• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 8 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Fielatos, las “aduanas” para entrar en la ciudad de Vigo

    Hasta mediados del siglo XX, en A Calzada, Peniche, Os Choróns o Barreiro había casetas donde las mercancías del campo pagaban impuestos
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    01 de Jul, 2023
    en Más Vigo
    0
    Fielatos, las “aduanas” para entrar en la ciudad de Vigo

    Ribera de O Berbés.

    La leche, los huevos, las gallinas o las verduras pagaban impuestos para acceder al centro de Vigo. Los llamados “fielatos” eran casetas en las que las mercancías del campo eran declaradas y pesadas, abonándose la tasa correspondiente. Esta especie de aduanas en plena ciudad también cumplían funciones de control sanitario y no escaseaba la picaresca para saltarse los controles.

    En Vigo, había fielatos en A Calzada, en el acceso a la ciudad desde Teis. También en Peniche, para el control de las mercancías que llegaban desde Coia o Bouzas. Había un fielato en el cruce de Os Choróns, para revisar los productos que venían de O Calvario, así como otro fielato de la Ribeira, que controlaba lo que entraba desde O Berbés y la parte costera. También hubo un fielato en la estación, para supervisar los víveres que llegaban en los trenes.

    «Estación sanitaria»

    El cobro de estos arbitrios tenía su origen en la antigua alcabala, el impuesto que gravaba el comercio durante el Antiguo Régimen. Los fielatos, cuya denominación oficial era “estación sanitaria”, en realidad se dedicaban a recaudar impuestos y su nombre derivaba del fiel de la balanza que se utilizaba para el pesaje de los productos.

    Fielatos, las “aduanas” para entrar en la ciudad de Vigo
    Venta de roscones en la Praza da Constitución de Vigo.

    Clientela diaria de los fielatos vigueses eran las “leiteiras” de Mos que cada día bajaban con la leche fresca, recién ordeñada, en el tranvía que llegaba a Vigo desde O Porriño. También las numerosas personas que, desde todas las parroquias del rural vigués, se trasladaban a Vigo a vender pollos, huevos frescos, verduras o carne.

    Horarios

    El horario de los fielatos era oficialmente entre la salida del sol y el ocaso. De hecho, por esta razón se denominaba “matute” al contrabando que intentaba meter productos en la ciudad sin pagar el impuesto. Su etimología es la misma de la palabra “matutino” y viene del latín “matuta”: “tempranero”. Se cree que los agentes que se dedicaban al “matute” intentaban pasar los productos muy de mañana, antes del amanecer, para ahorrarse pagar en el fielato.

    En cualquier caso, la picaresca era abundante. El que fue cronista de la ciudad de Vigo Avelino Rodríguez Elías publicó en 1921 un cuento titulado “O estudante matuteiro”, en el que un estudiante burlaba al fielato de Compostela, apostando que conseguiría pasar un carnero vivo por delante de la caseta sin pagar. En dos ocasiones previas, el universitario pasó con un perro en un saco, que los funcionarios le obligaron a abrir, con lo que el can se escapó. A la tercera, ya con el cordero en la bolsa, los agentes del fielato lo dejaron pasar sin revisarlo.

    Fielatos, las “aduanas” para entrar en la ciudad de Vigo
    Francisco Yañez de Castro paga al Ayuntamiento de Vigo 1987 reales de vellón por la introducción de géneros en Dic 1840.

    Estraperlo

    Pero no hace falta recurrir a la literatura para encontrar el estraperlo en el fielato, porque abundan las noticias en prensa de ventajistas detenidos cuando intentaban algún truco ante la caseta. En el diario “La Actualidad” de septiembre de 1895 encontramos la siguiente noticia: “Música matutera. Un individuo que diariamente introducía por el fielato de Vigo carne en un acordeón acaba de caerse con su música. Los dependientes le han registrado ayer el instrumento y encontrado en él un gran trozo de carne”.

    Sistema impositivo

    Los fielatos, que cobraban los ayuntamientos, llegaron a extenderse hasta mediados del siglo XX, cuando una reforma fiscal encontró nuevas fórmulas para gravar el comercio y los productos agrícolas sin recurrir a estas casetas de madera que, en realidad, eran una auténtica reliquia del sistema impositivo ya desde la Edad Media e incluso en época romano y visigótica, con sus portazgos, barcajes y tasas por el comercio y las asistencias a las ferias en villas y ciudades. Las murallas muy a menudo eran más útiles por su función para controlar el paso y cobrar impuestos que por su valor defensivo. De hecho, en Vigo, mientras existieron las murallas, se pagaba por introducir mercancías por sus puertas.

    Recibos de pago de fielatos en Vigo.

    18 empleados

    Nicolás Taboada Leal enumera en 1840 el sistema de cobro en las murallas viguesas: “La administración del derecho de puertas de esta ciudad consta de 18 empleados por la hacienda, á saber: un visitador, 6 fieles para igual número de puertas, dos interventores, un cabo con 4 dependientes de visita, y cuatro mozos de fielato”. Según narra el cronista estos empleados cobraban la tarifa a “todo lo que se introduce para el consumo en la ciudad y su alcabalatorio”. La recaudación anual sólo por estos impuestos municipales era de 14.000 duros. Aquel impuesto al comercio más modesto siguió alimentando las arcas públicas municipales hasta mediados del siglo siguiente.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Máscara Verde, el héroe del cómic que nació en Vigo

    43

    Tags: FielatoHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Luisa Sánchez, candidata del PP de Vigo: «Mi vocación es de permanencia. Vengo para quedarme»
    Opinión

    Estimada Luisa

    Estimada Luisa, me llamo Xoán y soy de Vigo, de toda la viga (perdón), de toda la vida. Vivo en...

    por Xoán López
    08 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR