El polifacético vigués Fernando Ferreira Priegue domina el difícil arte del dibujo, la acuarela, y la guitarra, y además de todas esas actividades consigue administrar su tiempo para escribir libros con un estilo muy ameno y muy bien documentados. En el año 2008 publicó “Crónicas de un Vigo Ye-Yé”, una auténtica enciclopedia centrada en los grupos musicales de los años sesenta y setenta en la ciudad de Vigo, y ahora acaba de publicar una nueva obra con el sello del Instituto de Estudios Vigueses titulada “Entre café, espuma y confidencias. El Bar León y su entorno”. Se trata de otra interesante crónica histórica del entorno del Bar León, aún existente en la Praza de Fernando el Católico haciendo esquina con la Rúa Urzaiz. El entorno conformaba —-y conforma—- un barrio singular que al cabo de los años ha sufrido una profunda transformación, aunque sigue vivo en el recuerdo de quienes lo vivieron en otra época.
Este nuevo libro de Fernando Ferreira encierra numerosas anécdotas de todo tipo incluyendo, por ejemplo, la fuga del elefante de un circo, y una empanada gigantesca elaborada por todos los vecinos. Recuerda, además, a muchos personajes entrañables, sobre todo para quienes vivieron en la zona, y menciona, también, rincones curiosos como el llamado “Campo de Caralladas”, que desapareció, sobre todo, con la construcción de la Praza de Fernando el Católico. Tampoco olvida la singular zona de “Coto Mondongo” y la entonces conocida “Gasolinera Dipesa”, ubicada en la confluencia de la Rúa Escultor Gregorio Fernández con la Rúa Uraziz, una gasolinera de la que todavía queda en pie alguna de sus paredes.
En definitiva, “Entre café, espuma y confidencias. El Bar León y su entorno” es un libro de doscientas páginas muy bien maquetado, con excelente papel, buena tipografía y editado por el Instituto de Estudios Vigueses, en el que Fernando Ferreira va desgranando todos los recuerdos del barrio y los acompaña con numerosas fotografías, además de algunas acuarelas de su autoría que aportan información gráfica de lo que fue una de las zonas más vitales de la ciudad de Vigo. Un libro que resulta indispensable para conocer un poco más la historia de la ciudad de Vigo.