• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 10 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cuando John Milton cantó a Baiona

    El inmortal poeta inglés del siglo XVII, autor de “El paraíso perdido”, incluyó la villa baionesa en su poema elegíaco ‘Lycidas’ de 1637
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    27 de May, 2023
    en Más Vigo
    0
    Cuando John Milton cantó a Baiona

    Ha sido aclamado como el poema lírico más importante de la historia de la literatura inglesa. Y su autor ha sido equiparado en ocasiones a la altura de Shakespeare. Porque la elegía “Lycidas” de Jonh Milton es uno de los grandes clásicos universales desde que fue publicado en 1637 por el autor de “El paraíso perdido”. Curiosamente, en uno de sus 193 versos, hace una referencia directa a la villa de Baiona, en la ría de Vigo. Se ha escrito que el poema cita también las islas Cíes, aunque no es cierto. Para ello habría que forzar la interpretación de un verso, pero desde luego no aparece una mención expresa. Y, durante siglos, se especuló con que la “Bayona” citada fuese la Bayonne francesa. Pero finalmente se ha dilucidado que, efectivamente, Milton citó a la real villa gallega deliberadamente, aunque no porque hubiera visitado estas costas previamente, como también se ha especulado erróneamente.

    Vayamos al caso. John Milton (Londres, 1608-1674) escribió “Lycidas” como una de sus primeras obras de juventud. De hecho, el poema está dedicado a su amigo Edward King, compañero de estudios en Cambridge, que había fallecido en un naufragio frente a las costas de Gales en agosto de 1637. Milton decide componer esta obra como una elegía pastoral, imitando un estilo renacentista inspirado en el mundo clásico. De hecho, el nombre de Lycidas lo obtiene de un personaje citado por el historiador Heródoto de Halicarnaso, una especie de pastor y poeta, que falleció poco antes de la batalla de Salamina contra los persas.

    «Cum laude» en Cambridge

    Hay que decir que Milton tenía una cultura vastísima. Tras titularse “cum laude” en Cambridge, se sumergió durante años en el estudio de todas las obras clásicas hasta obtener unos conocimientos ciclópeos. De hecho, su cuaderno de notas, su “commonplace book”, se conserva actualmente en la Biblioteca Británica y sigue admirando por la enormidad de sus estudios. Así que “Lycidas”, donde compara a su amigo muerto con un pastor de la antigua Grecia, está lleno de referencias cultistas. Y es aquí, llegando al final, en el verso número 161 cuando Milton nombra la villa de Baiona: “Where the great vision of the guarded mount/ Looks toward Namancos and Bayona’s hold”. La traducción sería: “Donde la gran mole del monte vigía mira hacia Namancos y la fortaleza de Bayona”.

    Cuando John Milton cantó a Baiona
    John Milton.

    Inicio de sus viajes en 1638

    Se ha escrito que Milton conocía la ría de Vigo porque había estado embarcado en una flota que recaló aquí durante su juventud. Sin embargo, en su biografía se apunta que, tras graduarse en Cambridge, se recluyó a estudiar en su casa familiar de Hammersmith y que no comenzó sus viajes hasta 1638, cuando como tantos jóvenes pudientes de su época recorrió Europa, visitando incluso a Galileo Galilei en Florencia donde estaba recluido por sus ideas. El caso es que en 1638 ya había escrito “Lycidas”, concretamente un año antes de empezar a viajar.

    Referente republicano

    Durante mucho tiempo se debatió qué era la Bayona que nombraba Milton, aunque su gran obra, “El paraído perdido”, eclipsaba este poema de juventud. Y su obra política siguió siendo una enorme referencia, ya que de hecho, fue todo un mito para los Padres Fundadores que redactaron la Constitución de los Estados Unidos de América. No es de extrañar que fuese un referente republicano en el siglo XVIII, teniendo en cuenta que, además de literato, Milton había sido ministro con Oliver Cronwell, periodo en el que fue decapitado el rey Carlos I Estuardo, un episodio que debía sonar muy sugerente a Washington, Jefferson, Franklin y compañía.

    Cartografía

    Pero dejemos al Milton político y volvamos al poeta, aunque la clave de la mención de Baiona en su gran poema elegíaco la encontramos en otra disciplina: la cartografía. Y es aquí donde aparece el mapa más famoso de la historia: la proyección cartográfica que hizo Gerardus Mercator en 1590 para reflejar sobre el plano la superficie terrestre.

    proyección cartográfica que hizo Gerardus Mercator en 1590

    Hacia 1611, unos años antes de que Milton escribiese su poema, Mercator publicó su “Atlas sive Cosmographicae Mediationes de Fabrica mundi et fabricati figura”. Y, dentro de esta obra, aparece el famoso mapa titulado “Gallaecia Regnum”, donde hay una espectacular proyección de Galicia, incluyendo sus principales topónimos. En ese mapa encontramos el topónimo Nemancos, junto al cabo Fisterra, y Bayona, en la ría de Vigo.

    Versos del legendario Finisterrae

    Milton, que tenía una cultura enorme, probablemente consultó este mapa y quiso situar su poema elegíaco, en homenaje a su amigo fallecido, en una costa mítica alternativa a la del Mar de Irlanda donde su barco efectivamente había naufragado. Y, sin que sepamos su motivación final, decidió ambientar estos versos en el legendario Finisterrae, donde el terminaba el orbe conocido.

    cartografía de Baiona

    A John Milton le pareció oportuno trasladar a un confín de Europa, a la Galicia atlántica, la parte final de su gran poema, en el que termina diciendo que su amigo (ahora convertido en el pastor heleno Lycidas) no ha perecido en las aguas del mar porque también el sol se hunde todos los días (en el cabo Fisterra por ejemplo o tras las islas Cíes) sin que por ello signifique que haya muerto. Que más o menos es lo que viene a decir el final de su poema.

    Y es así cómo, en el que está considerado como uno de los más grandes poemas de la literatura inglesa, aparece la real villa de Baiona, nombrada por el inmortal John Milton.

    43

    Tags: BaionaHistoria de VigoJohn Milton

    RelacionadosArtículos

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona
    Actualidad

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona

    07 de Ago, 2025
    Conduce en dirección contraria en un centro comercial, arrolla al vigilante de seguridad y se da a la fuga
    Nigrán

    Conduce en dirección contraria en un centro comercial, arrolla al vigilante de seguridad y se da a la fuga

    04 de Ago, 2025
    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025
    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona
    Baiona

    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona

    24 de Jul, 2025
    El sindicato de abogados Venia convoca una huelga del turno de oficio para el miércoles
    Baiona

    Piden un año de cárcel para un acusado de falsificar la firma del parte amistoso de un accidente

    14 de Jul, 2025
    Operativo de rescate en el mar para ayudar a un caballo desorientado
    Baiona

    Operativo de rescate en el mar para ayudar a un caballo desorientado

    14 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El éxito de San Roque

    Vigo cambia su calendario laboral: estos serán los festivos locales en 2026 (San Roque incluido)

    por Redacción
    07 de Sep, 2025
    0

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    por Iago Castro
    25 de Ago, 2025
    0

    La playa urbana de Vigo

    La playa urbana de Vigo

    por Julio Alonso
    08 de Sep, 2025
    0

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    por Julio Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Acera Insegura
    Más Vigo

    Acera Insegura

    Esta fotografía está tomada en la Baixada ó Pontillón, en la ciudad de Vigo. A la izquierda está el parque...

    por Julio Alonso
    10 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó
    Libros

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó

    La escena literaria gallega se prepara para la llegada de una nueva obra que promete cautivar a los lectores. La...

    por Redacción
    09 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito
    Opinión

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito

    Hoy, el reto de educar a los pequeños de forma consciente es toda una apuesta. La mayoría de los padres...

    por Cristina Lorenzo
    06 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR