• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ENTREVISTA

    «A través de la Vía Mariana pretendemos revitalizar y dinamizar el desierto verde»

    Tras promover el Camino Portugués por la Costa, Luis Martínez Portela está ahora dedicado a la puesta en marcha de la Vía Mariana, un proyecto muy complejo e interesante que recupera y difunde la historia y el patrimonio de muchas poblaciones de Galicia y el norte de Portugal
    Julio Alonso por Julio Alonso
    14 de Ago, 2024
    en Más Vigo
    0
    «A través de la Vía Mariana pretendemos revitalizar y dinamizar el desierto verde»

    De unos años a esta parte, miles de personas de todos los rincones del mundo, incluyendo países tan distantes de Galicia como Japón, China, Australia o Nueva Zelanda, recorren el Camino Portugués por la Costa en dirección a Santiago de Compostela, algunas por religiosidad y la mayoría por puro turismo. Fue promovido con empeño personal y desinteresadamente por Luis Martínez Portela, un vigués de nacimiento que aprovecha el tiempo de su jubilación para aportar sus conocimientos y su trabajo en beneficio general.

    Quienes lo conocen de cerca coinciden en su carácter generoso y que siempre está dispuesto a ayudar a todo el mundo, una persona muy cercana en el trato y con un lenguaje directo y sin ambages, muy comprometido y con un espíritu crítico forjado a lo largo de años, con una dilatada experiencia laboral como ingeniero de Telefónica. Muy familiar y amigo de sus amigos, trabajador incansable en favor del Freixo, barrio vigués donde vive y del que fue alcalde y para el que consiguió, entre otras cosas, el servicio del autobús urbano —Vitrasa—, la apertura y el asfaltado de los caminos, el teléfono, el agua de la traída, y, en colaboración con los vecinos, el cierre del vertedero de basuras de Matamá y el del Zondal. Y le gusta que lo identifiquen como Luis do Freixo.

    Luis Martínez Portela, Luis do Freixo, después de promover el Camino Portugués por la Costa, ahora está dedicado a la puesta en marcha de la Vía Mariana, un proyecto muy complejo e interesante que recupera y difunde la historia y el patrimonio de muchas poblaciones de Galicia y el norte de Portugal, que dinamiza el rural favoreciendo la creación de puestos de trabajo, y que involucra a una asociación creada al respecto (Asociación Vía Mariana) y a diferentes instituciones.

    – Luis, ¿qué es la Vía Mariana?

    – Es un extracto de todos los caminos marianos de la Galaecia, lugares de peregrinación donde se va a pedir milagros. Cada santuario mariano de Galicia tiene en su entorno una serie de caminos de romería, de peregrinación, pero la tradición galaica de peregrinación no es un camino de larga distancia, como sería la romería de ir a Roma, que es de donde viene el nombre de romería. Ni tampoco es como el camino de Santiago, que en realidad es ajeno y no es una tradición galaica porque Santiago es un santo militar, un guerrero, y el pueblo gallego nunca ha ido a Santiago a pedir milagros, en cambio, va todos los años a los santuarios marianos de toda Galicia a pedirlos. En esos santuarios marianos primero se va a pedir y luego se vuelve para agradecer.

    – ¿Dónde comienza la Vía Mariana?

    – Comienza en Braga, que históricamente fue durante siglos capital de la provincia romana Galaecia, que abarcaba el norte de Portugal y Galicia. El mundo galaico evoluciona a lo largo de los siglos desde un sistema castrexo. Después de los romanos aparece el primer reino de Europa como monarquía, el reino de los suevos, pero una monarquía que no era hereditaria, sino electiva, y que da lugar al derecho germánico. Por eso en la ciudad de Vigo persisten los caminos antiguos, porque prevalece el derecho público sobre el privado, en cambio, en el derecho romano es al revés.

    – ¿En qué consiste este trabajo?

    – Primero localizamos los santuarios marianos desde Braga, la capital religiosa de la antigua Galicia, que es muy interesante porque la catedral de Braga está edificada sobre un antiguo templo de la diosa Isis. Esto es algo que suele ocurrir en la religión católica, que muchas construcciones religiosas están levantadas sobre antiguos templos paganos. El hecho de la maternidad es muy importante en el culto galaico. Primero fue una diosa pagana, la madre de todos los dioses ejipcios, y ahora es la madre de Dios hecho hombre. Desde Braga e incluso desde Sameiro, que es un santuario portugués mas moderno y dedicado a María, seleccionamos unos trayectos por los caminos más antiguos, primero en dirección a Braga y después desde Braga en dirección al santuario de A Peneda, que es el siguiente en dirección norte. Nosotros lo que buscamos es un camino de 18 días de duración, 18 etapas que en su conjunto vienen a ser como un museo con 18 salas, puesto que cada etapa es una sala llena de historia y de patrimonio.

    – ¿Por qué en dirección norte y no hacia el sur?

    – En realidad es un camino bidireccional. Se puede recorrer como se quiera. Pero se pretende que el inicio sea en Braga.

    – ¿Esos caminos ya existían?

    – Existían para el pueblo, pero no de un modo oficial. La idea es hacer un camino de largo recorrido con este tipo de advocaciones marianas, que es la esencia de la religiosidad del pueblo gallego, que por muy cristianizado que esté sigue siendo de un paganismo brutal. Pongamos por ejemplo A Franqueira. Allí se dan siete vueltas al altar barriendo con una escoba hacia afuera y también se pasa por debajo de la imagen. O el caso de A Lanzada, donde es preciso saltar sete ondas. Son costumbres muy antiguas, tradiciones que incluso vienen del Neolítico, pues en aquellos tiempos la gente acudía a lugares mágicos donde se producían lo que llamamos milagros, con fuentes milagrosas que curaban la ceguera o que curaban enfermedades de la piel. Y siguen en activo.

    – Usted fue el precursor de esta idea de la Vía Mariana. ¿Trabaja usted solo?

    – La puse en marcha, pero necesitaba ayuda y ahora existe una asociación, la Asociación Vía Mariana, formada por un conjunto de personas que trabajan en este proyecto, además de comunidades de montes, Asociaciones de Vecinos, Centros culturales. Y ahora Concellos y Deputaciones.

    – ¿La Vía Mariana es algo exclusivamente religioso?

    – Es más bien algo cultural. Cada persona camina con su propia fe. En la actualidad esos santuarios son cristianos, pero antiguamente no lo eran. Originalmente correspondían a una religiosidad llamada pagana que ocupa un tremendo espacio en la Santería Galaica.

    – ¿Cómo surge la idea de revitalizar o de establecer una Vía Mariana?

    – Cada año, por ejemplo, acuden en peregrinación al santuario de A Franqueira unas 40.000 personas. Estamos hablando de gente de las aldeas del entorno. Es decir, la gente de las grandes ciudades casi no participa en estas cosas. Es una masa enorme de gente que responde a una tradición muy implantada en el pueblo de Galicia. Y a la vista de esa realidad surge la necesidad de seleccionar una linea de peregrinación.

    – ¿Existe algún paralelismo o coincidencia con el Camino de Santiago?

    – La Vía Mariana puede pasar en algún momento por Santiago de Compostela, pero no en el sentido jacobeo, sino porque en Santiago también hay santuarios marianos, e incluso más al norte. La idea es comenzar en Braga, la capital espiritual de Galaecia, y terminar en el santuario del fin del mundo, en Muxía, basado en creencias célticas.

    – ¿Cómo fue surgiendo el proyecto del Camino Portugués da Costa?

    – La idea fue desarrollándose a partir de la documentación de Amigos de los Pazos. López Chávez, junto con el cronista oficial de Tui, documentaron el camino de la costa, o Camino Monacal. La Federación Eduardo Chao tomó el proyecto, y junto a la Asociación de Vecinos de O Freixo fuimos convocando asociaciones Jacobeas y Concellos galegos y Portugueses hasta llegar a la declaración de Oia de 2009. El albergue de peregrinos de O Freixo fue el primero en el concello de Vigo. Junto con el Albergue Municipal de A Guarda, Mougás, y las Damas Apostólicas de Nigrán, pasando de 5 peregrinos que llegaron en 2010 hasta los 45.000 de hoy.

    – ¿Qué beneficios que puede generar la Vía Mariana?

    – Tiene un patrimonio brutal que hay que preservar y dar a conocer. En cada etapa de la vía catalogamos sus elementos patrimoniales. Son 400 en total. Los santuarios funcionaban como faros espirituales e incluso de orientación náutica, porque en el caso de A Franqueira, que se ve desde el mar, recibe desde muy antiguo la devoción de las cofradías de pescadores de Redondela y Bouzas. La Vía Mariana favorece la difusión de esa historia y de ese patrimonio. Además, propicia la creación de albergues y la creación de puestos de trabajo en zonas que han quedado desertizadas.

    – ¿Prevé usted una llamada de gente similar al Camino de Santiago?

    – No. Porque es un camino muy duro, muy duro. Todavía hay muy pocos centros de acogida. La señalización es precaria y el mantenimiento también. Cuando comenzó el Camino de Santiago tampoco tenía la estructura que tiene hoy. Los primeros peregrinos venían en unas condiciones tan difíciles como las que hoy existen en la Vía Mariana. En el Camino Portugués da Costa ya existe un apoyo logístico, pero en la Vía Mariana todavía no.

    – Suponemos que usted ya recorrió la Vía Mariana.

    – Entera, andando o en bicicleta, muchas veces para buscar pasos alternativos. En algunos casos los caminos eran los mismos por donde se hacía el contrabando, porque esos caminos antiguos cruzan de sur a norte la antigua Galaecia, y en algunos casos podrían haber sido caminos de los monasterios. Eran los grandes caminos que utilizaban los caminantes, los arrieros, y los contrabandistas para el comercio.

    – ¿La Vía Mariana pasa por el Couto Mixto?

    – El Couto Mixto fue el gran centro de contrabando de Galicia. Se dice que las mejores sedas que se vendían en Barcelona venían desde Lisboa a través del Couto Mixto, Santiago de Compostela, etc. El camino desde el Couto Mixto va siguiendo el cordal de las montañas que separan las provincias de Ourense de la provincia de Pontevedra. O sea, lugares muy difíciles de controlar. En esos lugares también hay asentamientos judaicos, muy antiguos, que también funcionaban como centros de contrabando. Y la Vía Mariana pasa al lado. En el cordal de la montaña la soledad es absoluta y está lleno de patrimonio arqueológico, pero la persona que peregrina no tiene absolutamente nada, salvo la compañía de los lobos, que los hay. Sin embargo, los santuarios están en el valle. Son los caminos de los arrieros.

    – ¿Tienen ustedes algún tipo de ayuda institucional o privada para realizar este trabajo?

    – Hemos comenzado a trabajar con las comunidades de base: las comunidades de montes y las asociaciones de vecinos, y estamos creando centros de acogida. Por ejemplo, en Vimianzo ya existen dos y en la Cañiza uno. Poco a poco vamos avanzando. Pero necesitamos ayuda de las instituciones.

    – ¿Y qué les diría a las instituciones públicas?

    – Nosotros no somos capaces de mantener este ritmo: trabajos de desbroce, señalización, creación de albergues…, etc. Nos hemos dirigido a los ayuntamientos, pero en términos económicos están bastante precarios. Hemos conseguido llegar a las diputaciones provinciales y, entre ellas, a la de Pontevedra, que nos ha prometido todo su apoyo. La de Pontevedra nos ha ofrecido ir a Fitur el año que viene, y cosas por el estilo, pero en realidad a nosotros nos interesa más que se implique con los municipios, es decir, que generen líneas de financiación de los trabajos necesarios para crear albergues, para limpiar los caminos y señalizarlos. Son las tres cosas imprescindibles para que la Vía Mariana sobreviva cuando nosotros no estemos.

    – Usted es el autor de la guía de la Vía Mariana. ¿En qué consiste este trabajo?

    – Yo soy el que desarrolla la información, no solamente de itinerarios sino también del patrimonio. La Vía Mariana engloba una cultura tremenda y el contenido publicado en la página web es una auténtica enciclopedia que mediante aplicaciones GPS y PDF interactivos informa al caminante no sólo de los itinerarios, sino también de la documentación referente al Patrimonio. La Guía de la Vía Mariana, a través de códigos QR, mapas sencillos y perfiles, enlaza al peregrino con toda esta información que no podría contenerse en un librillo de 80 páginas.

    – ¿Dónde se puede conseguir esa guía oficial de la Vía Mariana?

    – En la tienda de Amazon.

    – En definitiva, ¿cuál es el objetivo de la Vía Mariana?

    – Revalorizar el patrimonio de todo tipo que hay en el interior de las provincias: patrimonio religioso, arqueológico, urbanístico… Poner en valor todo ese patrimonio, revitalizar la economía de esas aldeas a través de un camino de peregrinación. Precisamente, a la zona que atraviesa la Vía Mariana le llamamos “el desierto verde”, porque son aldeas que van quedando sin gente, despobladas. No tienen ninguna incidencia económica, no tienen medios de subsistencia, no tienen acceso a cosas como internet, o lo tienen muy malo. A través de la Vía Mariana pretendemos revitalizar y dinamizar “el desierto verde”.

    – ¿Qué espera obtener a cambio de tanto trabajo?

    – Un descanso eterno. Un maravilloso descanso eterno.

    – ¿Merece la pena?

    – A mí me gusta.

    43

    Tags: Camino de SantiagoCamino Portugués por la CostaVía Mariana

    RelacionadosArtículos

    El exclusivo Hotel Boutique de Cabo Silleiro se estrena con lleno total
    Baiona

    El exclusivo Hotel Boutique de Cabo Silleiro se estrena con lleno total

    11 de Abr, 2025
    Se confirma el ‘sorpasso’: el Camino de la Costa (sin flechas en Vigo) ya supera a la ruta portuguesa
    Local

    Se confirma el ‘sorpasso’: el Camino de la Costa (sin flechas en Vigo) ya supera a la ruta portuguesa

    09 de Ene, 2025
    El peregrino más internacional apuesta por el Camino por la Costa y su paso por Vigo
    Local

    El peregrino más internacional apuesta por el Camino por la Costa y su paso por Vigo

    30 de Dic, 2024
    Caballero: «Las flechas amarillas en Vigo son irrelevantes»
    Local

    Caballero: «Las flechas amarillas en Vigo son irrelevantes»

    10 de Dic, 2024
    Vigo hace (por fin) una concesión a los peregrinos… y otra a la Ley de Memoria Histórica
    Local

    Vigo hace (por fin) una concesión a los peregrinos… y otra a la Ley de Memoria Histórica

    09 de Dic, 2024
    Detienen a una pareja y desmontan un punto de venta de droga
    Comarcas

    Detienen a una pareja y desmontan un punto de venta de droga

    13 de Sep, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    A Guía
    Más Vigo

    A Guía

    Desde lo alto, las vistas de la ciudad de Vigo y de su ría son espectaculares, sin embargo, pocos son...

    por Julio Alonso
    08 de Jun, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR