La Autoridad Portuaria de Vigo ha lanzado un concurso público para una nueva concesión en una nave para almacenamiento en la zona portuaria de Bouzas. La nave, de 2.418 m2 de superficie, se destinaría a almacenamiento de mercancía general, con entrada o salida del puerto de Vigo por vía marítima.
La estructura, de una sola planta, se encuentra a escasos metros de las instalaciones de Zona Franca y de una estación de servicio y hasta 2023 estaba ocupada por la concesión administrativa de la empresa Alfacargo Shipping and Logistics. Tras el fin de esta concesión, la nave se quedará en manos de la Autoridad Portuaria de Vigo en el mes de diciembre de este año, por lo que ha licitado de nuevo otra concesión administrativa por un periodo de 20 años prorrogables a 30 años.
Se trata de una estructura metálica, con un cerramiento en muro de hormigón y panel tipo sándwich, con cubierta inclinada de panel metálico también tipo sándwich con zonas traslúcidas y pavimento en soleta de hormigón para la nave y terrazo para el pequeño módulo interior destinado a oficina, almacén, vestuarios y aseos.
La nave fue tasada el pasado mes de abril en 616.759 euros, con una vida útil restante de 21 años. Sin embargo, para hacer frente a las necesidades de almacenamiento cubierto para mercancía general debería optimizarse dotando a la estructura de las instalaciones necesarias, mejorando la distribución del espacio disponible, para lo cual se requerirá llevar a cabo una «inversión relevante».
El BOE publicó la semana pasada el anuncio de licitación y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 26 de septiembre para presentar sus ofertas. La que resulte adjudicataria, tendrá que hacer frente a un canon mínimo de 103.000 euros anuales, que incluye las tasas de ocupación y actividad. Al respecto de esta última, el tráfico de mercancías mínimo es de 30.000 toneladas anuales y la Autoridad Portuaria podría aplicar sanciones en el caso de que éste no se cumpla.
Al respecto, se remarca que en la actualidad, la necesidad del Puerto de Vigo en cuanto a espacios de almacenamiento cubierto para mercancía general es real y creciente, dado que la principal mercancía que llega al puerto en modo convencional no puede permanecer a la intemperie.
En estos momentos, subraya, el espacio cubierto disponible gestionado por la Autoridad Portuaria se realiza por medio de autorizaciones diarias de explotación, gestión que podría verse optimizada dotando a la nave de las instalaciones necesarias, para lo cual se considera conveniente ofertar esta nave a una iniciativa privada que garantice la sostenibilidad de este tráfico en el tiempo, e incremente sus volúmenes.