se refiere a Vigo con admiración”

    08 de May, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Aquella playa en el centro de Vigo
    Más Vigo

    Aquella playa en el centro de Vigo

    Vigo tardó milenios en asociar la playa al verano. Como en el resto del mundo, no fue hasta finales del...

    por Eduardo Rolland
    30 de Jul, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR