• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    lunes, 16 de mayo de 2022
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad

    Con motivo de la llegada del AVE a la nueva estación Vialia, queremos en esta sección recordar la llegada del ferrocarril a nuestra ciudad
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    27 de Mar, 2015
    en Más Vigo
    0
    (1881-2015) Vigo: del ferrocarril a la Alta Velocidad
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    En aquellos tiempos los medios locales se hacían eco de dicho problema denunciando la paralización que sufrían las obras tras casi dos décadas desde el comienzo de las mismas. El gobierno de la nación aprobaría al fin el proyecto en 1860, pero no sería hasta 1863 cuando las obras son concedidas a Juan Flórez, comenzándolas el 23 de julio del mismo año.

    Al fin 21 años más tarde, el 18 de junio de 1881 se pudo inaugurar la línea Vigo-Ourense, según nos cuenta el cronista local Xosé Mª Álvarez Blázquez: «A las 6.40 h de la madrugada de aquel día, en medio de la algazara popular, sones de música y estallido de cohetes, arrancó de la estación viguesa el primer tren con destino a Orense. Lo componía una locomotora y tres vagones a techo descubierto engalanados con gallardetes. Los jubilosos viajeros abarrotaban los departamentos y se asomaban a las varandas, despidiendo sombrero en alto a familiares y amigos. Las autoridades locales emprendieron también el intrépido viaje bajo protectores quitasoles».

    Grabado de la estaciónContinúa don Xosé María: «Esta conquista espléndida del ferrocarril, en cuya iluminación había puesto la ciudad sus más acendrados empeños durante varios lustros, no se alcanzó sin una serie de batallas de todo tipo. No fue la menor de ellas la de las rivalidades localistas, por cuanto otras ciudades de Galicia, Pontevedra y La Coruña especialmente, temían que al adelantarse Vigo en el logro quedasen sus aspiraciones postergadas indefinidamente».

    Sigue el cronista: «Se sacaron a relucir otros proyectos y planes que dejarían al margen el sur de Galicia, para la unión por vía férrea de estas tierras con el norte peninsular y Castilla. Vigo, por su parte, defendía la doble conexión con Ourense y Oporto, como primer paso, mientras los tramos Vigo-Pontevedra y Pontevedra-Carril se consideraban de realización inmediatamente posterior».

    El FFCC en la prensa local

    (Arriba, recorte sobre el ferrocarril en la prensa local).

    Finaliza Álvarez Blázquez: «Esta idea fue la que al fin prosperó, pero no sin que las fuerzas vivas, la prensa y las instituciones de aquellas otras ciudades regateasen a Vigo con extraordinaria tenacidad el gozo de ver arrancar de su flamante estación el monstruo de hierro. En esta pugna por la primacía, Santiago se adelantó a las demás poblaciones gallegas, ya que el tendido hasta Carril se inauguró en 1873. Era todavía un modesto recorrido y lo que más se ansiaba era la unión con Castilla».

    Podemos precisar que las locomotoras que recorrían la línea Vigo-Ourense eran, entre otras, las de la serie Mikado (foto inferior derecha), importadas de Inglaterra, donde fueron fabricadas por la North British Locomotive.

    Locomotora MikadoEl proyecto del ferrocarril vigués contemplaba también la construcción de un ramal hacia el puerto y las conexiones con Pontevedra, con Portugal y la línea con Monforte de Lemos, que era el nudo ferroviario por donde entraría el tren en Galicia procedente de la meseta.

    La conexión de Vigo con Pontevedra tuvo lugar el 30 de junio de 1884, al inaugurarse el tramo de Redondela a la capital de la provincia. Habían transcurrido poco más de tres años desde la puesta en servicio del trazado Vigo-Orense. El billete de Pontevedra a Vigo costaba 1,65 pts y el de Pontevedra a Orense 7,25 pts.,con clase única.

    El ramal al puerto se pudo hacer gracias a que Jose Elduayen consiguió, no sin dificultad, la suma de 200.000 pts. por parte de la Diputacion Provincial. Las obras no se inician hasta 1897 y al año siguiente se hace el tendido de vías estrictamente portuario que llega hasta el muelle de hierro.

    Red FFCC del N

    (Mapa de la Red de Ferrocarriles del Noroeste de España).

    Por otra parte, en la década de los años 20 del pasado siglo, muchas compañías ferroviarias españolas sufren grandes problemas financieros, por lo cual pasarían a formar parte de la Compañía Nacional del Oeste, empresa creada a tal fin.

    Despues de la Guerra Civil, el Estado se va a hacer cargo de todas las compañías ferroviarias del país, creándose la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) en 1941.

    La estación viguesa

    La zona situada al final de la calle Lepanto fue la escogida para la construcción de la nueva estación del ferrocarril en Vigo. El proyecto de la misma fue elaborado en 1860 por el ingeniero Francisco Javier Boquerín y las obras concluyeron en 1878, tres años antes de la finalización de la línea Orense-Vigo. En la parte más alta del edificio se grabaron en piedra las iniciales V y O que correspondían con las poblaciones que desde entonces quedarían unidas.

    Estación de FFCC primitivaLa estación viguesa tenía una disposición en planta en forma de U (en la imagen de la derecha, la estación primitiva). Del cuerpo principal partían las dos alas, entre las cuales se situaban los andenes de vajeros con tres vías. Se construyó con un cuerpo central de dos plantas y dos alas laterales que eran de planta baja.

    La estación sufrió una ampliación en 1923, ya que se construye una nueva planta en las alas laterales quedando a la misma altura de la parte central del edificio.

    A finales de los años 80 se construye una marquesina en el frente del edificio que consigue afear la estética del mismo. A finales de los años 90 el edificio de la antigua estación fue desmontado (desconociéndose el destino de las piedras que lo conformaban), para poder construir la nueva estación de la ciudad.

    Hoy 134 años después de la llegada del tren a Vigo, celebramos que el AVE y la nueva estación ya sean una realidad. Este hecho, unido a la existencia de la línea viguesa de la autopista del mar y los nuevos vuelos del aeropuerto, supone un gran logro en las nuevas comunicaciones de nuestra ciudad.

    Fuente: «Vigo en el siglo XIX. De la antigua villa a la ciudad moderna». Xosé Mª Álvarez Blázquez

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.
    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.
    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.
    El Cable Alemán (D.A.T.): Vigo y el Tratado de Versalles.
    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.
    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.
    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón.

    Tags: Alta VelocidadAVEEje AtlánticoFerrocarrilHistoriaVigo

    RelacionadosArtículos

    Ya están en Vigo los majestuosos Super Series: el circuito mundial más espectacular llega a Galicia
    Náutica y Vela

    Ya están en Vigo los majestuosos Super Series: el circuito mundial más espectacular llega a Galicia

    10 de May, 2022
    Detienen a un vigués por simular el robo de su coche tras sufrir un accidente en Baiona
    Baiona

    Detienen a un vigués por simular el robo de su coche tras sufrir un accidente en Baiona

    27 de Abr, 2022
    Vigo, entre las cinco ciudades españolas con mejor identidad de marca
    Local

    Vigo, entre las cinco ciudades españolas con mejor identidad de marca

    25 de Abr, 2022
    Competencia con el aeropuerto de Vigo
    Opinión

    Competencia con el aeropuerto de Vigo

    15 de Mar, 2022
    La ministra de Transportes rechaza la propuesta de Feijóo para conectar Vigo y O Porriño sin nueva autovía
    Local

    La ministra de Transportes rechaza la propuesta de Feijóo para conectar Vigo y O Porriño sin nueva autovía

    11 de Mar, 2022
    Galicia ofrece 1.000 plazas para acoger a refugiados de Ucrania: tres de los centros en Vigo y Nigrán
    Actualidad

    Galicia ofrece 1.000 plazas para acoger a refugiados de Ucrania: tres de los centros en Vigo y Nigrán

    04 de Mar, 2022

    Más Vistos

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    por David Lorenzo
    10 de May, 2022
    0

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    14 de May, 2022
    0

    Así serán los seis chalets de lujo con vistas al mar proyectados en Cabo Estai

    Así serán los seis chalets de lujo con vistas al mar proyectados en Cabo Estai

    por David Lorenzo
    10 de May, 2022
    0

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    por Redacción
    16 de May, 2022
    0

    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos
    Local

    La jornada de sol y bochorno, con temperaturas que rondaron los 30 grados, acabó con una gran tormenta en el...

    Leer mas

    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»
    Local

    Vestidos con monos blancos y con sus manos alzadas, vecinos de San Miguel de Oia y miembros de colectivos ecologistas...

    Leer mas

    Tal día como hoy…

    • 1875

      Vigo non atopa solares para o seu proxecto municipal de teatro-casino

    • Vigo non atopa solares para o seu proxecto municipal de teatro-casino
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR