• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 18 de mayo de 2022
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • historia de vigo

    El primer retrato de los fuertes de Vigo en 1667

    El Archivo de Simancas custodia dos grabados que retratan la fortaleza de O Castro recién construida y el castillo de San Sebastián
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    30 de Abr, 2022
    en Más Vigo
    0
    El primer retrato de los fuertes de Vigo en 1667
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Es el primer retrato de la fortaleza de O Castro, un grabado de 1667 cargado de intención y propaganda que intenta mostrar el poder de las defensas de Vigo. El archivo de Simancas conserva esta estampa, acompañada de un plano que incluye también el castillo de San Sebastián. Según el investigador Jesús Conde-García, de la Universidade da Coruña, hay una intencionalidad en cada trazo de esta obra, que intenta que Vigo aparezca como inexpugnable. En su tesis doctoral de 2015, el arquitecto afirma que se muestran “los castillos de O Castro y de San Sebastián controlando la ría, uno sobre otro, y a su vez sobre la ciudad que se extiende a sus pies; para reforzar esta idea se nos muestra el preciso momento en que los cañones de los fuertes abren fuego”, explica.

    El dibujo original está atribuido al cartógrafo Pedro Salvador, que lo realizó a pluma con tinta negra sobre papel. Su fecha coincide con la finalización de las obras del segundo recinto defensivo de O Castro.

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    La idea de fortificar Vigo se hizo urgente ya en el siglo XVI, por los frecuentes ataques que sufrió la ciudad, especialmente durante la Contra Armada de Francis Drake. Sin embargo, no fue hasta 1665, en plena guerra con Portugal, cuando se iniciaron los trabajos de fortificación, que incluía un primer recinto con varios baluartes, que se ampliaron con diseños del ingeniero Fernando de Gourannanbergue y del maestro de campo Diego Arias Taboada.

    La fortaleza llegó a tener tres recintos amurallados, aunque en la actualidad sólo se conserva el primero y buena parte el segundo. El tercero estaría constituido por la propia muralla de la ciudad, que fue desmantelada a finales del siglo XIX para favorecer la expansión urbana de Vigo. Además, estaba O Castro estaba comunicada con el castillo de San Sebastián, hoy parcialmente destruido, con la construcción en los años 70 del siglo XX del moderno edificio del ayuntamiento vigués.

    • Vigo en 1667

    Es interesante observar en este mapa de 1667, cuando acaban de concluir las obras de los dos primeros recintos de la fortaleza, que podemos ver ya construido el castillo de San Sebastián y también buena parte de las murallas de Vigo, con el baluarte de A Laxe y sus cañones en la zona litoral marítima.

    El autor retrata la separación existente entre ambas fortalezas, con la de O Castro aislada en la cima del monte, algo alejada de las defensas urbanas. Sin embargo, destaca que se representan los cañones abriendo fuego, en lo que se interpreta como una forma de transmitir el poderío de las defensas de Vigo ante eventuales enemigos.

    Como curiosidad, una copia de este mapa de las defensas de Vigo que se conserva en Simancas está reproducida en un azulejo en los restos del castillo de San Sebastián, tras unas obras de embellecimiento del recinto realizadas en 2018.

    • ImageJ=1.51n

    De la misma época y autor que este dibujo vigués, Simancas atesora también un mapa de la plaza fuerte de Baiona, que se representa a vista de pájaro, apareciendo la totalidad de la muralla, resaltando las nuevas defensas recién construidas en el siglo XVII sobre el itsmo de arena por Melchor Fernández de Velasco, gobernador y capitán general del reino de Galicia.

    Una vez más, se aprecia aquí una intención propagandística, para transmitir a un futuro enemigo la buena defensa organizada en la villa baionesa. Además, este dibujo incorpora unas vistas, al estilo de las utilizadas en las cartas de navegación, donde aparecen a un lado las islas Estelas y, al otro, las islas Cíes.

    Son dos retratos de la ría viguesa a finales del siglo XVII que se conservan en el Archivo General de Simancas y que retratan las nuevas defensas de la ciudad de Vigo y de la noble villa de Baiona.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Las fotos de Vigo de 1889 de un turista francés

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    1882: suena el teléfono en Vigo
    Más Vigo

    1882: suena el teléfono en Vigo

    14 de May, 2022
    El fastuoso entierro del alcalde de Vigo
    Más Vigo

    El fastuoso entierro del alcalde de Vigo

    07 de May, 2022
    Cuando Vigo tenía playa urbana
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía playa urbana

    24 de Abr, 2022
    Las fotos de Vigo de 1889 de un turista francés
    Más Vigo

    Las fotos de Vigo de 1889 de un turista francés

    23 de Abr, 2022
    Un león en la portería del Celta
    Más Vigo

    Un león en la portería del Celta

    17 de Abr, 2022
    Cuggy, primer entrenador del Celta
    Más Vigo

    Cuggy, primer entrenador del Celta

    09 de Abr, 2022

    Más Vistos

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    por David Lorenzo
    10 de May, 2022
    0

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    14 de May, 2022
    0

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    por Redacción
    16 de May, 2022
    0

    La espectacularidad de Vialia

    La espectacularidad de Vialia

    por Julio Alonso
    16 de May, 2022
    0

    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos
    Local

    La jornada de sol y bochorno, con temperaturas que rondaron los 30 grados, acabó con una gran tormenta en el...

    Leer mas

    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»
    Local

    Vestidos con monos blancos y con sus manos alzadas, vecinos de San Miguel de Oia y miembros de colectivos ecologistas...

    Leer mas

    Tal día como hoy…

    • 1890

      O movemento obreiro vigués acorda xornadas de traballo de oito horas

    • O movemento obreiro vigués acorda xornadas de traballo de oito horas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR