• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 16 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Vázquez Almuiña avanza a la comunidad portuaria el plan de inversiones para los próximos años

    El Puerto de Vigo prevé destinar 120 millones de euros hasta 2026 a mejoras de infraestructuras, aumento de atraques y diferentes objetivos basados en la sostenibilidad económica y medioambiental
    Redacción por Redacción
    13 de Sep, 2022
    en Marítima
    0
    Vázquez Almuiña avanza a la comunidad portuaria el plan de inversiones para los próximos años

    Foto de grupo en el encuentro mantenido este martes. / Foto: APV

    El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, expuso este martes ante una nutrida representación de la comunidad portuaria las principales líneas de actuación contempladas por la institución que preside para los próximos años, de acuerdo con el Plan de Empresa elaborado junto a Puertos del Estado y aprobado por el Consejo de Administración del Puerto olívico el pasado mes de junio.

    Según explicó con motivo de su participación en un almuerzo-coloquio organizado por el Foro Galicia Marítima (Fogama) y Logidigal, la Autoridad Portuaria de Vigo lleva trabajando en el proyecto europeo ‘Blue Growth’ (crecimiento de la economía azul sostenible) desde el año 2016. “Fue pionero en el momento de iniciarlo y sigue siéndolo en su desarrollo posterior”, remarcó. Esta estrategia europea se basa fundamentalmente en combinar el crecimiento económico con la sostenibilidad económica, ambiental y social, que son, a la vez, las tres dimensiones sobre las que pilota el Plan de Empresa del Puerto de Vigo.

    Según recordó, las autoridades portuarias deben ser autosuficientes desde un punto de vista económico-financiero, por lo que las inversiones previstas tienen que ser acordes con los ingresos que previsiblemente se generarán y los gastos esperados para lograr un equilibrio.

    En este sentido, para el periodo plurianual del 2022-2026 la previsión de inversión alcanza los 122 millones de euros y, si a esta cantidad se añadiese la estimación prevista para el año 2027 y siguientes, el importe ascendería a más de 200 millones de euros.

    Una de las líneas de actuación que mayor peso tiene en este plan inversor es la Plisan, la plataforma logístico-industrial vinculada al Puerto de Vigo, principal promotor de la mayor bolsa de suelo industrial de Galicia.

    Según informó el presidente portuario, tras el éxito de comercialización de la primera fase en la zona situada al norte de la plataforma, en el municipio de Salvaterra de Miño, y conocida como zona LE (Logístico Empresarial), con más del 63% de superficie adjudicada de un total de 350.000 metros cuadrados ofertados, se proyecta un impulso inversor para las siguientes fases y, muy especialmente, para el desarrollo del apartadero ferroviario.

    En este sentido, en el Plan de Inversiones del Puerto se recogen actuaciones vinculadas a la urbanización de otra zona de la Plataforma con gran flexibilidad en el tamaño de las parcelas. Se trata del área situada en el municipio de As Neves, la conocida como zona MI (Multifuncional Industrial) y que, tras la aprobación por parte de la Xunta del proyecto sectorial de áreas empresariales de Galicia, se incluirá en el proyecto sectorial de la Plisan y se podrán urbanizar aproximadamente 600.000 metros cuadrados de parcelas netas.

    El puerto de Vigo contará en 2024 con la primera estación pública de hidrógeno verde de Galicia

    Entre la urbanización propiamente, y los refuerzos en infraestructura eléctrica y otros servicios de acometida y depuración de aguas, se prevé una inversión de más de 7 millones de euros, por lo que Vázquez Almuiña animó a que los empresarios del Puerto de Vigo establezcan nuevos desarrollos en esta plataforma logística.

    La otra gran inversión vinculada a la Plisan, que la distingue del resto de parques empresariales y le aporta una gran ventaja competitiva sobre todos ellos, es el desarrollo del área conocida como CI (Centro Intermodal), que consiste en un apartadero ferroviario con capacidad para operar trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud. Según informó, el máximo responsable portuario, ya se ha obtenido la autorización por parte de ADIF para la conexión a la red general ferroviaria Vigo-Ourense, y se está a la espera de los últimos trámites administrativos para licitar la obra. La inversión prevista superará los 25 millones de euros y se han solicitado ayudas europeas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) dentro de los fondos Next Generation.

    Actuaciones en Bouzas y Guixar

    Por otra parte, y dentro del propio puerto, se incluyen inversiones en las dos principales terminales portuarias: la de Bouzas, especializada en tráfico ro-ro, y la de Guixar, especializada en tráfico de contenedores.

    En relación a la terminal ro-ro de Bouzas, se ha adjudicado el proyecto de construcción de un nuevo silo de almacenamiento de vehículos en altura. Con unas dimensiones similares al existente, se conseguirá una capacidad de almacenamiento de más de 60.000 metros distribuidos en tres plantas. El presupuesto de esta inversión alcanza los 25 millones de euros.

    El Puerto de Vigo inicia las obras de mejora del paseo que rodea la terminal de coches de Bouzas

    Respecto a la terminal de contenedores, se prevé la reordenación de espacios e instalaciones, siendo la actuación fundamental la construcción de un nuevo PCF (Puesto de Control en Frontera, antiguo PIF), que sustituiría al PCF actual ya que, además de haberse quedado pequeño en su dimensión y número de bocas de carga, tiene una distribución irregular y, su ubicación y acceso, además de obligar a los camiones a unas maniobras ajustadas, ocupa un espacio poco aprovechado.

    La propuesta contemplada en el Plan de Empresa es destinar el área posterior de la Terminal hacia el lado tierra, y cerca del acceso de Guixar, a zona de inspección, tanto de los servicios aduaneros como paraduaneros (sanitarios, fitosanitarios, SOIVRE, …), por lo que se construirá allí el nuevo PCF con todas las dependencias correspondientes a Sanidad Exterior, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y SOIVRE, a lo que se sumará la instalación de un nuevo escáner de contenedores y un portal espectrofotométrico para Aduanas.

    El nuevo PCF contará con un aparcamiento subterráneo y estará dotado de 18 bocas de carga con sus correspondientes zonas de maniobra, cámaras, laboratorios, vestuarios y oficinas para los inspectores. El proyecto se remitirá próximamente a la Subdirección General de Sanidad Exterior para que sea informado y, a continuación, se licitará la obra de construcción.

    El puerto de Vigo inaugura el primer tramo de Beiramar y sella la financiación para la reforma entre Areal y Bouzas

    Al mismo tiempo, se adquirirá, a través de un convenio con Puertos del Estado y con la Agencia Tributaria, un nuevo escáner para contenedores por un importe de 2 millones de euros. De este modo, el puerto de Vigo, junto con las terminales de Barcelona, Valencia, Algeciras y Bilbao, contará con las últimas y más modernas instalaciones para este tipo de servicios de inspección aduanera.

    La inversión conjunta del nuevo PCF, el escáner y las actuaciones complementarias de redistribución y reordenación de la Terminal, ascienden a 11 millones de euros.

    Más líneas de inversión

    Otras líneas de inversión destacadas para los próximos años, incluyen actuaciones en materia de seguridad y protección, como la adaptación de los edificios e instalaciones de la Autoridad Portuaria a la normativa de protección contra incendios, ascendiendo a un total de 8 millones de euros; sostenibilidad ambiental y energía, donde destacan los 15 millones de euros destinados al premiado con el ‘Óscar del Medioambiente’ Peiraos do Solpor, la mejora de la eficiencia energética en la Lonja y el Mercado del Puerto Pesquero, y otros edificios como la Estación Marítima, la mejora del alumbrado exterior, o las futuras inversiones en OPS (Onshore Power Supply); y, por último, otras inversiones en proyectos de interacción puerto-ciudad, donde se continuará mejorando el entorno portuario abierto a la ciudadanía, consiguiendo una senda ciclo-peatonal continua desde la Plaza de la Estrella hasta Bouzas, acondicionando todo el frente marítimo para las personas, con nuevos pavimentos, arbolado, iluminación y mobiliario. De igual forma, en el espigón que abriga la dársena náutica del centro de la ciudad, también se realizará un acondicionamiento especial. A estos proyectos se destinarán alrededor de 9 millones de euros en los próximos años.

    El Puerto de Vigo y su visor submarino en A Laxe reciben el llamado ‘Oscar del Medio Ambiente’

    Otras actuaciones

    Asimismo, el Plan de Empresa da continuidad a inversiones en digitalización e innovación, como el proyecto ‘Smart port’, la mejora de los sistemas de atraque y amarre en las Terminales de Bouzas y Cruceros, o la adquisición de terrenos adscritos a la DEUP.

    Además de las inversiones propias de la Autoridad Portuaria, en el Plan de Empresa se incluyen, a nivel informativo, las principales actuaciones en infraestructuras para la mejora de la accesibilidad terrestre al Puerto, como la mejora de la concesión en el enlace de la Avenida de Buenos Aires con la AP-9 o la conexión ferroviaria de la terminal intermodal de Bouzas “de vital importancia para el Puerto de Vigo”, así como también es “prioritario e irrenunciable” la aprobación de la DEUP, a la espera, desde hace ya tres años, de resolución por parte de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    43

    Tags: Autoridad Portuaria de VigoPuerto de Vigo

    RelacionadosArtículos

    B.A.P. Unión, un velero que evoca la osadía inca en la ría viguesa
    Marítima

    B.A.P. Unión, un velero que evoca la osadía inca en la ría viguesa

    16 de Sep, 2025
    La Guardia Civil registra un buque en el Puerto de Vigo por la sospecha de que transporte droga
    Marítima

    Vigo se convertirá en puerto del viaje inaugural del nuevo gigante de Grimaldi

    13 de Sep, 2025
    Vigo ultima los preparativos para recibir al segundo buque escuela más grande del mundo: fechas y horarios
    Marítima

    Vigo ultima los preparativos para recibir al segundo buque escuela más grande del mundo: fechas y horarios

    12 de Sep, 2025
    Una delegación del puerto de Vigo se desplaza a Alemania buscando superar los 300.000 turistas
    Marítima

    Una delegación del puerto de Vigo se desplaza a Alemania buscando superar los 300.000 turistas

    11 de Sep, 2025
    El Puerto de Vigo se vuelca con la causa de Mauri
    Atletismo

    El Puerto de Vigo se vuelca con la causa de Mauri

    09 de Sep, 2025
    El Puerto de Vigo, de récord en récord, apunta a uno histórico en septiembre
    Local

    El Puerto de Vigo, de récord en récord, apunta a uno histórico en septiembre

    08 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Indemnizan con 10.000 euros a un vigués por ser incluido en ficheros de morosos de forma indebida

    Nuevo revés para el Gobierno de Caballero: el catastro confirma que el edificio de los juzgados es de la Xunta

    por Redacción
    09 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Humanizaciones viguesas en curso
    Más Vigo

    Humanizaciones viguesas en curso

    Actualmente se están llevando a cabo importantes humanizaciones en la ciudad de Vigo. Una de ellas es la de la...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila

    El pasado viernes 12 de septiembre, la FNAC de Vigo se convirtió en el epicentro de la cultura fantástica gallega...

    por Redacción
    15 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR