• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 8 de febrero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • marítima

    Un ingeniero de la UVigo logra un sistema de predicción de mareas rojas

    “Por primera vez conseguimos un sistema de predicción de ‘blooms’ (floraciones de algas nocivas) de ‘Pseudo-nitzchia spp.’ en las Rías Baixas, tanto a una semana vista como en el mismo día, con un acierto en torno a un 70 por ciento”, asegura Francisco Bellas Aláez
    EFE por EFE
    07 de Oct, 2021
    en Marítima
    0
    Un ingeniero de la UVigo logra un sistema de predicción de mareas rojas

    Francisco Bellas Aláez. / Foto: DUVI

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Un ingeniero de la Universidad de Vigo ha conseguido predecir la proliferación masiva de microalgas ‘Pseudo-nitzchia spp.’ en las Rías Baixas, lo que acerca a Galicia a la posibilidad de contar con un sistema predictivo de mareas rojas, uno de los principales problemas ambientales, sanitarios y económicos en las Rías Baixas gallegas.

    “Por primera vez conseguimos un sistema de predicción de ‘blooms’ (floraciones de algas nocivas) de ‘Pseudo-nitzchia spp.’ en las Rías Baixas, tanto a una semana vista como en el mismo día, con un acierto en torno a un 70 por ciento”, ha dicho a la revista de la UVigo Francisco Bellas Aláez, autor de la tesis doctoral cuyos resultados permiten avanzar en la consecución de ese sistema predictivo.

    Las mareas rojas se deben a la proliferación masiva de microalgas, entre ellas las ‘Pseudo-nitzchia spp.’, y son causa de múltiples problemas de salud, desde simples diarreas a cuestiones más serias como parálisis o procesos amnésicos, de ahí la importancia de contar con un sistema predictivo en tiempo real.

    Optimización de recursos

    Eso supondría, como indica el investigador autor de la tesis, una importante optimización de los recursos disponibles, sobre todo en industrias como la del mejillón, que se ven obligadas a cerrar las bateas tan pronto aparece una marea roja sin que pueda reabrir hasta que existía la seguridad de que los mejillones son aptos para el consumo.

    “Si somos capaces de prever la aparición de una marea roja podemos llevar el mejillón a una zona limpia, sacarlo a la depuradora o, simplemente, inmovilizarlo en batea”, explica Bellas, que incide en que eses sistema de predicción reduciría tanto las pérdidas económicas como los problemas de salud que pueden causar estas mareas.

    En su tesis, dirigida por los docentes de Física Aplicada de la UVigo Jesús Torres y Luis González, Bellas prueba con éxito algoritmos de ‘machine Learning’ que nunca habían sido aplicados a este campo, como AdaBoost o Random Forest.

    Proyecto europeo CoastObs

    Además, y ya de forma específica en las Rías Baixas, se aumentó la variedad de datos en relación con los estudios previos, añadiendo nuevas variables al sistema de predicción, como nutrientes, niveles de clorofila y variaciones de temperatura, con lo que se consiguen mejores resultados.

    El trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo CoastObs, enfocado al desarrollo de productos innovadores basados en la teledetección y datos ambientales para la monitorización de ecosistemas costeros en diferentes zonas. Para su puesta en marcha, el investigador se basó en los datos facilitados tanto por Intecmar como por Puertos del Estado a lo largo de las últimas décadas.

    Conseguir un sistema de predicción a medio plazo es algo “absolutamente viable”, señala el investigador, ya que actualmente se puede disponer de datos en tiempo real y apunta que ya ha empezado a preparar dicho sistema pero que se trata de un proyecto que está parado por motivos económicos. 

    Tags: marea rojaUVigo

    RelacionadosArtículos

    Alumnado e académicas da UVigo fornecen a colección ‘Feminismos’ de Galaxia con seis novos volumes
    Local

    Alumnado e académicas da UVigo fornecen a colección ‘Feminismos’ de Galaxia con seis novos volumes

    08 de Feb, 2023
    A UVigo implícase nun proxecto de cooperación para impulsar a intelixencia artificial no leste de África
    Local

    A UVigo implícase nun proxecto de cooperación para impulsar a intelixencia artificial no leste de África

    07 de Feb, 2023
    Arranca unha nova tempada de obradoiros na UVigo coa cata de viños e a apicultura como novidades
    Local

    Arranca unha nova tempada de obradoiros na UVigo coa cata de viños e a apicultura como novidades

    03 de Feb, 2023
    La UVigo quiere una residencia estudiantil en Pontevedra y valorará las posibilidades del Provincial
    Local

    La UVigo quiere una residencia estudiantil en Pontevedra y valorará las posibilidades del Provincial

    31 de Ene, 2023
    O catedrático da UVigo Martín Llamas Nistal, novo presidente da IEEE Education Society
    Ciencia y Tecnología

    O catedrático da UVigo Martín Llamas Nistal, novo presidente da IEEE Education Society

    26 de Ene, 2023
    A UVigo concede 17 axudas que impulsan o nacemento dunha nova xeración de emprendedores
    Local

    A UVigo concede 17 axudas que impulsan o nacemento dunha nova xeración de emprendedores

    25 de Ene, 2023

    Más Vistos

    Acuerdo para humanizar 7,4 kilómetros de frente portuario de Vigo con un paseo y carril bici

    Adiós al último giro a la izquierda en la Avenida de Beiramar de Vigo

    por Redacción
    03 de Feb, 2023
    0

    Abre en Vigo una tienda de moda japonesa kawaii que organiza ‘Maid café’ y eventos: “No son disfraces”

    Abre en Vigo una tienda de moda japonesa kawaii que organiza ‘Maid café’ y eventos: “No son disfraces”

    por Raquel F. Novoa
    04 de Feb, 2023
    0

    La nueva Rúa do Talude

    La nueva Rúa do Talude

    por Julio Alonso
    06 de Feb, 2023
    0

    Luz verde al lavado de cara del entorno de Balaídos, con nueva explanada y ‘photocall’

    Luz verde al lavado de cara del entorno de Balaídos, con nueva explanada y ‘photocall’

    por Redacción
    01 de Feb, 2023
    0

    JD Sports desembarca en el Centro Comercial Gran Vía de Vigo con su local más grande de la provincia

    por Redacción
    07 de Feb, 2023
    0
    JD Sports desembarca en el Centro Comercial Gran Vía de Vigo con su local más grande de la provincia
    Local

    El Centro Comercial Gran Vía de Vigo contará de forma inminente con una de las marcas de ropa y calzado

    Leer mas

    La VI Merdeirada Cativa de Vigo bate récord de participación en el Carnaval 2023: horarios y actividades

    por Redacción
    07 de Feb, 2023
    0
    La VI Merdeirada Cativa de Vigo bate récord de participación en el Carnaval 2023: horarios y actividades
    Local

    El próximo sábado 11 de febrero la rebeldía del Merdeiro dará el pistoletazo de salida al Carnaval 2023 y lo

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR