En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad más poblada de Galicia. Cierto es que una parte de la ciudadanía conserva la vinculación con camposantos de otras poblaciones distantes, tanto en la propia provincia de Pontevedra como en otras gallegas. De cualquier modo, las necesidades son numerosas, lo que justifica el número de estas instalaciones. Algunos cementerios son de titularidad municipal, otros parroquiales e incluso algunos otros son particulares, en plan cooperativa.
El conjunto cementerios de Vigo es extenso y engloba nueve de titularidad municipal, con un total que supera los veinte y en cuya relación destacan los siguientes: San Andrés de Comesaña, Lavadores, Navia, Bouzas, San Miguel de Oia, Coruxo, Sárdoma, Santo Tomé de Freixeiro, Bembrive, Matamá, Pereiró, Lavadores, Teis, Bembrive, Beade, Cabral, Alcabre y el Valadares, que es particular de una cooperativa, además de un pequeño cementerio en las Islas Cíes, concretamente en la isla de San Martiño.
El ambiente de todos los cementerios es de enorme tranquilidad y recogimiento y la soledad suele ser la tónica general durante casi todo el año, salvo en la fecha señalada del Día de Difuntos, que es el día tradicional para visitar los restos de los seres queridos, aun cuando su recuerdo perdura todo el resto del año.






















