• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    investigación

    Las Cíes, banco de pruebas para comparar pulpos en cautividad y salvajes

    El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) libera por primera vez en el mar ejemplares de pulpos eclosionados en cautividad y salvajes con emisores para estudiar su comportamiento
    Redacción por Redacción
    14 de Feb, 2022
    en Marítima
    0
    Las Cíes, banco de pruebas para comparar pulpos en cautividad y salvajes

    Pulpo liberado por el CSIC para su estudio en las Cíes. / Fotos: José Irisarri

    El CSIC, a través del Instituto de Investigaciones Marinas, estudiará durante los próximos meses el comportamiento y los movimientos de dos pulpos, uno eclosionado en cautividad y el otro salvaje. Ambos especímenes, liberados en las islas Cíes, llevan emisores acústicos para investigar en la naturaleza algunos de los principales cuellos de botella que impiden la crianza integral de esta especie.

    Según explica el CSIC en un comunicado, la acción es una de las tareas contempladas en el proyecto de investigación ‘Ecología del pulpo común en la naturaleza: resolver sus incógnitas ecológicas para obtener una ordenación pesquera y una acuicultura sostenibles (Ecosuma)’, financiado por el Plan Estatal.

    El proyecto se inició en junio de 2020 y concluirá en 2023, está liderado por el grupo de Ecología y Biodiversidad Marina y cuenta con la participación en tareas de marcado del equipo de investigación Ecobiomar y Ecología Pesquera, del Instituto Portugués das Pescas e da Atmosfera, del Grupo Profand y personal técnico del CSIC y de empresas colaboradoras.

    Investigadores principales

    “Con esta acción pretendemos estudiar la ecología espacial de pulpos juveniles y adultos en el ámbito del el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia”, han explicado Ángel González y Santiago Pascual, investigadores principales del proyecto Ecosuma, según los cuales ambos ejemplares de pulpo fueron liberados durante inmersiones de muestreo y en condiciones controladas tras ser marcados mediante la colocación de un emisor acústico.

    “Es la primera vez que se aplica esta metodología en el pulpo común, aunque se tiene constancia de intentos anteriores. Para obtener los datos de los movimientos, emplearemos el conjunto de receptores acústicos desplegados previamente en el área de estudio en el marco del proyecto TAC del grupo de Ecología Pesquera, financiado por la Fundación Biodiversidad”, añaden.

    Los investigadores esperan obtener en torno a verano los primeros datos sobre el comportamiento individual, uso del espacio y patrones de movimiento de estos dos ejemplares de pulpo marcados, y una vez validado este sistema de marcado acústico se aplicará la misma metodología a otros ejemplares salvajes durante el verano.

    Relaciones tróficas

    Por otra parte, los científicos investigarán durante los próximos meses las relaciones tróficas del pulpo común en las dos fases críticas que producen una gran mortalidad en condiciones de cautiverio, los ejemplares de pulpo que viven su última fase previa antes del asentamiento y los recién asentados al fondo.

    “Estas actividades, junto con el conocimiento de las condiciones ambientales que rigen todo su ciclo de vida, permitirán avanzar hacia un enfoque ecosistémico para el manejo de este importante recurso”, comenta González.

    Según ambos científicos, a escala global, se está trabajando desde 1960 en la crianza integral de especies de cefalópodos, entre las que destaca el pulpo, en un contexto marcado por dos grandes factores que afectan a la productividad de recursos marinos: el cambio climático y la sobrepesca.

    Estadio larvario

    “Los principales cuellos de botella en la crianza integral del pulpo hasta el momento pasan por la ecología de la fase larvaria y el asentamiento al fondo marino de las larvas. Por ello, es clave profundizar en la naturaleza de la ecología del estadio larvario, los juveniles pre y post asentamiento y las relaciones tróficas durante estas fases, vinculando dichos factores con los oceanográficos que inciden en el ciclo de vida de este cefalópodo”, apuntan los científicos.

    “Los factores responsables del éxito del reclutamiento en los cefalópodos dependen en su mayor parte de las interacciones entre las fases de masa de huevos, subadultos recién nacidos y pre-reclutados y el entorno físico y biológico que prevalece durante cada fase”, explican.

    El grupo de Ecología y Biodiversidad Marina ha liderado durante las dos últimas décadas varios proyectos multidisciplinares que proporcionaron la importancia de los marcos meteorológicos, físicos y biogeoquímicos en la ecología de las paralarvas de cefalópodos en una zona de importancia pesquera como el caladero de las Islas Cíes, frente a la ría de Vigo.

    Grupo Profand

    Además, actualmente colabora con el Grupo Profand para avanzar en el cultivo integral de pulpo. En este contexto, el grupo desarrolla el proyecto Ecosuma con el cometido de indagar en varios aspectos del ciclo de vida de las paralarvas silvestres de cefalópodos que deben resolverse para mejorar y aumentar las posibilidades de llegar a un cultivo integral de la especie, en concreto, en los relacionados con las fases silvestres previas al asentamiento al fondo marino y juvenil, prácticamente desconocidas hasta el momento.

    “Pretendemos avanzar en el conocimiento de dos fases inexploradas del ciclo de vida del pulpo común – la etapa larvaria en el plancton y el inicio de la etapa juvenil en el fondo- en estado salvaje para trasladar este conocimiento a la obtención de un cultivo integral sostenible de la especie a nivel industrial, lo que hasta ahora no es posible en altas supervivencias”, señala González. 

    43

    Tags: CSICInstituto de Investigaciones MarinasIslas Cíespulpo

    RelacionadosArtículos

    Vigo roza los 27ºC de madrugada tras vivir el día más caluroso del año
    Medio Ambiente

    Investigadores de UVigo, USC y CSIC prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» desde 2050

    19 de May, 2025
    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas
    Local

    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas

    12 de May, 2025
    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos
    Ciencia y Tecnología

    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos

    30 de Abr, 2025
    Decomisados casi 380 kilos de pulpo y más de 2.000 nasas entre cabo Silleiro y A Guarda
    Marítima

    Decomisados casi 380 kilos de pulpo y más de 2.000 nasas entre cabo Silleiro y A Guarda

    29 de Abr, 2025
    Agotadas las plazas para visitar las islas Cíes durante el puente de mayo
    Local

    Agotadas las plazas para visitar las islas Cíes durante el puente de mayo

    28 de Abr, 2025
    Las excavaciones y hallazgos romanos en Ons, preludio de lo que llegará a las islas Cíes
    Arqueología

    Las excavaciones y hallazgos romanos en Ons, preludio de lo que llegará a las islas Cíes

    24 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Cárcel para perros
    Más Vigo

    Cárcel para perros

    La mirada de esos dos perros observando la vida que pasa frente a ellos por la acera da buena cuenta...

    por Julio Alonso
    11 de Ene, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR