• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 25 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista vigoé (I)

    López Veiga: «En el Puerto hay que ser audaz; no me voy a callar, no me asustan los del non, ya estoy mayor»

    VIGOÉ ofrece la primera parte de la entrevista con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga.
    Antonino García por Antonino García
    07 de Nov, 2015
    en Marítima
    0

    Biólogo por la Universidad de Santiago y Licenciado en Economía por la Universidad a Distancia de Sudáfrica, trabajó en la Cooperativa de Armadores, fue director general de Finanzas y Control Financiero en el Parlamento Europeo y conselleiro de Pesca en dos etapas diferentes (1990-1993 y 2000-2005). Senador en su última etapa, aceptar ahora el reto de presidir el Puerto de Vigo.

    ¿Cómo definiría su aterrizaje en la Autoridad Portuaria?
    Pues como dirían los ingleses, es caer en la cubierta y a correr (risas). No, es difícil, porque recogemos una entidad viva, muy bien llevada por mi antecesor y que dejó muchas cosas andando. Mi prioridad es que no se paralice nada. Es la maldición de las administraciones. Cuando alguien llega, todo se frena. No quiero que se frene nada y es un principio que debería ser sagrado.

    El Puerto ha sido durante los últimos años una etapa de paso para los presidentes en busca de un salto político, ¿es su caso?
    ¡Con la edad que tengo, ya salto poco! Para mí es una estación término por razones evidentes de edad, puedo alargar un poco más, pero ya no mucho. No estoy para mucho futuro, tengo mucho más pasado que futuro. No me hace mucha gracia, pero es así.

    PRES011

    También se suele utilizar el argumento de que el máximo responsable debería tener un perfil más técnico que político, ¿qué opina?
    Ya, ¿técnico en qué? Es decir, puede ser un ingeniero del puerto, pero quizás no conozca la pesca; un economista, a lo mejor no conoce las técnicas de construcción de muelles; un abogado… Creo que la política es gestión, estamos haciendo un flaco servicio cuando decimos que la política es una cosa y los técnicos son otra. La política es la vida, gestionar un país, para eso sí tienes que tener un cierto recorrido, estar acostumbrado a tomar decisiones y fijar prioridades, más que a cuestiones técnicas. Sí es bueno tener un cierto conocimiento de las cosas, por supuesto, pero nadie es experto en todo. Yo tengo cierta experiencia en el mar.

    Y con la pesca…
    Mar, pesca y más cosas, porque el mar es muy complicado, es la pesca, salvamento marítimo, relaciones internacionales…. Porque la pesca ha tenido que afrontar una serie de situaciones internacionales con un trasfondo muy profundo, la Unión Europea está presente, hay que conocer bien las instituciones. Además, hay otra faceta que es la de la economía, he trabajado en Política de la Competencia y he sido director general de Finanzas y Control Financiero en el Parlamento Europeo.

    ¿En qué situación está el sector pesquero vigués y qué se puede hacer desde el Puerto para mejorarlo?
    Facilitar, apoyar, el Puerto pone las condiciones para que la pesca pueda desarrollarse en igualdad de condiciones. La pesca ha cambando muchísimo y, como decía un amigo durante la ponencia “Galicia 2012″: «Hay que pescar distinto». La circunstancia internacional ha obligado a instalarse con fuerza en países terceros, por lo que es una verdad a medias que la flota gallega haya disminuido muchísimo, porque la mayor parte de la flota congeladora está abanderada en otros países, pero siguen siendo empresas de capital español que benefician directamente a Vigo y a toda la región. Vigo era hace 30 años base de la flota pesquera y ahora es la gran potencia en industria de transformación de productos de pesca. No ha sido casual, hubo una política de la Xunta de la que se habla muy poco, yo la recuerdo porque participé y se transformó toda la industria con fondos comunitarios, generosamente, no fue por casualidad. Ahora, Vigo se mantiene y ha ganado la primacía en Gran Sol, que no lo era, era A Coruña, donde ha desaparecido. Por lo tanto, que se enteren los vigueses, que gracias a los empresarios y a una visión en su día orientada desde las instituciones a ir acumulando derechos de pesca y consolidando, Vigo mantiene número de unidades y es difícil crecer ahí porque las cuotas están limitadas, pero en pesca congelada es el principal tráfico, después vienen los coches. No podemos olvidarnos, Vigo produce empresarios de la industria de la transformación muy fuertes.

    PRES003

    ¿Y en el futuro, hacia dónde irá el Puerto?
    El futuro sigue siendo ese y buscar sinergias. Aquí hay una iniciativa para captar tráficos de alimentos y el tráfico marítimo facilita la industrialización. Cuantas más líneas tengamos de todo tipo, más materias primas tendremos. Lo aprendí en Bruselas, me lo decían los del acero cuando visitaba la cuenca del Ruhr y las grandes acerías. Me decían que ahora ya no era competitivo porque antes las empresas se instalaban al lado de las cuencas mineras del cárbon. Ahora de ninguna manera lo es, ahora donde son más competitivas es en la costa, porque el acero se trae mucho más barato. Pasa lo mismo en la industria de la transformación y en Vigo tenemos mucha suerte, porque tenemos un puerto con un impacto ambiental muy bajo, es muy compatible con una ría limpia, unos fondos saneados, los que les voy a prestar mucha atención. Soy buceador, he hecho investigación y me tengo que preocupar porque los fondos estén limpios. Si puede haber nécoras en el puerto, que las haya… y que no las pesquen (risas).

    ¿El gran problema del puerto sigue siendo la falta de espacio?
    Sí, hay que ser un poco audaz y aquí cuando uno dice que hay que hacer crecer el puerto le cae la del pulpo. ¿Por qué? Es que no podemos quedarnos cortos, porque si nos quedamos cortos ya no tiene arreglo en muchos años. Fue un error no hacer la ampliación que estaba prevista en el Arenal mis predecesores (Julio) Pedrosa y Corina Porro. Se hizo una mucho más tímida y ya se nos ha quedado corta. ¿Y ahora cómo lo arreglamos? Por eso hay que ir tres pasos por delante de la demanda, sin algarabías, sin escándalos, sin tonterías, sin esa política de “esto non”, “aquello non” y “todo non”. De verdad, creo que los gallegos y los vigueses tenemos que hacer una reflexión histórica de la maldición que ha supuesto para Galicia lo de “autopistas non”. Lo recuerdo muy bien, dijeron que no hacían la autopista porque había oposición y luego los que decían “autopistas non” pasaron a decir tonterías, como las que dijo el Bloque en su momento. Llegó a decir que era “unha navallada” en el corazón de Galicia”, que era una maniobra para el desembarco de tanques de la OTAN, unas tonterías de un calibre… pero pasaban a ser verdades «progres». Y Galicia lo pagó en desempleo. Esa acción contras las Celulosas en Pontevedra… es que Galicia necesita industrias, es que produce madera. ¿Es que vamos a ser tan tontos que nos dejemos autocolonizar? ¿Nosotros producimos materias primas y el valor añadido que se haga fuera? Y luego los “recheos non”, “esto non”, “aquello non”… esto es criminal. Y ni me voy a callar, ni me asusta, ya estoy mayor para estas cosas. Porque esto se paga carísimo, en falta de empleo y en falta de calidad de vida.

    PRES020

    La Autopista del Mar ha fracasado en Gijón, ¿qué debe ocurrir en Vigo para que esto no ocurra?
    Aquí tenemos la gran ventaja de Citroën, nace con buen pie, pero es una autopista que hay que consolidar y hacer crecer. No solo en el tráfico con Saint Nazaire, sino también procurar ir hasta Le Havre, nuevas líneas al norte de África y hacia América. Cuando tienes una línea potente, eso atrae a otros tráficos, como es el caso de Toyota. La actividad atrae actividad y eso es lo que quiere la ciudad de Vigo, porque a fin de cuentas el puerto solo es un sitio en el que se intercambian mercancías y donde se genera el valor añadido es en la ciudad. Por eso tengo tanta obsesión porque el vigués aprecie su puerto.

    ¿Considera factible que se ejecute el proyecto de la Xunta para construir el túnel de Beiramar?
    No descarto nada, pensar no hace daño, ni dejar volar la imaginación. Es muy complicado técnicamente porque se paralizan las actividades portuarias, habrá que ver qué se hace, cómo y en qué tiempo. Probablemente es una obra para hacer por tramos.

    ¿Y llevar el tren hasta Bouzas sigue siendo una quimera?
    No habrá una línea férrea por la que pasen los trenes a toda velocidad, pero facilitar el transporte, que se pueda hacer en condiciones especiales, programadas, por la noche. Si hay una demanda, hay que pensarla, se puede hacer. No es viable un tren que circule a todas horas, es complicado porque no hay espacio portuario.

    MAÑANA, SEGUNDA ENTREGA DE LA ENTREVISTA CON ENRIQUE LÓPEZ VEIGA

    43

    RelacionadosArtículos

    Una goleta centenaria de la expedición Darwin200, atraca de emergencia en Vigo
    Marítima

    Una goleta centenaria de la expedición Darwin200, atraca de emergencia en Vigo

    25 de Nov, 2025
    Pesquero Villa de Pitanxo
    Marítima

    Tres aseguradoras, condenadas a indemnizar con 5,1 millones a la armadora del Villa de Pitanxo

    25 de Nov, 2025
    El vertido en el Puerto: unas 100 toneladas de aceite de palma que llevará días limpiar
    Local

    El Gobierno declara Vigo como Zona Gravemente Afectada por el vertido de Guixar

    25 de Nov, 2025
    El comercio del metal baraja una huelga en noviembre ante la «ruptura» de las negociaciones de convenio
    Economía

    Hito histórico en las negociaciones del metal

    25 de Nov, 2025
    El Consorcio do Louro plantea la creación de una mancomunidad para cooperar en la gestión de Eiras
    Local

    El Consorcio do Louro plantea la creación de una mancomunidad para cooperar en la gestión de Eiras

    25 de Nov, 2025
    Vuelven a volar las plazas para las visitas guiadas al cementerio de Pereiró
    Local

    Renuncian a celebrar las tradicionales visitas guiadas a Pereiró y el PP pregunta a Caballero qué va a hacer

    25 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de la Navidad de Vigo
    Más Vigo

    El éxito de la Navidad de Vigo

    La Navidad de Vigo sigue siendo un éxito indiscutible, aunque controvertido en la propia ciudad olívica, donde hay defensores y...

    por Julio Alonso
    25 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo
    Libros

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo

    El pasado viernes 21 tuvo lugar en Vigo la presentación de Necrocromo, el último libro de Carlos Segovia, escritor, pianista...

    por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR