• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 29 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    los primeros centros educativos

    El despertar de Vigo a través de sus colegios

    Miriam Varela Iglesias recoge en "Colegios, cátedras y escuelas" el despertar de la ciudad de Vigo a través de sus instituciones de enseñanza
    Redacción por Redacción
    21 de Abr, 2015
    en Más Vigo
    0
    El despertar de Vigo a través de sus colegios

    Con el título «Colegios, cátedras y escuelas», Miriam Varela Iglesias recoge las primeras instituciones educativas que se crearon en la ciudad, fundamentalmente en el periodo entre 1803 y 1929, y ya forma parte de la colección del Instituto de Estudios Vigueses. El trabajo de la profesora, doctora por Historia y que imparte clases en la Universidad San Pablo CEU de Vigo, recopila cuáles fueron los centros que se abrieron hace dos siglos pero también sitúa el contexto en los que se produjeron esas aperturas, las circunstancias económicas de entonces y la situación que tenían que afrontar los niños de aquellos primeros años del siglo XIX, en los que apenas había una escuela para doscientos estudiantes y otras cuatro abiertas por maestros particulares en zonas pobres para otros tantos grupos de entre diez y veinte alumnos.

    Esa primera gran escuela, abierta por el benefactor Genaro Garza y Quiroga para que los niños aprendiesen a leer y escribir y superasen el analfabetismo que existía en Galicia, era una vieja casa en La Piedra cercana al mar y se tiene constancia de su existencia hasta, al menos, 1850. El dinero que dejó este emigrante no solo se utilizó para este centro sino que también permitió la apertura de la Cátedra de Filosofía y Gramática del convento de San Francisco y un hospital para pobres.escuela 1

    Por aquel entonces, la segunda enseñanza pública no existía en Vigo y los que podían acceder a estos estudios tenían que acudir a Tuy o Pontevedra, donde ya había institutos. Tan solo existían en Vigo el Estudio de Gramática del Convento de San Francisco (en la imagen, el edificio grande) y otros dos centros, todos ellos de carácter privado. Hubo un intento con el Colegio de Humanidades que apenas duró tres años, entre 1838 y 1841 y no fue hasta pasada la mitad del siglo cuando se produjo el auge de centros educativos.escuela 3 estudio de gramatica

    «Hablo de una villa con escasa vitalidad escolar en los inicios del s. XIX, que se va a desperezar notablemente a lo largo de sus tres últimas décadas», subraya la autora, que recuerda que Vigo comenzaba el siglo con escasa actividad comercial tras superar las batallas con los piratas berberiscos, turcos e ingleses y la importante epidemia de peste que había dejado diezmada a la población. 

    Las  libertades de navegación y de comercio dictadas por Carlos III y Carlos IV a finales del siglo XVIII, la actuación fructífera de la flota corsario de Vigo en la guerra con Inglaterra y la repercusión que tuvo la llegada de los catalanes a Vigo fueron, como relata Varela Iglesias, los hechos notables que marcaron definitivamente la transformación de la ciudad a través de su puerto, de la construcción naval y de la industria conservera.

    Con ello llegó el crecimiento de la ciudad más allá de la muralla y también en consecuencia de la población, dividida entre la clase burguesa y la trabajadora donde esta última comenzaba a obtener derechos laborales y mejores condiciones de vida. En este marco, en 1850 Vigo contaba ya con dos grandes escuelas financiadas por el Ayuntamiento en el Centro y Arenal. Sufrieron continuos cierres y cambios de local ya que no eran apropiados y tenían humedades, carecían de suelos… Con la llegada de Bárcena a la Alcaldía, en 1879, se destinó un importante presupuesto para crear nuevas instalaciones de estas dos escuelas que firmó Justino Flórez Llamas, el arquitecto municipal. El del Centro se ubicó en la calle Chao (en la imagen).escuela 4 centro calle chao

    El primer instituto de la villa, tras el fracaso del Colegio de Humanidades, surgió gracias a Policarpo Sanz, que en 1847 dejó buena parte de su herencia para la construcción y equipamiento del instituto que lleva el nombre de su mujer, Irene Ceballos.

    Durante apenas un año, en 1873, estuvo situado en A Laxe y en 1947 se fundó definitivamente en su sede definitiva, ante la Praza de América.

    escuela 6 santa irene

    La Escuela de Artes y Oficios se fundó poco después, en 1884, y primero estuvo en la calle Circo (hoy Eduardo Iglesias) y luego se trasladó al nuevo edificio donado por otro filántropo, García Barbón, y que hoy es sede de la Universidad Popular.

    escuela 7 escuela de artes y oficios 1884

    Los catalanes enriquecidos por la industria pesquera, paralelamente, demandaban una mayor calidad educativa para sus hijos por lo que también fue surgiendo por entonces una importante red de colegios privados en la ciudad que han tenido mucha tradición y muchos de los cuales siguen activos hoy en día como La Enseñanza (1886) (bajo estas líneas) o la Escuela de Colegio Minerva (1872) (segunda imagen)

    escuela 5 la enseñanza 1886

    escuela 8 escuela de colegio minerva 1872

    «Para obtener lo mejor del nuevo proceso industrial, había que dar formación a los obreros, perfeccionar sus oficios y compensar las carencias instructivas de muchos de los alumnos. Con este fin nacieron las llamadas Escuelas de Artes, para instruir a una población laboral que hiciera posible el desarrollo económico y cultural de la ciudad», relata la autora de «Colegios, cátedras y escuelas», que también recuerda que la Escuela de Comercio surgió precisamente para instruir en el oficio a las clases populares del mismo modo que el Centro de Instrucción Mercantil (1891) (bajo estas líneas), que desde sus inicios tuvo como objetivo la formación profesional y la colocación laboral. En sus aulas se impartía inglés, francés, partida doble, cálculo mercantil, dibujo geométrico industrial, artimética o taquigrafía, entre otros. Formaba parte de la ya entonces sociedad del Círculo Mercantil, que todavía existe en el mismo lugar.

    escuela 9 centro de instruccion mercantil 1891

     

    43

    RelacionadosArtículos

    A UVigo reduce un 26% a súa pegada de carbono en apenas cinco anos
    Local

    Caballero insiste en reclamar Medicina para Vigo: «Es la única gran ciudad de España que no tiene»

    29 de May, 2025
    El PP gallego esquiva valorar la petición de la pareja de Feijóo: «Como una ciudadana más, si cumple la normativa, no tengo nada que decir»
    Moaña

    El Gobierno deniega a la pareja de Feijóo la concesión para acceder a la playa desde su casa en Moaña

    29 de May, 2025
    Vueling lanza 120.000 plazas desde 23 euros para viajar este verano
    Local

    Vueling lanza 120.000 plazas desde 23 euros para viajar este verano

    29 de May, 2025
    Segunda cita de la temporada en Oia: llega el turno del curro de Torroña
    Oia

    Segunda cita de la temporada en Oia: llega el turno del curro de Torroña

    29 de May, 2025
    Tres administraciones lanzan oposiciones para cubrir 44 plazas de empleo público
    Local

    Tres administraciones lanzan oposiciones para cubrir 44 plazas de empleo público

    29 de May, 2025
    Vigo suma un exclusivo restaurante japonés a la lista de recomendados de la Guía Repsol
    Gastronomía

    Vigo suma un exclusivo restaurante japonés a la lista de recomendados de la Guía Repsol

    29 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Así fue la apoteósica llegada de los héroes europeos: fusión con el Celta en Peinador

    Todo listo para la gran fiesta del Celta europeo: lugar y hora de celebración

    por Redacción
    25 de May, 2025
    0

    Vigo gana un nuevo millonario en uno de los barrios más lujosos (y a pie de playa) para residir

    Vigo gana un nuevo millonario en uno de los barrios más lujosos (y a pie de playa) para residir

    por Redacción
    28 de May, 2025
    0

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    por Iago Castro
    05 de Feb, 2025
    0

    Revuelo en Ponteareas tras atrincherarse un hombre en casa de su madre

    Revuelo en Ponteareas tras atrincherarse un hombre en casa de su madre

    por Redacción
    27 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El trovador
    Más Vigo

    El trovador

    La ciudad de Vigo, como cualquier otra gran ciudad, tiene músicos callejeros de gran calidad entre los que destacan guitarristas...

    por Julio Alonso
    29 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica
    Libros

    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica

    En su nuevo libro, '1809. Galicia en armas', el periodista e historiador Eduardo Rolland revive uno de los episodios más...

    por David Augusto
    17 de Abr, 2025

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Torres Carbajo cierra su trilogía sobre la ciudad con «El Vigo de hoy»
    Más Vigo

    Torres Carbajo cierra su trilogía sobre la ciudad con «El Vigo de hoy»

    La Feria del Libro de Vigo acogió este viernes la firma del libro de "El Vigo de Hoy", tercera obra...

    por Redacción
    09 de Jul, 2017

    LIBROS

    Belén Gopegui desvela el inquietante mundo de ‘Te siguen’ en Vigo
    Libros

    Belén Gopegui desvela el inquietante mundo de ‘Te siguen’ en Vigo

    La escritora madrileña Belén Gopegui, una voz destacada de la literatura contemporánea española, llega a Vigo para presentar su más...

    por David Augusto
    26 de May, 2025

    OPINIÓN

    Opinión

    Crisis habitacional en Vigo: El impacto del turismo en el acceso a la vivienda

    Por Irene Martínez Álvarez. Soy ciudadana de Vigo desde mi nacimiento, y me gustaría reflexionar sobre la problemática de la...

    por Cartas al Director
    27 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR