• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 16 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    200 años de la infamia de Morillo contra Vigo

    En julio de 1823, el militar se sublevó, masacró a los vigueses en Pontesampaio e hizo caer el liberalismo y la capital de provincia
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    15 de Jul, 2023
    en Más Vigo
    0
    200 años de la infamia de Morillo contra Vigo

    El juramento de las tropas del Marqués de la Romana.

    Uno de los grandes hitos de la estupidez humana es una pequeña calle que enlaza en Vigo la plaza de Compostela con la avenida de Montero Ríos. Lleva por nombre “Pablo Morillo”, el autor del mayor atentado perpetrado nunca contra la ciudad olívica. El mismo militar que, en 1809, se había colocado al frente de la “Reconquista” contra los franceses, abrazando así la causa de las Cortes de Cádiz, de las que surgió la primera constitución, regresó catorce años más tarde para combatir a los vigueses, aplastando a los liberales en Pontesampaio, poniendo fin al Trienio Liberal y, de paso, aboliendo así la primera provincia de Vigo. Ocurrió hace ahora exactamente dos siglos.

    El 24 de julio de 1823, Morillo arrasaba a los ochocientos voluntarios que Vigo envió a la orilla del río Verdugo para intentar parar al ejército reaccionario, en el que participaban las tropas absolutistas francesas de los Cien Mil Hijos de San Luis, que habían cruzado los Pirineos en abril de aquel año en auxilio del rey Fernando VII. Poco después, el militar zamorano entraba en la ciudad olívica a sangre y fuego, encarcelando y fusilando a los liberales, incluyendo todos los cargos de la provincia viguesa, que no habían podido huir apresuradamente al exilio en el Reino Unido.

    El llamado Trienio Liberal había traído vientos de modernidad al país, al entrar en vigor la Constitución de Cádiz de 1812, suspendida por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, poco después de recuperar el poder. El 13 de julio de 1821 las Cortes habían acordado reducir las antiguas siete provincias del Reino de Galicia y dejarlas en cuatro: A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo.

    Pablo Morillo.

    Vigo abrió entonces sus oficinas provinciales en la calle Real y comenzaba a gobernar un territorio que se extendía entre el Miño y el Ulla. El 5 de mayo de 1822, se celebraron elecciones a Diputación Provincial, pero los representantes de Tui porfiaban para no acudir a las reuniones y boicotear los órganos de gobierno. A Tui, se sumó Pontevedra, donde los absolutistas eran mayoría, y que también protestaba por la designación de Vigo como capital provincial.

    A la contestación política se sumó la guerra de guerrillas. Los absolutistas se constituyeron en partidas de guerrilleros que asolaron las comarcas del entorno. Hubo asesinatos de liberales, casas quemadas y atentados de toda suerte. Para luchar contra la sedición, se constituyó la Milicia Nacional de Vigo, que protagonizó escaramuzas y combates. Y cada semana llegaban prisioneros al castillo de O Castro. Pero las partidas absolutistas tenían el apoyo encubierto de la ciudad de Tui y de la villa de Pontevedra, molestas por la asignación de la capitalidad.

    Mientras tanto, en Verona firmaba el rey Fernando VII un tratado pidiendo ayuda a las potencias europeas. Gracias a la traición del Borbón, entraron en España en abril de 1823 los llamados «Cien Mil Hijos de San Luis».

    Vigo, en buenas relaciones con la liberal Inglaterra, ya desde la Reconquista, recibió el apoyo británico con la llegada del general Sir Robert Wilson, para incorporarse con sus tropas a la defensa de la ciudad y del liberalismo. El 4 de mayo, en el campo de Granada (frente al actual casa del ayuntamiento), Wilson y sus oficiales juraron la Constitución de Cádiz, vestidos con el uniforme de la Milicia Nacional de Vigo. Luego, se tiraron fuegos de artificio y, en la sede de la Diputación, en la calle Real, hubo un convite para agasajar a los aliados. El Semanario Patriótico de Vigo, nacido el 2 de mayo de 1823, describe el entusiasmo de los vecinos.

    Mientras tanto, Pablo Morillo traicionaba la Constitución y se sublevaba con sus tropas, pues en ese momento era el comandante del ejército de Galicia, Asturias y León.

    Nace Pablo Morillo, héroe de A Reconquista de Vigo y marqués de la Puerta

    El historiador Antonio Meijide Pardo, en una monografía publicada en 2003, narra la consternación que provocó la traición de Morillo, al pasarse al bando absolutista del general francés Bourke. Los agentes ingleses en Vigo informaron al Foreign Office sobre “the great consternation” que produjo tal evento en las filas del liberalismo galaico. “El general Quiroga censuraría muy duramente la traición de Morillo. Sumamente dolido por la actuación innoble de su colega, cursaría desde A Coruña el siguiente despacho al embajador de España en Londres: “Es muy grave la defección que hizo Morillo de nuestro Gobierno y del sistema constitucional que nos rige. A no ser esta traición infame, hubiéramos podido libertar esta cara Patria que tantas fatigas nos cuesta”, recoge Meijide Pardo en su estudio.

    Pablo Morillo dirigió a su ejército sublevado contra Vigo. Curiosamente, a un lugar estratégico que conocía perfectamente: el puente sobre el río Verdugo en Pontesampaio, donde en junio de 1809 había vencido al mariscal francés Michel Ney. Ahora, en julio de 1823, se enfrentaba a las exiguas tropas viguesas, la Milicia Nacional de Vigo que se había formado poco antes para defender la provincia de los atentados de las hordas absolutistas. El resultado, como era previsible, fue una victoria sin paliativos del ejército regular. «¡Viva la Constitución!», gritaban los vigueses. «¡Viva El Rey!, respondían desde la otra orilla del río. La batalla supuso una carnicería para los 800 voluntarios de la ciudad, tras lo que Morillo pudo entrar en Vigo a culminar el aplastamiento del gobierno provincial.

    Rúa de Pablo Morillo, el falso héroe de la Reconquista

    Morillo entra en Vigo y finaliza el sueño liberal. Vuelve el Absolutismo. Y, con él, las provincias del Antiguo Régimen: Las siete del antiguo Reino de Galicia. Vigo depende de nuevo de Tui y comienza la Ominosa Década, mientras muchos liberales vigueses tienen que huir al exilio en Inglaterra. Así terminaban los tiempos convulsos de la primera capitalidad provincial.

    Sucedió hace ahora exactamente 200 años. Y, en pleno centro urbano, Vigo sigue honrando la memoria de su mayor enemigo: Pablo Morillo, el militar sublevado que, al frente de un ejército absolutista, entró en la ciudad en la ciudad a sangre y fuego, arrebatándole su capitalidad provincial. La calle Pablo Morillo, así como su representación en el monumento a los héroes de la Reconquista que hoy luce en la plaza de la Independencia, son hitos que podrían provenir de un peculiar sentido del humor vigués o quizá de la imbecilidad elevada a las más altas cumbres de lo grotesco.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    43

    Tags: Historia de VigoPablo Morillo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    por Redacción
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR