• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    El manantial medicinal de Troncoso. Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador, S.A.

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    24 de Abr, 2015
    en Más Vigo
    0
    El manantial medicinal de Troncoso. Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador, S.A.

    En 1862, el sacerdote D. Domingo Blanco Lage (1809-1886), natural de Mondariz, descubrió el manantial de Troncoso. Parece ser que Domingo en su época de estudiante cruzaba todo los días el río Tea para dirigirse a O Vilar, parroquia en la que vivía su profesor de gramática latina.

    Uno de esos día se percató de que en el manantial de Saidoiro surgían numerosas burbujas, por lo que se decidió por probar aquella agua. Vio que su sabor era distinto del agua potable y no le dio más importancia.

    Fuente de Troncoso

    Cuando Domingo ya era sacerdote se dedicó a buscar recetas y fórmulas de medicamentos para curar enfermedades de sus feligreses. Uno de estos enfermos, le solicitó un tónico para curar sus problemas estomacales, y le sugirió tomar aguas medicinales, en concreto las aguas del manantial de Troncoso (a la izquierda, fuente de Troncoso). A los tres días el enfermo se curó.

    Al comprobar los efectos de aquellas aguas el sacerdote tomó una muestra y la llevó a analizar al farmacéutico de Ponteareas que certificó que eran aguas medicinales al igual que las de Verín. Posteriormente la Universidad de Santiago de Compostela estuvo de acuerdo con el dictamen.

    En vista de las propiedades del manantial Domingo acondicionó la zona para que las crecidas del rio no invadieran el manantial construyendo un muro y una arqueta con un caño a modo de fuente.

    Enrique Peinador VelaEnrique Peinador Vela
    Sabino Enrique Peinador Vela (Pontevedra 1847 – Mondariz 1917) finaliza el bachillerato en 1865 en su ciudad natal y comienza los estudios de Medicina en la Facultad de Santiago de Compostela. Obtiene la licenciatura en 1869 y comienza a interesarse por la especialidad de Hidrología Médica, disciplina poco desarrollada hasta entonces.

    Enrique Peinador (imagen de la derecha) se dedicó en aquellos años a recorrer los balnearios y centros de hidroterapia de Galicia para conocer la realidad de primera mano. Gracias a sus estudios y su interés, es nombrado en 1871 director interino del balneario de Caldelas de Tui y al año siguiente se le nombra miembro del Cuerpo de Médicos de Baños.

    Es en 1873 cuando se origina una epidemia de viruela en O Grove y Enrique es designado para combatirla. Tuvo éxito en esta tarea por lo que fue condecorado con la Cruz de las Epidemias. Suponemos que al haber trabajado en este municipio pudo conocer a fondo la isla de La Toja y su balneario creado en 1842.

    Un año antes en 1872, es cuando Enrique Peinador (con la ayuda de su hemano Ramón) redescubre y pone en valor los manantiales de Mondariz y sus propiedades. Los hermanos Peinador pudieron obtener la declaración de aguas mineromedicinales de utilidad pública el 16 de junio de 1873, por parte del gobierno de la I República, registrándolas como Aguas de Mondariz, si bien eran conocidas como Aguas de Troncoso.

    Enrique Peinador, ya con los papeles de propiedad del manantial, crea con su madre y su hermano Ramón la empresa Sra. Viuda e Hijos de D. Ramón Peinador. A la muerte de su madre Isidora, la empresa pasó a llamarse Aguas de Mondariz de Hijos de Peinador.

    Las aguas una vez analizadas, se comprobó que poseían los siguientes elementos: gas carbónico, bicarbonatos, calcio, sodio y hierro y se podían prescribir en casos de enfermedades intestinales y del aparato digestivo en general, procesos catarrales, enfermedades cutáneas, diabetes o artritis.

    Sección embotellado
    Sección de embotellado.

    La Fuente de Gándara es otro de los manantiales que han hecho famosa la localidad de Mondariz Balneario. Enrique Peinador pudo hacerse también con su propiedad tras negociaciones con su propietario Bautista Blanco Valiño, después de lo cual Peinador comenzó a dignificar el lugar, construyendo un edificio para los agüistas y una verja de protección, algo muy parecido a lo que hoy es la fuente de Troncoso al lado del rio Tea.

    La planta embotelladora
    Mencionábamos antes que la declaración de utilidad pública de las aguas se fechó en 1873, pues bien, cuatro años más tarde se comenzó a envasar el agua para que los agüistas pudieran seguir disfrutando de ella en sus propios domicilios, de esta forma se consiguió una via de financiación muy importante para poder construir años más tarde los grandes edificios de la estación termal.

    En sus comienzos se procedió a realizar la tarea de embotellado en un edificio situado al lado de la propia fuente de Gándara, de una forma muy precaria y casi sin maquinaria. Aún así se dice que en 1877 se embotellaron cerca de un millón de botellas. Tres años después abre la Casa de Baños y comienza el turismo termal.

    Fue el hijo del fundador, Enrique Peinador Lines, quien se encargó de mejorar las instalaciones de la embotelladora a base de construir una nueva planta anexa al pabellón de la fuente. El local rectangular tenía unas dimensiones de 28 metros de largo por 9,25 metros de ancho, poseía grandes ventanales y estaba construido en granito.

    Proyecto Palacios de embotelladora
    Proyecto de Palacios para la embotelladora.

    El proyecto corrió a cargo del arquitecto porriñés Antonio Palacios y a su compañero de trabajo Joaquin Otamendi. Poseía dos plantas, en la planta baja había dos departamentos que se utilizaban para lavado, esterilizado, llenado y encorchado de las botellas y en la planta alta los destinados al etiquetado, capsulado y empaquetado de las mismas. Se construyó en el solar antes ocupado por la antigua Casa de Baños.

    Sección lavado botellas
    Sección de lavado de botellas.

    El edificio citado se terminó en 1912. En 1915 sabemos que se embotellaban 10.000 botellas diarias. Anexo a la planta había un pabellón dedicado a talleres y otro que en su parte alta servia de vivienda para el gerente de la empresa. En el edificio hoy remodelado, se encuen-tra el SPA Palacio del Agua.

    La nueva industria tuvo gran éxito de forma que consiguieron comercializar el agua en toda Galicia, Madrid y otras ciudades españolas, además de exportarla a Portugal, Brasil, Argentina y Cuba.

    Se envasaba en dos tamaños de botella, la pequeña de 350 gramos y la grande de 700 gramos. Por curiosidad diremos que el precio de la grande en 1916 era de 0,75 pesetas y 0,56 la pequeña.

    La Temporada

    En estos años dada la calidad de las aguas, éstas fueron presentadas a multitud de certámenes y exposiciones españolas y europeas consiguiendo multitud de premios y galardones. (A la derecha, periódico «La Temporada», que recoge el 50 aniversario).

    La empresa Aguas de Mondariz continuó desarrollándose durante todo el siglo XX, a mitad del cual construyó una nueva planta en el ayuntamiento vecino de Mondariz. El boom económico de los años 60 tambien fue aprovechado por la empresa aumentando su distribución y sus puntos de venta.

    En los años 70 y 80 Aguas de Mondariz entra en una etapa de decadencia ya que no renueva sus instalaciones ni su producto. En 1988 la nueva dirección se hace cargo de la empresa y comienza el renacimiento de la marca.

    Vehiculo reparto
    Vehículo de reparto de Aguas de Mondariz.

    Renacimiento de Aguas de Mondariz
    Javier Solano Rodríguez-Losada ha sido el artífice del cambio que ha sufrido la empresa desde 1988. Se ha dedicado en su vida profesional a gestionar y reflotar empresas en problemas, por lo que en 1988 le ofrecieron ocuparse de la compañía y para ello Javier Solano, Juan Rubio y una serie de amigos constituyeron la empresa Fuentes de Mondariz, S.A.

    1º logo 1
    Logo de Aguas de Mondariz.

    Cuando llegó a las instalaciones de la empresa vio un panorama desolador. La empresa eran en realidad dos, una propietaria de la marca Mondariz y otra de Fuente del Val. La marca Mondariz se embotellaba en la antigua embotelladora y Fuente del Val en la planta situada en el ayuntamiento de Mondariz que envasaba las marcas Fuente del Val y Trinaranjus. (A la izquierda, el primer logo de Aguas de Mondariz).

    Las empresas poseían el 1% del mercado nacional del agua de mesa y las instalaciones estaban completamente obsoletas, la producción se envasaba en vidrio y una parte en PVC. A pesar de este panorama tan sombrío, Javier Solano y Juan Rubio no se arredraron y se pusieron manos a la obra.

    Decidieron fusionar las dos empresas en una. Remodelan la planta de Mondariz para disponer de unas modernas instalaciones y Mondariz será tambien la marca elegida de la empresa. Además de relanzar la empresa embotelladora, los nuevos gestores soñaban con que el balneario y las instalaciones hoteleras de Mondariz Balneario volvieran algún día a disfrutar de su antiguo esplendor. En aquellos momentos había que tener mucha fe para creer que ese sueño se podría hacer realidad.

    Logo 1El nuevo equipo consiguió construir una planta embotelladora de última generación, implantó el envase de tipo PET de botella de base cuadrada, que ocupa menos espacio y comercializó el agua a través de una gran campaña publicitaria con el lema “Cuanto más bebes, más te gustas”. El éxito no tardó en llegar pasando del 10% al 42% en ventas en el mercado gallego en 1992.

    De esta manera se consiguió que la empresa volviera a tener una gran presencia en el mercado nacional y que volvieran a exportar a paises como Francia, Alemania, Austria, Suiza y Portugal, además de comercializarla en gran cantidad de paises americanos desde el norte hasta el sur. En 2005 consiguieron ser la empresa de aguas con mayor tasa exportadora de España.


    La empresa hoy

    Hoy Aguas de Mondariz es otra vez una empresa puntera en el mercado de aguas minerales, gracias a dos productos diferenciados, Mondariz y Fuente del Val. Aguas de Mondariz hoy

    Aguas de Mondariz obtuvo en 2012 las 3 estrellas en el Superior Taste Award, un premio otorgado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad de Bruselas, que reconoce el sabor y la excelencia del producto. Si Enrique Peinador pudiera ver el renacimiento de su empresa y de su complejo termal se sentiría orgulloso de ver que su obra, más de un siglo después, es otra vez “El Palacio de las Aguas”.

    Fuente: 25 Empresas del Vigo de siempre. Ed. Cardeñoso.

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    El Cable Alemán (D.A.T.): Vigo y el Tratado de Versalles.

    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.

    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.

    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón.

    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad.

    Empresa Fraga de espectáculos: el imperio vigués del cine.

    El helado italiano llegó a Vigo desde los Dolomitas. Heladerías Capri.

    Los buques de la Mala Real atracaban en Vigo. Consignataria E. Durán.

    43

    Tags: Aguas de MondarizManantialTroncoso

    RelacionadosArtículos

    Un casting busca a los protagonistas de la próxima campaña publicitaria de Aguas de Mondariz
    Mondariz

    Un casting busca a los protagonistas de la próxima campaña publicitaria de Aguas de Mondariz

    17 de Feb, 2022
    O Concello inicia as obras da rúa Troncoso cun investimento de 362.000 euros
    Local

    O Concello inicia as obras da rúa Troncoso cun investimento de 362.000 euros

    22 de Jul, 2021
    Próximas humanizacións en Vigo: rúa Troncoso e novo tramo de Hispanidade por 1,1 millón de euros
    Local

    Próximas humanizacións en Vigo: rúa Troncoso e novo tramo de Hispanidade por 1,1 millón de euros

    05 de Mar, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La Vía Verde de Vigo
    Más Vigo

    La Vía Verde de Vigo

    Desde que fue inaugurada de modo oficial a finales del pasado mes de julio de 2022, la Vía Verde de...

    por Julio Alonso
    04 de Oct, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR