• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA: Tranvías Eléctricos de Vigo, C.A.

    El Tranvía a Baiona y Gondomar

    En los años 20 del siglo pasado Vigo ya disponía de un magnífico servicio de cercanías gracias al ferrocarril de vía estrecha que nos acercaba a O Porriño por un lado y a Gondomar y Baiona por otro
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    02 de May, 2015
    en Más Vigo
    0
    El Tranvía a Baiona y Gondomar

    En los años 20 del siglo pasado Vigo ya disponía de un magnífico servicio de cercanías gracias al ferrocarril de vía estrecha, que nos acercaba a O Porriño por un lado y a Gondomar y Bayona por otro.

    A comienzos del siglo XX muchos de los emigrantes que habían hecho fortuna en América volvían tras la pérdida de los últimos territorios de ultramar españoles como Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Así fueron llegando “indianos” como José García Barbón, Policarpo Sanz, Ramón Nieto o Tomás Alonso, que sentían la obligación de devolver a su tierra parte de lo que habían conseguido en su aventura americana, a través de inversiones en enseñanza, sanidad o cultura.

    Martin Echegaray OlañetaEsto debieron pensar dos emigrantes como Manuel Losada o Martín Echegaray, que habían logrado su fortuna en Argentina. Manuel Losada, natural de Gondomar, había venido a su tierra en 1906 y ya en ese viaje piensa en establecer una línea de tranvías, como los que había visto en Buenos Aires, entre Vigo y el Val Miñor.

    Reunión en Toralla
    Martin Echegaray Olañeta (imagen de la derecha), emigrante en Argentina de origen vasco, adquiere en 1910 la isla de Toralla, en donde pasaba con su familia la temporada de baños. El 11 de agosto de 1911 convoca allí a lo más granado de la sociedad industrial viguesa para tratar un tema del máximo interés para nuestra ciudad. El grupo embarca en el muelle de A Laxe en un vapor con destino a la isla de Toralla.

    Viajan en el vapor Manuel Losada, Tomás Mirambell, presidente de la Cámara de Comercio; José Ramón Arbones, fundador del Banco de Vigo; Concepto López, director de Sanidad Marítima; Eladio de Lema, director del Faro de Vigo, y el ingeniero Ricardo Mella, entre otros.

    Reunión en Toralla
    Reunión en Toralla.

    La compañía belga concesionaria de las obras de la explotación parece que se retrajo ante ciertas dificultades principalmente financieras, por lo que en esta histórica reunión de Toralla los concurrentes acordaron adquirir los derechos de aquélla compañía, constituyéndose una sociedad por acciones. Las primeras acciones fueron suscritas sobre la marcha por los reunidos y los tranvías no tardarían en andar.

    En la citada reunión Manuel Losada llevará la voz cantante y expone que la comarca de Vigo debe contar con un medio de transporte de viajeros moderno. Manifiesta su intención de suscribir acciones por valor de 200.000 pesetas, una verdadera fortuna de entonces. Al final de la reunión el capital reunido ascendia a la cantidad de 495.000 pesetas.

    Entre leirasPrudencio Landín lo destaca en su crónica titulada “Una gira a Toralla y un día memorable para Vigo” en Faro de Vigo: «Losada planteó el problema del transporte en Vigo, dada su capacidad y su incremento constante, necesitaba cuanto antes un sistema de transporte dentro de su urbe. Y añadió dejando la copa y poniendo su mano derecha sobre la mesa: suscribo desde ahora con 200.000 pesetas. Le siguió Concepto López diciendo: y yo con otras 200.000. Levantóse Puig para decir: yo con 50.000…Y así algunos mas. Los ofrecimientos escuetos y viriles sonaban como monedas constantes y vertidas sobre la mesa del banquete”.

    En la ciudad de Buenos Aires, Manuel Losada y Martín Echegaray, con la colaboración de la Unión Hispano-Americana Valle Miñor, promueven la suscripción de nuevas acciones para su proyecto, con la intención de obtener 3 millones de pesetas. El objetivo no se cumplió y reúnen 150.000 pesetas.

    La sociedad queda constituida como Tranvías Eléctricos de Vigo, con objeto de la construcción, explotación y aprovechamiento del tranvía urbano y suburbano de Vigo, del interurbano de Vigo a Redondela y de los ferrocarriles eléctricos del Valle Miñor.

    La primera asamblea de la sociedad se celebra el 1 de abril, siendo reelegidos los mismos consejeros antes citados y como Presidentes Honorarios Manuel Losada y Concepto López.

    El tranvía por la ciudad
    El dia 2 de junio de 1914 comenzó el período de pruebas del primer tranvía en nuestra ciudad, recorriendo las calles de Plaza de América, Paseo de Alfonso XII, Elduayen, Porta do Sol, Policarpo Sanz y Colón.

    Inauguración de la línea
    Inauguración de la línea.

    Javier Mosquera, en su articulo “Vigo en el recuerdo”, nos rememora que el paso de dos unidades del tranvía de Vigo en recorrido de pruebas por la ciudad, despertó el entusiasmo de los vigueses, hasta tal extremo que a lo largo de su recorrido se sucedieron las manifestaciones de júbilo en forma de bombas de palenque, vítores y aplausos. El 9 de agosto de 1914 quedará como la fecha en que quedó oficialmente inaugurado el servicio.

    Línea Vigo-Ramallosa-Gondomar-Baiona
    Como mencionamos unos párrafos atrás cuando se pensó en dotar de transporte urbano a Vigo mediante tranvías, en el mismo proyecto ya estaba incluida la línea que llegaría al Val Miñor.

    Pero antes de este proyecto ya hubo otro anterior, promovido por Augusto Bárcena y Franco en 1883, con el que se pensaba unir Vigo y Baiona, no con tranvía sino con un ferrocarril de vapor. Su presupuesto se estableció en 99.962 pesetas para cubrir los gastos del Ferrocarril de vía estrecha y vapor de Vigo a Baiona. Pero Augusto Bárcena y Franco renunció a llevarlo a cabo.

    Hubo un segundo proyecto presentado el 11 de agosto de 1893 conocido como Ferrocarril Económico de Vigo a La Ramallosa, redactado por José Vicente Núñez y Antonio Manterota, técnicos de Obras Públicas, formándose una sociedad que emitió 2.000 acciones de 500 pesetas nominales cada una. El coste del proyecto sería de 1.552.417 pesetas. (A la izquierda, un tranvía en A Ramallosa)

    Un tercer proyecto fue presentado por el Banco de Vigo en 1901 bajo proyecto del ingeniero Ramiro Pascual con un coste de 2.699.372 pesetas, contando por primera vez en este caso, con tracción eléctrica.

    Manuel Losada, presidente de Tranvías Eléctricos de Vigo, retomó el proyecto en 1917 para prolongar la línea desde la estación de A Florida hasta A Ramallosa y desde allí emitir dos ramales, uno a Baiona y otro a Gondomar.

    Las obras de la nueva línea se encargaron a la compañía francesa Grands Reseaux Electriques de París. La línea que comunicaba Vigo con Baiona sería inaugurada el 3 de septiembre de 1926 y la línea hasta Gondomar lo haría el 28 de septiembre de ese mismo año. Para ello hubo que prolongar un ramal hasta la estación de A Florida y de ésta saldría un ferrocarril de vía estrecha hasta A Ramallosa, enlazando allí con dos líneas de tranvía, una a Baiona de 3,5 kilómetros y otra a Gondomar de 4,3 kilómetros.

    Billete
    Billete del Ferrrocarril de Vigo a Ramallosa con todas las paradas.

    El recorrido se prolongaba hasta 1 hora y 13 minutos para llegar a Baiona y 1 hora y 15 minutos hasta alcanzar Gondomar. La velocidad media era de 25 kms/hora la del ferrocarril y de 14 kms/hora la del tranvía.

    El ferrocarril salía de la calle del Príncipe, frente al Palacio de Justicia y más tarde se trasladó a la calle Uruguay frente al Teatro Cine Fraga, según nos cuenta Francisco Pablos: «Allí, en un quiosco de periódicos, se despachaban los billetes. Después bajaba por Colón para iniciar el trayecto a La Ramallosa. Posteriormente, al suprimirse la circulación tranviaria por la calle del Príncipe, se efectuaba el recorrido por República Argentina, y al doblar hacia Uruguay, donde se establecieron oficinas y despacho de billetes, las dificultades para el giro eran enormes. Se precisaba mucha habilidad para el manejo de la manivela, y no pocos chorros de arena sobre los raíles para evitar patinazos y deslizamientos peligrosos».

    Calle Uruguay
    El tranvía, en la calle Uruguay de Vigo.

    El resto del trazado lo describe Ramón Sánchez Moreno Blanco: “Desde la estación de La Florida, el trazado seguía en paralelo a la carretera Vigo-Bayona. Más adelante se separaba de ésta acercándose a la costa, cruza el río Fos, desde donde sube al collado de Coruxo, para bajar al arroyo Molanes. Se ciñe al monte Verdial y ladera de Canido, pasando por San Miguel de Oya, bajando al arroyo Porto y sigue por Coba da Barxa, en la ladera de Fontán, cruzando el arroyo Caba. Corta la estribación de Prado y pasa, después de esta ladera, a la de Patos y Panjón. Entra en terrenos del Valle de Nigrán, cruza el río Canido y, por la ladera de Aréas, se aproxima al extremo de la playa de Panjón y llega a La Ramallosa».

    CanidoLo extraordinariamente poblado de esta zona justificó el elevado número de estaciones y apeaderos en los diecisiete Kilómetros de recorrido. Cinco estaciones como eran A Bouza, Coruxo, Canido (en la foto de la derecha), Panxón y A Ramallosa y ocho apeaderos: Xuncal, Molinos, Verdial, Hermida, San Miguel de Oia, Prado, Patos y Nigrán. Por fin, el tranvía Traviesas-Florida, el ferrocarril Florida-Ramallosa y el tranvía Ramallosa-Baiona, fueron librados al servicio público el 3 de septiembre de 1926 y el tranvía Ramallosa-Gondomar el 28 de septiembre del mismo año.

    Fuente: 25 Empresas del Vigo de siempre. Ed. Cardeñoso.

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    El Cable Alemán (D.A.T.): Vigo y el Tratado de Versalles.

    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.

    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.

    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón.

    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad.

    Empresa Fraga de espectáculos: el imperio vigués del cine.

    El helado italiano llegó a Vigo desde los Dolomitas. Heladerías Capri.

    Los buques de la Mala Real atracaban en Vigo. Consignataria E. Durán.

    El manantial medicinal de Troncoso. Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador, S.A.

    43

    RelacionadosArtículos

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»
    Tui

    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»

    20 de May, 2025
    El vigués Keko Pereira, brillante en el Campeonato de España de Motonáutica
    Náutica y Vela

    El vigués Keko Pereira, brillante en el Campeonato de España de Motonáutica

    20 de May, 2025
    «No vamos a consentir que se castigue a personas trabajadoras sin convenio y sin actualización de salarios»
    Economía

    «No vamos a consentir que se castigue a personas trabajadoras sin convenio y sin actualización de salarios»

    20 de May, 2025
    La plataforma SOS Sanidade Pública exige al Sergas conocer los términos del contrato firmado con Povisa
    Salud

    La plataforma SOS Sanidade Pública exige al Sergas conocer los términos del contrato firmado con Povisa

    20 de May, 2025
    La Batalla Mural de Vigo fija fecha y nueva ubicación para encontrar al mejor artista urbano emergente
    Arte

    Los nuevos artistas de Vigo reclamarán su muro este sábado en la Porta do Sol

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Con el instrumento a cuestas
    Más Vigo

    Con el instrumento a cuestas

    En la ciudad de Vigo se ama la música y existen numerosos grupos, pequeños y grandes. Incluso existen bandas y...

    por Julio Alonso
    09 de Dic, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR