• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El Graf Zeppelin sobrevuela la ría de Vigo

    El dirigible alemán sorprendió a los vigueses en los años 30 del siglo XX surcando el cielo en sus viajes entre América y Europa
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    29 de Oct, 2022
    en Más Vigo
    0
    El Graf Zeppelin sobrevuela la ría de Vigo

    Un coloso surcaba los cielos de Vigo hace poco menos de un siglo. Porque el dirigible ‘Graf Zeppelin’ voló sobre la ría en varias ocasiones durante la década de los años 30 del siglo XX, dejando a la población asombrada. Incluso se conserva una imagen del fotógrafo Pacheco que recuerda la travesía de este gigantesco aerostato alemán, grande como tres aviones Boeing 747, en sus singladuras de la vuelta al mundo cargadas de pasajeros.

    El 17 de abril de 1930 titula El Pueblo Gallego: “El Conde Zeppelin sobre Pontevedra”. En su crónica precisa: “En las primeras horas de la mañana de ayer voló sobre Pontevedra el dirigible alemán Conde de Zeppelin, en su viaje a Sevilla. Se dirigió a Marín y de allí a Bueu y Vigo. Algunas personas presenciaron su paso”.

    Ese mismo año, en otra noticia encabezada como “La conquista del aire”, el diario titula “Paso sobre Vigo del Conde Zeppelin”. En el texto explica que a las 6.35 de la mañana, “el formidable ruido de unos motores despertó a gran parte del vecindario, que sorprendido en su mayor parte –muy pocos sabían el viaje del Conde Zeppelin- salían a ventanas y balones”.

    Como el aerostato lleva una ruta de baja altura, los ciudadanos pudieron apreciar todos sus detalles, incluido el nombre rotulado en su costado. “Los viajeros saludaban al vecindario vigués con sus pañuelos y fueron muchas las personas que correspondieron a este saludo con otro análogo».

    Siguiendo la ruta sur, se perdió de vista tras pasar por Cabo Silleiro, en camino hacia Sevilla donde iba a terminar su primera travesía de la vuelta al mundo.

    De los vuelos del Graf Zeppelin sobre Galicia aparecen documentados al menos tres, tras la vuelta al mundo: 16 de abril de 1930, 27 de octubre de 1931 y 12 de abril de 1932. En una imagen del fotógrafo vigués Pacheco, se ve el dirigible volando sobre el hotel Moderno, en la Porta do Sol.

    El Graf Zeppelin era la mayor aeronave de su tiempo, podía transportar 60 toneladas y aun hoy tiene el récord de mayor número de horas de vuelo de un aparato, con 600 viajes y más de 150 vuelos transoceánicos. Un año después de su botadura, en 1928, el orgullo del Tercer Reich comenzó a volar sobre Galicia, como lugar de paso en su ruta entre Alemania y Nueva York. El verano de 1929, los gallegos fueron testigos de su viaje de vuelta al mundo, la primera de la historia que completaba una aeronave. El viernes, 9 de agosto, el aerostato sobrevoló Vigo a baja altura, procedente de Lakehurst, en Nueva Jersey, rumbo a su base de Friedrichshafen, en Alemania. Luego, proseguiría hacia los Urales, Siberia y Tokio, para terminar de nuevo en los Estados Unidos.

    “El Pueblo Gallego” publicó crónicas encendidas de la travesía: “Bautizado como un hotel aéreo, el Graf Zeppelin cuenta con un comedor que puede usarse como salón de baile. Cuatro grandes ventanales le proporcionan luz y vistas”. El comandante Eckener, considerado un héroe de su tiempo, transportaba “a 41 tripulantes, 20 pasajeros y 3 señoritas japonesas”, según la peculiar forma de contar del periodista de la época.

    El 16 de abril de 1930, encontramos otra crónica, en la que el Zeppelin sorprende a los marineros de Bueu. “A las siete de la mañana pasó por esta villa, a escasa altura, el Conde de Zeppelin, causando el asombro del vecindario”, narra un diario. Poco después, aparece sobre Vigo, “volando a baja altura, por encima del monte del Castro”.

    En un viaje de Berlín a Nueva York, el cronista de “El Pueblo Gallego” da detalles de la vida a bordo: “Lleva una bodega bien surtida, cuyos restos, si quedan, serán arrojados al mar antes de entrar en el país de la Ley Seca”. También señala que estaba prohibido fumar, una medida lógica teniendo en cuenta que era una gran bola de hidrógeno, altamente inflamable. El incendio del “Hindenburg”, en 1937, certificaría los riesgos.

    Hubo incluso un proyecto para crear una línea regular de dirigibles con una de sus escalas en Galicia, que permitiese transportar el abundante correo postal con la emigración americana. En los años 20, el ingeniero Leonardo Torres Quevedo diseñó el “Hispania”, en un proyecto entusiasmó al Gobierno, que construyó una terminal de aerostatos en Sevilla, para una línea con Buenos Aires, e ideó otra en Vigo que enlazaría con Nueva York. En ambos casos, se pretendía transportar correo postal, muy intenso en pleno auge de la emigración.

    En “El Pueblo Gallego” entrevistan en 1930, al Jefe Superior de Aeronáutica del Gobierno, Alfredo Kindelán, quien confía en el futuro servicio, “que podrá transportar tres toneladas de correspondencia en cada viaje”. Y todo, en poco más de tres días de ruta, frente al mes que invertían los trasatlánticos.

    Pero los proyectos no fructificaron y Vigo se tuvo que conformar, hasta el retiro del aparato en 1937, con ver al “Graf Zeppelin” surcar el cielo de la ría dejando el asombro entre la ciudadanía.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Vigo corre la posta
    Peinador, un aeropuerto hecho a trabajos forzados
    1922: la carretera de Vigo termina en A Coruña

    43

    Tags: Historia de VigoZeppelin

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Bajada a Torrecedeira
    Más Vigo

    Bajada a Torrecedeira

    Aproximadamente en su mitad existe un banco colocado por el Concello para facilitar el reposo de quienes suben por la...

    por Julio Alonso
    31 de Ago, 2018

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR